Noticias sobre todo lo relacionado con la movilidad eléctrica

Invertirán USD 300 millones para instalar la primera fábrica de vehículos eléctricos de la Argentina

“Será una planta de la empresa China Dongfeng (DTFC) que fabrica buses, camionetas y coches ecológicos. Generará 500 puestos de trabajo directo y 2.000 indirectos.

Con una inversión inicial de USD 300 millones para los primeros dos años de actividad, se instalará, en la localidad bonaerense de José C. Paz, la primera fábrica de vehículos eléctricos de la Argentina que generará 500 puestos de trabajo directo y 2.000 empleos indirectos.

La instalación de esta fábrica en José C Paz representa la unión entre los sectores públicos y privados con el fin de proteger el medio ambiente. Estamos muy contentos de poner a nuestro distrito en lo más alto de la vanguardia automotriz, expresó Mario Ishii, intendente de este partido de la Provincia de Buenos Aires.

Esta primera planta para fabricar y ensamblar vehículos eléctricos de la Argentina consolidará el acuerdo firmado entre el municipio y la automotriz China Dongfeng (DTFC), segunda fabricante de colectivos eléctricos en el país oriental.

El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos es fundamental para la consolidación de ciudades inteligentes que promueven una movilidad sustentable; las principales ciudades del mundo ya lo están haciendo y estamos muy contentos de poner a José C. Paz a la vanguardia, ya que seremos pioneros en América latina en la producción de este tipo de vehículos de energía limpia, ecológica y sustentable, destacó Ishii.”

Link de la noticia

YPF instalará cargadores para autos eléctricos en sus estaciones de servicio

“Aunque el grueso de su negocio está vinculado con la producción y la venta de combustibles fósiles, la petrolera YPF se convertirá en la primera empresa petrolera del país en sumarse a una tendencia que ya se registra en Europa y en Estados Unidos. 

La compañía cuyo control está a cargo del Estado comenzará en los próximos días la primera fase para la instalación de más de 200 puestos de recarga para vehículos eléctricos en la red de estaciones de servicio que tiene en el país, confirmaron a LA NACION fuentes al tanto de la iniciativa.

La primera fase contempla la puesta en marcha de 220 postes de recarga en 110 estaciones de servicio. La instalación estará a cargo de QEV Argentina en asociación con el grupo ABB (ASEA Brown Broveri) y demandará 13 millones de dólares

Los dispositivos, que fueron desarrollados por ABB, son de carga rápida, de manera que demora entre 15 y 30 minutos por término medio para llenar el 90% de la batería”.

Link de la noticia

El gobierno Argentino eliminará impuestos para autos eléctricos e híbridos

“El gobierno del presidente Mauricio Macri propone eliminar por completo los aranceles aduaneros para vehículos eléctricos, híbridos o impulsados con hidrógeno.

La medida propone reducir del 35% al 0% el arancel aduanero que pagan los autos importados extra zona, que estén impulsados por energías alternativas. Incluye tanto a los autos particulares como a los de transportes de carga y pasajeros.

El beneficio estará reservado sólo para las terminales automotrices radicadas en la Argentina, que son: Agrale, FCA (Fiat y Chrysler), Ford, General Motors (Chevrolet), Honda, Iveco, Mercedes-Benz, Nissan, PSA (Peugeot, Citroën y DS), Ralitor (JMC, DFM, Foton, Baic y Kandi), Renault, Scania, Toyota (incluyendo Lexus), Volkswagen (incluyendo Audi y Seat) y Zanella”

Link de la noticia

 

International conference electric mobility and public transport, May 10th / 11th, 2017

Los próximos 10 y 11 de Mayo, se llevará a cabo la International conference electric mobility and public transport en la ciudad de Santiago de Chile.

La movilidad eléctrica es ya una realidad y su despliegue se manifiesta de distintas formas dependiendo de las oportunidades y ventajas de cada país. El proyecto de Bien Público CORFO “Consorcio Tecnológico para la promoción de la electromovilidad” apoya el desarrollo de los primeros pilotos de buses eléctricos en Chile, definiendo una estrategia para una masificación progresiva y exitosa, estableciendo una gobernanza público-privada, y generando una plataforma de innovación en torno a ella. Ver web del Consorcio Tecnológico.

