Electromovilidad y servicios auxiliares para la red eléctrica

Según la Comisión Reguladora de la Energía de los Estados Unidos, los servicios auxiliares son todos aquellos servicios necesarios para soportar y apoyar la transmisión confiable (estable y segura) de la energía en la red de proveedores a usuarios. Estos servicios auxiliares pueden comprender, por ejemplo, la capacidad de inicio tras un apagón, el mantenimiento de la frecuencia de manera rápida y automática, las reservas adicionales, o el suministro de energía reactiva.

En este sentido, los vehículos eléctricos tienen un gran potencial de proveer servicios auxiliares a la red eléctrica tanto . Tanto los autobuses eléctricos, por el potencial de energía de almacenamiento, así como los vehículos livianos por su gran número; son baterías con ruedas que pueden apoyar las mejora en la transmisión eléctrica de la red.

Para el caso del consumo, ya es común analizar, en el caso de los autobuses eléctricos, elementos como la autorregulación o los planes de carga para evitar la carga de estos vehículos en la hora pico. Estas estrategias, no solo tienen carácter económico, sino que proveen servicios a la red eléctrica, tales como la reducción de picos de demanda y el «llenado» de las horas valle que permiten un consumo más estable a través del denominado V2G (vehicle-to-grid). Existen actualmente algunos proyectos pilotos.

Por otro lado, la carga controlada permiten el consumo y almacenamiento de la energía generada de fuentes renovables, apoyando el aprovechamiento de este tipo de generación.

Finalmente, también se pueden visualizar los vehículos eléctricos como elementos de servicios en caso de emergencia tales como apagones y desastres naturales.