
Uruguay impulsa la incorporación de ómnibus eléctricos en la flota de transporte público a través de un subsidio que cubre la diferencia entre un ómnibus convencional y uno eléctrico. Desde 2020 están circulando 32 ómnibus en la zona metropolitana, que rodaron 761.040 km. El 90% de los recorridos diarios de estos ómnibus se encuentran entre 150 y 250 km por día, mientras que un 36% de los recorridos diarios son entre 200 km y 225 km.
En tema de gestión de la batería, el dato más frecuente es que las unidades completan el día con entre un 50% y un 60% de carga de la batería. Es importante resaltar que el 90% de las veces los ómnibus eléctricos llegaron al final del día con 20% o más de carga restante en la batería, lo que muestra un alto grado de adaptación de las unidades a los requisitos de recorridos y condiciones de uso
Esta implementación y recogida de datos está a cargo de una Comisión Técnica integrada por representantes de los ministerios de Medio Ambiente (MA), Economía y Finanzas (MEF), Industria, Energía y Minería (MIEM) y Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Algunos operadores asignaron los vehículos a líneas específicas, mientras que otros los aplicaron diferentes líneas, como forma de medir sus capacidades. En todos los casos, la Comisión Técnica concluye que las unidades han respondido favorablemente a las expectativas desde el punto de vista operativo.
El informe completo puede consultarse en el siguiente enlace.