ONU Medio Ambiente, sugiere a los líderes de América Latina apostarle a las fuentes de energía renovables, lo cual implica la transición de un sistema de transporte masivo basado en combustión, hacia la movilidad eléctrica.

Foto por Josue Díaz. Bogotá, Colombia
Una investigación señala que reemplazar la totalidad de buses y taxis en las 22 ciudades de esta región, significa que en el año 2030, la atmósfera dejaría de recibir el impacto de 300 millones de toneladas de dióxido de carbono, y disminuiría no solo el costo de los combustibles fósiles, unos 64 millones de dólares, sino también, las enfermedades respiratorias asociadas a la calidad del aire que afectan a millones de seres humanos.
Gustavo Máñez, Coordinador Regional de Cambio Climático para América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente, en entrevista para CLÍMAX de NTN24, aseguró que “Los sistemas de transporte masivo en América Latina suelen ser bastante obsoletos”, aunque resaltó que esta región tiene las mejores condiciones para hacer el salto tecnológico en movilidad eléctrica.
Fuente: NTN24, Colombia.