Costa Rica y Paraguay realizaron su primera sesión de intercambio normativo de la movilidad eléctrica

MOVE organizó el pasado viernes 20 de noviembre la primera “Sesión de Intercambio Costa Rica – Paraguay: El Marco Legal de la Movilidad Eléctrica”, en el que el funcionarios del país centroamericano le dieron a conocer su experiencia en el desarrollo normativo en torno a la transición hacia modos de transportes limpios.

¿Por qué importa?: El intercambio de experiencias país a país entre los estados participantes del proyecto readiness del Fondo Verde del clima es un instrumento primordial para acelerar la transición a la movilidad eléctrica. Estos espacios permiten la transferencia de conocimientos con el propósito de identificar procesos replicables, y aquellos descartables, para optimizar tiempo y recursos.

¿Qué temas se abordaron en la sesión de intercambio Costa Rica-Paraguay?: En el espacio se realizó la transferencia de conocimiento en tres momentos del proceso normativo de la movilidad eléctrica:

  • Institucionalidad
  • Diseño del marco legal: de la concepción a la aprobación
  • Implementación: aspectos positivos y dificultades

¿Quiénes participaron?: La sesión de intercambio fue conducida por técnicos de MOVE. Contó con la presentación de casos por parte de funcionarios líderes del sector del Gobierno de Costa Rica y la asistencia de funcionarios del Gobierno del Paraguay.

¿Quien impulsa estos espacios de intercambio?: MOVE es una plataforma para la movilidad eléctrica del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Como parte de su trabajo con gobiernos nacionales y locales, MOVE ha estructurado una comunidad de práctica que facilita espacios de intercambio de conocimiento y experiencias en en el marco del proyecto “Avanzando hacia la electrificación con un enfoque regional” del Fondo Verde del Clima.