Publicaciones relevantes sobre tecnología en la movilidad eléctrica

Innovación en energía limpia en América Latina

El presente informe examina el desarrollo tecnológico en energía limpia en Brasil, México y Chile, que se encuentran entre los países latinoamericanos con mayor potencial para expandir la investigación y comercialización de energías limpias. Los tres países forman parte de la “Misión Innovación”, una iniciativa global que busca acelerar la innovación tanto pública como privada en energía limpia. Dicha misión fue lanzada durante las negociaciones de las Naciones Unidas sobre cambio climático en Paris en el 2015. Los países miembros se comprometieron a duplicar sus esfuerzos de investigación y desarrollo en materia de energía limpia durante los siguiente cinco años, hasta el 2020.
Este informe se basa en su mayoría en entrevistas con expertos, pertenecientes al gobierno, la academia o el sector privado para cada país en cuestión. A pesar de la escasez de datos en cuanto a patentes de energía limpia, inversión y start-ups en la región, el informe logra examinar patrones y estadísticas que permiten vislumbrar el estado de la innovación en energía limpia en América Latina.

INFORME

Informe Regional de Movilidad Eléctrica 2017

EUROCLIMA y ONU Medio Ambiente lanzan el informe regional Movilidad Eléctrica:

Oportunidades para Latinoamérica

Según el informe la flota de automóviles en la región llegará a 200 millones de unidades en 2050, lo que implicará un aumento de la demanda de combustibles y de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes nocivos para la salud. Tal aumento pondría en tela de juicio los objetivos climáticos del Acuerdo de París.

Actualmente el costo incremental de un automóvil liviano eléctrico comparado con uno convencional similar es de 9.000 Euros, el cual se estima que se reducirá a menos de mil para el año 2025 (según estimativas conservadoras), principalmente debido a la reducción constante del precio de las baterías.

El informe proporciona información sobre los incentivos, instrumentos de política y mecanismos financieros que están sirviendo para acelerar la transición a la movilidad eléctrica alrededor del mundo, así como su aplicación específica en los países de la región. Asimismo sugiere una hoja de ruta regional para acelerar la transición a la movilidad eléctrica, con un énfasis especial en el transporte público urbano como sector que podría liderar este cambio en Latinoamérica.

Según el estudio América Latina presenta las mejores condiciones globalmente para que los vehículos eléctricos entreguen sus mayores beneficios en términos de reducción de emisiones, ya que la electricidad es generada en gran medida con energías renovables. El despliegue de la movilidad eléctrica en América Latina podría también significar un ahorro en combustibles de aproximadamente 85 mil millones de dólares para 2050.

Puede descargar el informe completo AQUÍ .