“Tres buses eléctricos, conocidos como e-buses, estarán en circulación en las carreteras nacionales en el 2019. Esto será posible gracias al proyecto puesto en marcha hoy, con la firma de una alianza entre MINAE, a través de la Dirección de Cambio Climático, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), ARESEP, el Grupo ICE, la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, la Fundación Costa Rica – Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, operadores de buses, ONGs como Costa Rica Limpia y ASOMOVE, y representantes de banca multilateral como el BID y de bancos locales como PROMERICA.
Los buses y las respectivas estaciones de recarga se introducirán al país gracias a una donación de 2,5 millones de euros del Gobierno de Alemania y de US$1 millón de la Fundación CRUSA, con el fin de ayudar al país en sus esfuerzos contra el Cambio Climático, como una de las acciones propuestas para implementar actividades en Movilidad Urbana Sostenible.
El Ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez comentó: Para Costa Rica es fundamental generar un cambio transformacional en el transporte para alcanzar nuestra ambición reflejada en la contribución nacionalmente determinada, que es nuestro compromiso para el Acuerdo de París y el cambio de paradigma hacia la descarbonización de la economía global. El sector transporte representa el 68% de las emisiones del sector energía, que es el mayor emisor del país, es por esta razón que es imperativo generar acciones en este sector.
Además, destacó: La electrificación del transporte modalidad bus, no solo aporta a la reducción de emisiones; estamos aportando al cambio de ecosistema, aportamos a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación sónica de nuestras ciudades, entre otros. Con la firma hoy de esta iniciativa país para la electrificación del transporte público modalidad Bus o IETP- Bus, se establecerá un Grupo de Trabajo Base conformado por MOPT, MINAE, ARESEP, Grupo ICE, Operadores, representantes de sociedad civil, y entidades de cooperación (GIZ, CRUSA, ONU Ambiente, BID, Bancos Locales como PROMERICA). Se espera que con esto genere lecciones y aprendizajes para catalizar otros procesos asociados a la electrificación de otras modalidades de transporte público como IETP-Taxi, o IETP-Tren…”