El 9 de octubre, 2019, de 9:45 a 12:30 y de 13:30 a 16:30, se realizará la serie de eventos paralelos “Elevando el nivel de ambición de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) a través de la movilidad eléctrica” (“Raising the ambition of NDCs through electric mobility”, en inglés). El evento se llevará a cabo en el Salón Urbana, en el Centro de Nacional de Convenciones de Costa Rica. El evento es de libre acceso para personas registradas en la PRECOP25.
Esta actividad es organizado por el Gobierno de Costa Rica y el Gobierno de Chile, con el apoyo de ONU Medio Ambiente, el Programa Euroclima+ de la Unión Europea, FIA Región IV, GLOBE International, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Partnership on Sustainable Low Carbon Transport (SLoCaT).
Agenda del evento:
9:45 -10:15 Palabras de apertura con Autoridades de Alto Nivel
- Sra. Claudia Dobles, Primera Dama de Costa Rica, Costa Rica
- Sra. Carolina Schmidt, Ministra de Ambiente / Presidenta COP25, Chile
- Sr. Horst Pilger, Líder Sectorial de Programas para América Latina, DG DEVCO Comisión Europea
- Sr. Leo Heileman, Director y Representante para América Latina y el Caribe, ONU Medio Ambiente
10:15 – 10:25 Carbono Cero América Latina y el Caribe: un camino para alcanzar la carbono neutralidad al 2050
Presentación a cargo de Gustavo Mañez, Coordinador de Cambio Climático para América Latina y el Caribe, ONU Medio Ambiente
10:25 – 10:45 Ganando mentes y corazones en el camino a la movilidad eléctrica: el crítico rol de usuarios y pioneros
Presentación a cargo de Mónica Araya, Co-fundadora, Costa Rica Limpia y la Asociación de Movilidad Eléctrica de Costa Rica (ASOMOVE)
10:45 – 11:00 Financiamiento climático para atraer inversiones
Presentación a cargo de Javier Manzanares, Director Ejecutivo Adjunto, Fondo Verde del Clima
11:00 – 12:30 Elevando el nivel de ambición de la nueva generación de NDCs
Panel de discusión moderado por Ignacio Lorenzo, Director de Cambio Climático en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y MEdio Ambiente de Uruguay, con la participación de:
- Sr. Carlos Manuel Rodríguez, Ministro, Ministerio de Ambiente y Energía, Costa Rica
- Sra. Teresa Ribera, Ministra, Ministerio de Transición Ecológica, España
- Sr. Michał Kurtyka, Secretario de Estado, Ministerio de Ambiente y Presidente de la COP24, Polonia
- Sr. Juan Carlos Jobet, Ministro, Ministerio de Energía, Chile
- Dr. Jorge Rivera Staff, Secretario, Secretaría Nacional de Energía, Panamá
13:30 – 14:30 Dando forma a los marcos de implementación para escalar la movilidad eléctrica
Panel de discusión moderado por el Sr. Jorge Tomasi, Presidente de FIA Región IV, con la participación de:
- Dr. Esteban Albornoz, Asambleísta, Asamblea Nacional, Ecuador
- Sr. David Sandoval, Senador, Chile
- Sr. Alejandro Guillier, Senador, Chile
- Sr. Juan Carlos Villalonga, Diputado Nacional, Argentina
- Sra. Silvia Rojas, Asesora Presidencial, Costa Rica
14:30 a 15:30 Invirtiendo en la transformación de la movilidad para alcanzar ciudades sostenibles
Panel de discusión moderado por la Sra. Teresa Moll de Alba, Asesora Senior para América Latina y el Caribe del Pacto Global de Naciones Unidas, con la participación de:
- Irene Cañas, Presidenta Ejecutiva, Grupo ICE, Costa Rica
- Carlos Sallé Alonso, Director de Energía y Política de Cambio Climático, Iberdrola, España
- Guillermo Areas, Líder de Gobiernos y Relaciones Exteriores, BMW Group
- Sylvia Larrea, Especialista Líder en Energía, Banco Interamericano de Desarrollo
- Juan Octavio Díaz, Presidente, Grupo Casa de las Baterías, Panamá
15:30 a 16:30 Lecciones aprendidas en la transición a la movilidad eléctrica para el aumento en la ambición en el sector transporte
Panel de discusión moderado por Claus Kruse, Director del Proyecto MiTransporte en GIZ, con la participación de:
- Mark Major, Asesor Senior, Partnership on Sustainable, Low Carbon Transport (SLoCaT) – como expositor
- Andrea Meza, Directora, Dirección de Cambio Climático, Costa Rica
- Maruxa Cardama, Secretaria General, Partnership on Sustainable, Low Carbon Transport (SLoCaT)
- Paola Visca, Dirección de Cambio Climático, Uruguay
Puede encontrar la nota de concepto completa del evento, haciendo clíc en este enlace.