Los automóviles van a cambiar, si somos capaces de anticiparnos como país
«Movilidad eléctrica es la transformación tecnológica de la industria automotriz, fruto de la maduración tecnológica y comercial de sistemas de potencia eléctricos con batería que sustituyen a los motores tradicionales. Está impactando en el modo de movilizarnos, dijo Gianni López el ex director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y actual director del Centro Mario Molina en conversación con Hablemos en Off.
Así mismo, señaló que para lograr la movilidad eléctrica hay que tomar conciencia de lo que significa crear las condiciones comerciales para que esas tecnologías estén desplegadas; los drivers de la industria automotriz hoy son tres súper claros: electrificación, automatización y completa conectividad de los automóviles a la nube…”
Revisa la entrevista completa


«Se trata de una estrategia para que los ciudadanos alquilen vehículos eléctricos con tarifas similares a las de los autos convencionales, comprueben sus beneficios, potencia y economía. Son en total 50 los que están disponibles para rodar por las calles de la ciudad de Medellín, Colombia. Las bondades, además de ser un ahorro significativo para el usuario, permitirán evitar la emisión de cuatro toneladas de CO2 al año y tener cero emisiones de partículas PM2.5».
«El fabricante chino BYD abrió su primera fábrica europea de autobuses eléctricos en Komarom, el martes. BYD espera invertir un total de 20 millones de euros (21,3 millones de dólares USA) en el proyecto hasta 2018».