Las siguientes opciones de modalidades para emplear los instrumentos financieros descritos posteriormente no se excluyen mutuamente. La Junta puede optar por que el Fondo utilice algunos de ellos o todos.
Opcón 1.- Préstamos para programas adaptables (APL):
Un APL es una forma de préstamo concesional que brinda apoyo por etapas para programas de desarrollo con una perspectiva a largo plazo en sectores específicos.
Opción 2.- Préstamos para políticas de desarrollo (DPL):
Un DPL es también una forma de préstamo en condiciones favorables que proporciona financiamiento sin fines específicos destinado a ayudar a un prestatario a lograr resultados programáticos (como el control de emisiones o el aumento de la resiliencia climática) a través de un programa de políticas y acciones institucionales.
Opción 3.- Préstamos de inversión sectorial (SIL):
Un SIL es una forma adicional de préstamo concesional que alinea los gastos, las políticas y el desempeño del sector con las prioridades del país y ayuda a los prestatarios a desarrollar la capacidad institucional para planificar, implementar y monitorear los gastos o el programa de inversión.
Opción 4.- Líneas de crédito:
Las líneas de crédito son otra forma de crédito concesional, mediante el cual se otorga un monto de crédito preestablecido para permitir que el prestatario recurra a él según sea necesario para sus acciones de adaptación o mitigación
Opción 5.- Financiamiento concesional para mecanismos de pago en cascada:
Además de subsidiar el costo de préstamos, garantías o inversiones de capital, los recursos concesionales también se pueden utilizar como regulador de riesgo para cubrir las primeras pérdidas en los mecanismos de pago en cascada que asignan el pago de los ingresos a los tramos de riesgo senior en poder de instituciones financieras de desarrollo e inversionistas privados. Bajo tal estructura, se crean diferentes tramos de capital de riesgo, donde la primera pérdida puede ser cubierta por fuentes concesionarias, y los niveles superiores por financiamiento para el desarrollo (development finance) e inversionistas comerciales. Un mecanismo de pago en cascada asigna el primer pago de ingresos a los tramos senior y el último al tramo de primera pérdida.
El uso de recursos concesionales bajo esta estructura permite apalancar fondos comerciales adicionales a gran escala para propósitos de desarrollo. Los colchones de riesgo de los tramos de mayor riesgo también brindan una comodidad significativa a los inversores más adversos al riesgo.
Opción 6.- Canjes de deuda
La conversión de deuda o los canjes de deuda se producen cuando una deuda existente o un flujo de pagos del servicio de la deuda se convierte en otra obligación o tipo de activo. Por lo general, un canje de deuda implica el intercambio voluntario de un instrumento de deuda por parte de un acreedor con su deudor por efectivo, otro activo o una nueva obligación con diferentes términos de reembolso.
Este tipo de esquema se ha utilizado para el financiamiento ambiental a través de operaciones de deuda por naturaleza (debt-for-nature). Dichos canjes a menudo involucran a un tercero, como una organización no gubernamental (ONG), que compra la deuda del acreedor con un descuento. A su vez, la ONG condona la deuda por pago en moneda local a cambio de que el deudor acceda a financiar determinadas actividades ambientales. Otra modalidad de canje de deuda implica que el acreedor y el deudor realicen transacciones directamente en relación con la deuda bilateral. En estos casos, el acreedor cancela la totalidad o una parte de la deuda y el deudor acepta utilizar el monto de la cancelación para financiar actividades ambientales mutuamente acordadas.
Por ejemplo, Noruega proporcionó subvenciones a través del alivio de la deuda para ayudar a Guyana a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero evitando la deforestación y la degradación forestal de las selvas tropicales y alejarse del empleo dependiente de los bosques y la generación de ingresos.
El Fondo podría utilizar las conversiones de deuda para la adaptación climática como un mecanismo de financiación innovador que ayuda a los países pobres muy endeudados y a los países pequeños más vulnerables a dedicar recursos adicionales a los esfuerzos de adaptación al cambio climático.
Opción 7.- Pagos basados en el desempeño
Opción 8.- Asociaciones público-pricadas (APP)
Opción 9.- Combinación con financiamiento de bancos multilaterales de desarrollo, agencias bilaterales y fuentes de mercado.
Opción 10.- Compromisos de avances de mercado
Opción 11.- Compromisos de avances de mercado
Generalmente, las subvenciones se otorgan por su valor nominal total al comienzo de una inversión. El monto total de la subvención se extrae de las cuentas del financiador. Una modalidad alternativa de concesión de subvenciones es cuando un inversor recibe un préstamo en condiciones de mercado. Suponiendo que la amortización del préstamo se realizará mediante un reembolso completo al final del vencimiento, el Fondo podría proporcionar una subvención al valor actual del pago integral e invertir el monto en un bono cupón cero para que en la fecha del pago del cupón, el valor de dicho cupón sería igual al monto de la amortización. En tal caso, el valor de la subvención es equivalente al monto principal del préstamo.
Si el Fondo utilizara subvenciones con descuento, podría respaldar un mayor número de proyectos utilizando el mismo nivel de recursos que si utilizara únicamente subvenciones sin descuento.