Opportunities for Electric Ferries in Latin America

This report provides an overview of the opportunity represented by the electrification of inland and coastal ferries in Latin America. In preparation of this report, four main pieces of research have been undertaken:
1) A review of electric ferry activity around the world and interviews with several project teams;
2) Construction of an economic model – the Latam E-Ferry Model (LEFM) – comparing the capital and operating costs of a typical mid-sized electric ferry to those of a conventional diesel-powered ferry;
3) Assembly of a data set of ferry routes in Latin America, and assessment of five initial candidate routes for electrification; and
4) Analysis of the electric ferry supply chain and identification of addressable market size in Latin America.

As a result of this work, a number of conclusions can be drawn and recommendations made.

Brasil – Normativa que establece los procedimientos y condiciones para la recarga de vehiculos

RESOLUÇÃO NORMATIVA Nº 819, DE 19 DE JUNHO DE 2018

 

Establecer los procedimientos y condiciones para la realización de las actividades de recarga de vehículos eléctricos mediante concesiones y permisos de servicio público para la distribución de energía eléctrica, en adelante distribuidores y demás interesados.

Brasil – Rota 2030

La Ley 13.755, que pasó a conocerse como “Ruta 2030”, es una remodelación del extinto programa de incentivos Inovar Auto. Inovar Auto preveía una reducción significativa del IPI en la venta del vehículo, permitida solo cuando el fabricante de automóviles cumplía una serie de obligaciones ligadas, fundamentalmente, a invertir en I + D + i, cumplir con el Programa de Etiquetado de Vehículos y alcanzar ciertos niveles de eficiencia energética.

Rota 2030 sigue una línea estratégica similar, pero el foco principal es impulsar proyectos de I + D en toda la cadena del sector. Así, el programa se extendió a los sectores de autopartes y sistemas estratégicos para la producción de vehículos, no limitándose únicamente a los fabricantes de automóviles.
Las pautas del programa son:

  • Establecer requisitos obligatorios para la venta de vehículos en Brasil;
  • Aumentar la eficiencia energética, el rendimiento estructural y la disponibilidad de tecnologías de asistencia;
  • Incrementar las inversiones en I + D + i en el país;
  • Estimular la producción de nuevas tecnologías e innovaciones;
  • Automatizar el proceso de fabricación y aumentar la productividad;
  • Promover el uso de biocombustibles y formas alternativas de propulsión y mejorar la matriz energética brasileña;
  • Garantía de formación técnica y cualificación profesional en el sector de la movilidad y la logística;
  • Garantía de expansión o mantenimiento del empleo en el sector de la movilidad y la logística

Brasil – Prohibición de venta de vehículos a combustión interna

Proyecto de Ley

Altera a Lei nº 8.723, de 28 de outubro de 1993, que dispõe sobre a redução de emissão de poluentes por veículos automotores e dá outras providências, para dispor sobre a vedação a comercialização e a circulação de automóveis movidos a combustíveis fósseis.