Este martes comenzó el taller subregional del proyecto Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina que reune a autoridades públicas de cinco países de la región.

¿De qué se trata? El evento reúne autoridades públicas, organismos internacionales, universidades y el sector privado durante tres días para compartir las experiencias sobre movilidad eléctrica. El taller busca fomentar el intercambio de conocimiento entre los países, tanto en materia normativas, como de infraestructura y financiamientos, además de hacer una puesta en común sobre los avances del proyecto Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina.

¿Por qué importa? La movilidad eléctrica es una medida prioritaria para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y descarbonizar el transporte, un sector responsable de casi la cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) en América Latina. El encuentro en Bogotá es una oportunidad de colaboración entre países para dar impulso a la agenda del transporte sostenible a nivel regional y dar a conocer algunos de los casos de éxito en esta materia en América Latina y el Caribe.

¿Quiénes participaron? Autoridades públicas de Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, además del sector privado, la banca, las universidades, organismos internacionales y representantes  del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con su plataforma de Movilidad Eléctrica para América Latina y El Caribe (MOVE).