La Primera Conferencia Internacional sobre Electromovilidad y Transporte Público contará con destacados expertos internacionales que permitirán entender los cambios tecnológicos que están transformando la industria automotriz en la actualidad. Bajo este marco se presentarán las experiencias más interesantes a nivel internacional en electromovilidad y transporte público, que aportarán información para una comprensión más profunda de las oportunidades y desafíos que enfrenta el diseño, puesta en marcha y operación de servicios de transporte público con buses eléctricos. Por último, se expondrán también las experiencias internacionales de plataformas de innovación en torno a la electromovilidad y se discutirán las condiciones para el establecimiento de una iniciativa similar en Chile. Descargar programa aquí.

  • Auspicia: CORFO – UNEP/CLIMATE AND CLEAN AIR COALITION – EUROCLIMA – ENEL
  • Patrocinan: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES – SOFOFA – FINNISH EMBASSY
  • Organiza: Centro Mario Molina Chile, SOFOFA
  • Lugar Auditorio Andrés Concha R. Centro de Conferencias SOFOFA, Edificio de la Industria, Avda. Andrés Bello 2777, Las Condes.

Entrada sólo con registro 

 

Los automóviles van a cambiar, si somos capaces de anticiparnos como país

“Movilidad eléctrica es la transformación tecnológica de la industria automotriz, fruto de la maduración tecnológica y comercial de sistemas de potencia eléctricos con batería que sustituyen a los motores tradicionales. Está impactando en el modo de movilizarnos, dijo Gianni López el ex director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y actual director del Centro Mario Molina en conversación con Hablemos en Off.

Así mismo, señaló que para lograr la movilidad eléctrica hay que tomar conciencia de lo que significa crear las condiciones comerciales para que esas tecnologías estén desplegadas; los drivers de la industria automotriz hoy son tres súper claros: electrificación, automatización y completa conectividad de los automóviles a la nube…”

Revisa la entrevista completa

 

Uno de los cinco mejores vehículos eléctricos de Estados Unidos

“El vehículo cien por ciento eléctrico Nissan LEAF fue elegido por los editores del sitio especializado en autos Kelley Blue Book en Estados Unidos, como uno de los cinco mejores Vehículos Eléctricos del 2017.

El equipo evaluador comentó: Además de contribuir a una conducción sostenible y eficiente, si nos remontamos a los inicios de esta década, el innovador Nissan LEAF siempre se encuentra en constante evolución, y continúa experimentado actualizaciones y mejoras a lo largo de los años.”

Link de la noticia

 

Es lanzado el auto eléctrico ID Crozz en Auto Show de Shanghai

“Volkswagen está desarrollando una gama completa de vehículos eléctricos de vanguardia. El doctor Herbert Diess, presidente del Consejo Administrativo de la marca mencionó: Para 2025, queremos aumentar a un millón de unidades las ventas de vehículos eléctricos. El ID Crozz jugará un papel principal. Su producción comenzará en el 2020. Este vehículo de cuatro puertas es el primer crossover eléctrico de la marca”.

Link de la noticia

Así puede cambiar el mundo y la economía el coche eléctrico

Según el World Economic Formun  “el coche eléctrico va a llegar, más tarde o más temprano. Hay muchas dudas sobre si esto será algo inminente (2020, 2025) o algo más lejano, sobre si habrá periodos de transición (coches híbridos o híbridos enchufables) o si el paso al eléctrico será directo.

Hay todavía algunos retos técnicos (disponibilidad y velocidad de la carga, autonomía) y económicos (precio de las baterías) pero hay motivos suficientes para un impulso del coche eléctrico (eficiencia energética, facilidad del mantenimiento y sobre todo, la contaminación) que harán que se conviertan en una realidad”.

Todo esto cambiará:

  • El mercado de la automoción
  • El petróleo y la electricidad
  • Contaminación y salud
  • Cambios económicos…

Link de la noticia

Tesla presentará en septiembre el prototipo de camión eléctrico

Elon Musk acudió este jueves a las redes sociales para anunciar que el próximo mes de septiembre presentará el primer prototipo de su próxima creación: un camión eléctrico. El fundador y consejero delegado de Tesla ya anticipó el pasado mes de julio que entre sus planes de futuro para la compañía se encontraba el desarrollo de un vehículo para el transporte de mercancías”.

Link de la noticia

Ya viene el Festival Ciudadano de la Movilidad Eléctrica

“La organización civil -Costa Rica Limpia- prepara el Primer Festival Ciudadano de la Movilidad Eléctrica. La actividad se realizará el sábado 22 y domingo 23 de abril en los parqueos de la Municipalidad de San José de 9:00 am a 3:00 pm”.

Link de la noticia