
Cuenca, Ecuador
Con la finalidad de contribuir a la reducción de la contaminación del planeta por las emisiones de los vehículos, en el Aula Magna de la Universidad de Cuenca se desarrolla el Primer Foro Internacional de Electromovilidad.
Uno de los conferencistas, Edder Velandia, experto investigador de las Universidad de La Salle, Colombia, indicó que su país tiene una experiencia de 10 años en ladel transporte público eléctrico en sus diferentes modalidades y vehículos en general: buses, camiones, taxis, motos, bicicletas con resultados positivos.
Es una tecnología que se adapta muy bien a las condiciones geográficas más exigentes como las ciudades y poblaciones de montaña, aseguró.
Esto motivó al Gobierno la implementación de políticas que propician la movilidaed eléctrica; los vehículos entran sin aranceles, sin IVA, si un inversionista privado se decide por los vehículos eléctricos tiene la posibilidad de pedir al Gobierno una reducción de sus impuestos.
Entrevista con Esteban Bermúdez, Coordinador de MOVE – ONU Medio Ambiente
Para leer artículo completo, aquí.
Fuente: El Mercurio de Cuenca