Noticias sobre todo lo relacionado con la movilidad eléctrica

50 vehículos eléctricos listos para rodar en Medellín

“Se trata de una estrategia para que los ciudadanos alquilen vehículos eléctricos con tarifas similares a las de los autos convencionales, comprueben sus beneficios, potencia y economía. Son en total 50 los que están disponibles para rodar por las calles de la ciudad de Medellín, Colombia. Las bondades, además de ser un ahorro significativo para el usuario, permitirán evitar la emisión de cuatro toneladas de CO2 al año y tener cero emisiones de partículas PM2.5”.

Link de la noticia

La primera fábrica europea de autobuses eléctricos estará en Hungría

“El fabricante chino BYD abrió su primera fábrica europea de autobuses eléctricos en Komarom, el martes. BYD espera invertir un total de 20 millones de euros (21,3 millones de dólares USA) en el proyecto hasta 2018”.

Link de la noticia

El esquema de rápida adopción y fabricación de vehículos híbridos y eléctricos, permitirá una transformación masiva en la India

“El esquema de rápida adopción y fabricación de vehículos híbridos y eléctricos (FAME-India) del gobierno de la India, se esfuerzan por impulsar la adopción a gran escala de vehículos eléctricos. Fue anunciado en 2015 como parte del Plan Nacional de Misión de Movilidad Eléctrica (NEMP), FAME-India ofrece incentivos en vehículos eléctricos e híbridos ya que allana el camino para convertirse en una nación de vehículo eléctrico al 100 por ciento para el 2030”.

Link de la noticia

 

La reinvención de la batería de litio

“En 1980, a sus 57 años, el científico John Goodenough junto a Koichi Mizushima desarrolló la primera batería de litio recargable. Desde ese momento hasta ahora este tipo de baterías han servido para alimentar todo tipo de aparatos electrónicos; ahora, en colaboración con María Helena Braga y la incorporación del electrolito sólido son responsables de la reinvención de la batería de litio”.

Link de la noticia

En Ciudad de México, será obligatorio cambiar taxis (año modelo 2007 o anteriores) por híbridos o eléctricos

“La Secretaría de Movilidad capitalina, por medio de la Gaceta Oficial, dio aviso a los dueños de las unidades que deberán cambiar sus vehículos por híbridos o eléctricos, será de forma obligatoria, y los concesionarios solo tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para realizar el cambio”.

Link de la noticia

Taxis eléctricos para salvar el aire de Medellín

“Los últimos tres días en alerta roja por la alta concentración de contaminantes en el aire demuestran que ni Medellín ni el Valle de Aburrá soportan un carro o una moto más y, por el contrario, necesitan alternativas sostenibles para moverse que se sumen a las que ya tienen: el metro, el tranvía y los cables. El proyecto piloto hace parte de una iniciativa mucho más grande de la empresa que provee energía y otros servicios a los antioqueños, busca convertirse en la promotora del ecosistema de movilidad eléctrica, primero en la ciudad que la acoge y luego en todo el país”.

Link de la noticia

 

Los autobuses eléctricos ahora son más baratos que el diésel / CNG y podrían dominar el mercado en 10 años, dice Proterra CEO

“El fabricante de autobuses eléctricos Proterra está aumentando la producción y actualmente afirma ser más barato que el diesel y el CNG. Hasta ahora, sólo ha entregado algunos cientos de autobuses eléctricos, pero han anunciado varios acuerdos importantes. Proterra logró asegurar una gran ronda de 140 millones de dólares de financiación y están utilizando el dinero para acelerar la producción con el fin de completar esos nuevos contratos”.

Link de la noticia

Beijing convertirá su flota de 70.000 taxis a vehículos eléctricos

“China es el hogar de una de las flotas de taxis más importantes del mundo, con alrededor de 70.000; bajo un nuevo programa de control de la contaminación atmosférica que comenzará a implementarse este año, esos taxis serán reemplazados por eléctricos”.

Link de la noticia

Noruega eliminará los vehículos de combustión fósil a partir de 2025

“La cuota de mercado de vehículos con enchufe fue del 30% en 2016. La paulatina independencia del crudo, sumada a los acuerdos de París de 2015 —reducir las emisiones en un 40% para 2030— han llevado a Noruega a la era post petróleo”.

Link de la noticia