Noticias sobre todo lo relacionado con la movilidad eléctrica
El gobiero de Chile abre consulta pública sobre “Reglamento que establece requisitos para transformación de vehículos propulsados por motor de combustión interna a propulsión eléctrica”
La Subsecretaría de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile abrió, hasta el dìa 31 de este mes, la consulta pública sobre el “Reglamento para la transformación para la transformacion de vehñiculos propusados por motor de combustión interna a propulsión eléctrica“.
Esta propuesta de reglamento recoge los requisitos para la transformación de vehículos propulsados por motor de combustión interna a propulsión eléctrica.
Para más información, pusle aqui
Se desarrollará el próximo viernes 3 de diciembre de 2021 en Punta del Este
El viernes 3 de diciembre de 2021, como parte de EXPOCARGA 2021 (1° Exposición de Transporte de Uruguay), se desarrollará el Foro “MOVILIDAD 4.0: Por una Movilidad Eficiente y Sostenible en Uruguay”, como un espacio destinado a organismos e instituciones que regulan y difunden el desarrollo de normativas adecuadas y la implementación de tecnologías innovadoras, promoviendo el transporte sostenible y seguro, a través de energías alternativas al combustible fósil. El Programa MOVE participará de la Ronda 3 “Tendiendo Puentes”, junto con representantes del Ministerio de Ambiente de Uruguay, el Pacto Global de Naciones Unidas, y el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF.
Para conocer más sobre el evento, ingrese al siguiente enlace.
Interoperabilidad en la movilidad eléctrica
El objetivo de esta sesión, realizada en el marco del aporte entregado por la Unión Europea, a través del programa EUROCLIMA+, a Chile en su rol de Presidencia de la COP25, fue el de presentar casos de estudio y lecciones aprendidas por parte países que han avanzado en la interoperabilidad de la movilidad eléctrica. La interoperabilidad es clave para asegurar un ecosistema de movilidad eléctrica exitoso en la región en el que los estandares técnicos de los vehículos están definidos para asegurar la comunicacion entre sus distintos componentes. Esta sesión fue presentada por Roland Ferwerda, Director General de NKL (The Netherlands Knowledge Platform for Charging Infrastructure).

Enlace en español
Enlace en Inglés
Nicaragua lleva a cabo su primer taller nacional en movilidad eléctrica

En octubre de 2021 se realizó el primer taller nacional en movilidad eléctrica de Nicaragua. Organizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en conjunto con MOVE, el evento tuvo como objetivo presentar el proyecto regional del Fondo Verde del Clima “Avanzando hacia la electrificación con un enfoque regional en América Latina” y sus avances a demás instituciones del gobierno, bien como los trabajos en curso sobre la movilidad eléctrica en Nicaragua.
¿Por qué importa?: Nicaragua participa en el proyecto readiness del Fondo Verde del clima “Avanzando hacia la electrificación con un enfoque regional en América Latina”, por el cual busca crear el marco habilitante que permita la adopción masiva de la movilidad eléctrica. El evento realizado permitió socializar los resultados ya alcanzados a través del proyecto, de los trabajos realizados por la Mesa Interinstitucional de Movilidad Eléctrica de Nicaragua, además de proporcionar un espacio de intercambio con diferentes instituciones, con preguntas, comentarios y recomendaciones en como avanzar.
¿Quiénes participaron?: Al taller asistieron autoridades, directores y técnicos de diferentes de los siguientes Ministerios y Empresas Públicas:
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público (AND)
- Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI)
- Ministerio de Energía y Minas (MEM)
- Instituto Nicaragüense de Energía (INE)
- Empresa Nicaragüense de Transmisión Eléctrica (ENATREL)
- Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (IRTRAMMA)
- Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA)
- Alcaldía de Managua
- Secretaría de Cambio Climático de la Presidencia (SCCP)
Carlos Germán Meza (consultor nacional de MOVE en Nicaragua) fue el encargado de trabajar con las autoridades nacionales en la planificación y realización del taller. Además, participaron los consultores nacionales de MOVE Alexander Fragueiro (Panamá), María José Ventura (Costa Rica), Jaime Morales (Guatemala), Wilmer Henriquez (Honduras), y Nicolás Castromán (Uruguay), los cuales presentaron las experiencias y avances en movilidad eléctrica en sus respectivos países y compartieron de una visión regional generada y fortificada a través de MOVE.
¿Qué es el Proyecto regional de preparación: Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina?: Se trata de una iniciativa regional para apoyar a los países en su transición hacia la movilidad eléctrica como parte del programa Readiness del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés) que se ejecuta en 14 países de la región de América Latina.
¿Cuál es el enfoque del proyecto?: El transporte público de uso intensivo y las flotas de vehículos como buses, taxis o vehículos estatales, eléctricos e híbridos enchufables, con tres objetivos clave:
- Fortalecer la capacidad regional para evaluar la tecnología de movilidad eléctrica en el contexto de estrategias más amplias de mitigación del cambio climático, como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas bajo el Acuerdo de París.
- Mejorar las políticas públicas y modelos de negocio habilitantes para ampliar la adopción de la movilidad eléctrica.
- Fortalecer las estrategias de financiamiento climático y el portafolio de proyectos asociado.