“El gobierno mexicano publicó los estándares de emisiones finales para motores usados en camiones y autobuses pesados y vehículos pesados completos, NOM-044-SEMARNAT-2017 el 19 de febrero de 2018. A partir del 1 de enero de 2021, todos los vehículos pesados nuevos vendidos en México se requerirá que cumpla con los mejores estándares basados en filtros, en su clase, equivalentes a los actualmente vigentes en el resto de América del Norte y la Unión Europea. Las opciones Euro VI y US 2010 se introducen en 2019, junto con opciones mucho más débiles de Euro V y US 2007, que están permitidas durante un período de transición de dos años. Los estándares sin hollín se convierten en la única opción reguladora el 1 de enero de 2021.
Esta regulación es un importante paso adelante para que México cumpla con la contribución nacional determinada del país (NDC) al Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). México es el único país que se comprometió con las reducciones de carbono negro como parte de su NDC y se compromete a reducir las emisiones de carbono negro en un 51% para 2030. La adopción de la NOM-044-SEMARNAT-2017 es la política más crítica que se necesita para lograr este ambicioso objetivo climático
La promulgación de esta política también reducirá la contaminación del aire, mejorará la salud y salvará vidas dentro de México. La evaluación de impacto regulatorio que acompaña la propuesta se basó en el análisis ICCT, que encontró que la implementación eliminaría 6.800 muertes prematuras por año una vez que la norma haya afectado a la mayoría de los vehículos en uso (el año 2037 en este análisis), con beneficios anuales evaluado en 123 mil millones de dólares estadounidenses”…