Empresa alemana ve la transición eléctrica como motor de la transformación verde en el Caribe

(Tiempo de lectura: 2 min).

El Caribe es una región con grandes oportunidades para acelerar la transición a la movilidad eléctrica como motor de la transformación verde. Pem Motion, una empresa de ingeniería alemana, propone usar  cadenas regionales de fabricación y ensamblaje para la producción local de bienes y servicios de transporte limpio.

¿Por qué importa?: La región tiene una especial vulnerabilidad al cambio climático por lo que es importante que inicie una transición a modelos de movilidad eléctrica limpios en concordancia con las metas de los Acuerdos de París.

¿Qué oportunidades tiene el Caribe?: El Caribe tiene un gran potencial para implementar soluciones de energías renovables. Cuenta con marcos legales favorables con metas puntuales en movilidad eléctrica, e incentivos como la reducción o eliminación de impuestos a tecnologías limpias.

¿Quién está proponiendo soluciones?: Pem Motion sostiene que el Caribe puede implementar soluciones de transporte eléctrico que ayuden a potencializar las cadenas de valor locales y la creación de empleo. La región se puede ver beneficiada con la creación de un ecosistema de innovación, y de la oferta de bienes y servicios locales.

¿Cómo trabaja?: Mediante un ecosistema de la movilidad eléctrica con especial atención en la innovación y la educación aplicado en tres ámbitos; la movilidad, la energía y la producción local. La fabricación, además, de vehículos eléctricos en lo que Pem Motion denomina plantas de prototipos.

¿Cuales son los procesos del desarrollo de prototipos?:

  1. Idea.
  2. Delineamiento de las especificaciones y conceptualización.
  3. Ingenieria.
  4. Prototipo y prueba.
  5. Creación del proceso industrial.
  6. Producción a escala.

¿Qué iniciativas tiene Pem Motion en la región?: La empresa se encuentra en México, Costa Rica y República Dominicana:

  • México:
    – Desarrolla la electrificación de camiones de carga.
    – Estableció una fábrica de prototipos en Monterrey.
    – Creo cursos de formación universitaria y proyectos de innovación.
    – Tiene un centro de entrenamiento
  • Costa Rica:
    – Trabaja en establecer una fábrica de prototipos.
    – Adelanta la creación de un Hub de vehículos de carga eléctricos.
    – Estudia la remanufactura de baterías.
    – Desarrolla negocios de movilidad compartida.
  • Republica Dominicana:
    – Trabaja en establecer una fábrica de producción rápida.
    – Desarrolla un proyecto de infraestructura urbana sostenible.

¿Qué barreras tiene?: El Caribe tiene un alto consumo y dependencia de combustibles fósiles. Los gobiernos regionales tienen preocupaciones por posibles bajas en la recaudación de impuestos derivados de las exenciones a productos de tecnologías limpias. El mercado todavía no alcanza la madurez necesaria que permita condiciones ideales y falta mano de obra calificada. Además, el público en general no es lo suficientemente consciente de la necesidad del cambio.