La movilidad eléctrica fue parte fundamental de la agenda del evento más grande del mundo para promover y destacar la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
¿De qué se trata?: El sector transporte es el responsable casi de la cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) en América Latina. La movilidad eléctrica es una medida prioritaria para descarbonizar el subsector del transporte y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, es un medio para alcanzar las metas de los ODS, como el de Salud y Bienestar (3), el de Ciudades y Comunidades Sostenibles (11), el de Acción por el Clima (13) y Alianzas para lograr los Objetivos. Este tema estuvo en la agenda de la segunda versión de la feria Virada ODS los días 8, 9 y 10 de julio, realizada por el Ayuntamiento de Sao Paulo, en el Pabellón de la Bienal del Parque do Ibirapuera. Allí se promovieron actividades culturales y educativas en torno a la importancia de los ODS, así como una feria de negocios, un hackaton y un congreso internacional.
¿Por qué importa?: Estos espacios son clave para dar a conocer a la ciudadanía la importancia de los ODS, los objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todas y todos los ciudadanos, como parte de la nueva agenda de desarrollo sostenible.
¿Quiénes participaron?: Autoridades internacionales como el exsecretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el expresidente mexicano, Felipe Calderón, participaron en el congreso internacional, en el que se trataron distintos temas como el cambio climático, el desarrollo sostenible, las ciudades del futuro y la electrificación del transporte, entre otros. La feria contó con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con su plataforma de Movilidad Eléctrica para América Latina y El Caribe (MOVE) y la iniciativa Move To Zero, junto con Pimp My Carroça, la organización de Brasil que busca mejorar las condiciones de los recolectores de residuos a través de la movilidad eléctrica.
La líder de MOVE, Jone Orbea, participó en uno de los paneles del Congreso, hablando sobre la importancia de promover la electromovilidad en la región. La movilidad eléctrica es fundamental para alcanzar los ODS e iniciativas como la de Pimp My Carroça impactan directamente en la vida de las personas. En la Feria, uno de los recicladores pudo contar su experiencia con su carroza eléctrica, la cual le permite recolectar 200% más en un menor tiempo. “Esto implica menos emisiones, mejores condiciones laborales y mayores ingresos”, explicó Orbea.