Entradas

Carrera de Formula E se toma nuevamente el autódromo en México

El Campeonato ABB FIA Fórmula E se realizó el pasado 15 de febrero en la Ciudad de México ante una gran fanaticada de las carreras automovilísticas. El despliegue de vehículos eléctricos de alta velocidad permitió a la audiencia apreciar los avances en la tecnología y duración de la baterías, así como el beneficio ambiental de los mismos.

«Con un total de nueve fabricantes a bordo, como Jaguar, Nissan, BMW, Audi, DS y Mahindra, la Fórmula E sirve como una plataforma competitiva para que los fabricantes mundiales de automóviles y proveedores de movilidad prueben y desarrollen tecnologías relevantes para la carretera. Al competir en las calles, la serie actúa como un catalizador, ayudando a refinar el diseño de vehículos eléctricos y mejorar la experiencia de conducción para los usuarios de automóviles de carretera en todo el mundo», puntualiza el sitio web de los organizadores del evento.

Medellín se prepara para ser la ciudad líder en Latinoamérica en electromovilidad

«La sostenibilidad, el conocimiento y los negocios son los ejes centrales de la Semana de la Energía Latinoamérica y el Caribe que se desarrolla entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre en Medellín, Colombia.

En la oportunidad, el alcalde la ciudad, Federico Gutiérrez, aseguró que se encuentran tomando una serie de medidas para que Medellín “se constituya en la ciudad líder de América Latina en electromovilidad”.

“Una de las metas del Gobierno es que todos los buses de Metroplus (los alimentadores del metro) emigren de gas a energía eléctrica. Adicionalmente este año terminaremos con 20 electrolineras instaladas, cinco de carga rápida y 15 de carga lenta, las que tendrán la capacidad para 5.250 vehículos”, explicó la autoridad comunal.

La estrategia de electromovilidad también considera taxis, bicicletas y motos eléctricas, aspirando a llegar en Colombia al 20% de la penetración a 2030.

Cabe subrayar que hoy Medellín cuenta con menos de 200 vehículos eléctricos, contabilizándose 700.000 motos y 650.000 autos.

Encuentro internacional
Considerado por sus organizadores como el encuentro más importante de la industria eléctrica de la región y luego de 10 años de realizarse su primera edición, el evento reúne tres actividades:

1) La Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE).
2) El V Congreso CIER de la energía.
3) La Conferencia Internacional ICH (International Centre for Hydropower).

En el caso de FISE, la Feria es organizada por la Cámara de Comercio de Medellín, el Centro Tecnológico del Sector Eléctrico (CIDET), El Cluster de Energía Sostenible y la Alcaldía de Medellín.

El director de CIDETCarlos Naranjo, detalló a Revista ELECTRICIDAD que la feria la organizan empresas de generación, transmisión, distribución y proveedores de bienes y servicios con el objetivo de mostrar el estado de la industria tanto a nivel nacional como internacional…»

Link a la noticia completa

Tesla es especialmente vulnerable a las tarifas de los automóviles eléctricos chinos

«Tesla Inc. necesita prepararse para otro revés después de que China incluyó autos eléctricos entre los productos estadounidenses que golpearía con aranceles adicionales en un contragolpe a los EE. UU.

Otras importaciones de automóviles estadounidenses también hicieron la lista de productos que China está amenazando, incluidos los SUV, que incluso podrían afectar a BMW AG y Daimler AG. Pero Tesla está en particular riesgo. El fabricante de automóviles liderado por Elon Musk, California, confía en los vehículos fabricados en Estados Unidos para todas sus ventas en China, mientras que los fabricantes estadounidenses General Motors Co. y Ford Motor Co. fabrican en China e importan pocos vehículos al mercado más grande del mundo.

El anuncio de China se suma a las duras semanas pasadas para sus inversores Musk y Tesla, con una avalancha de noticias negativas que arrastran las acciones de la compañía. China es el mercado individual más grande de Tesla después de Estados Unidos, y una tarifa adicional otorgaría a los fabricantes locales de vehículos eléctricos una ventaja aún mayor en materia de precios.

«El aumento en la recaudación de impuestos perjudica más a Tesla ya que aún no había comenzado la producción local en China», dijo Cui Dongshu, secretario general de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China. «Para GM y Ford, siempre pueden reconciliarse con los producidos en China».

Una portavoz de Tesla con sede en Beijing no estuvo inmediatamente disponible para comentar.

Las acciones de Tesla cayeron un 1.6% a $ 263.30 alrededor de las 7:20 a.m. PDT. La acción ha caído más del 15% este año hasta el momento.

Tesla ha estado trabajando con el gobierno de Shanghai desde el año pasado para explorar el ensamblaje de automóviles en China, pero aún no ha llegado a un acuerdo porque las dos partes no están de acuerdo con la estructura de propiedad de una fábrica propuesta, dijeron personas con conocimiento directo de la situación en febrero.»

Link a la noticia completa

Qué debe pasar antes de que los autos eléctricos se apoderen del mundo

«Al futuro del auto eléctrico todavía le faltan algunas piezas. Hay escasez de algunas materias primas. No hay suficientes lugares donde recargar, y los autos impulsados con baterías siguen costando miles de dólares más.

En la ladera de una montaña densamente boscosa de la República Checa, tres hombres con casco y chalecos fosforescentes manchados de lodo cavan en busca del metal que podría dar energía a una nueva revolución industrial.

Observan atentamente cómo una perforadora móvil, montada sobre una oruga, golpea y hace girar una broca cientos de metros dentro del lecho de roca. El agua sale a borbotones de la perforación cuando la broca da con un manantial subterráneo.

Los hombres están buscando nuevas fuentes de litio, una materia prima que en este momento se encuentra en China y Chile, y que podría ser tan importante para la industria automotriz como lo es el petróleo en la actualidad.

A una velocidad que nadie esperaba, los autos eléctricos se están volviendo tan económicos y prácticos como los autos de motores convencionales. Los precios de las baterías de iones de litio están cayendo en picada, mientras los avances técnicos están aumentando las distancias de manejo y recortando los tiempo de recarga.

“Una vez que se echa a andar la tendencia, todo puede ocurrir muy rápido”, afirmó Guido Jouret, director digital de ABB, una empresa de sistemas electrónicos con sede en Zúrich, cuyos negocios incluyen la construcción de estaciones de carga.

Sin embargo, al futuro del auto eléctrico todavía le faltan algunas piezas. Hay escasez de algunas materias primas. No hay suficientes lugares donde recargar. Los autos impulsados con baterías siguen costando miles de dólares más que muchos de los vehículos que funcionan con gasolina.

Las automotoras están apresurándose para superar estos obstáculos. Estas empresas, y las millones de personas que emplean, corren el riesgo de volverse irrelevantes.

“Mucha gente está nerviosa por la velocidad con la que todo esto está llegando y cuánto tienen que invertir”, afirmó Norbert Dressler, un socio sénior de Roland Berger en Stuttgart, Alemania, quien asesora a la industria del automóvil…»

Link a la noticia completa

 

Costa Rica aprueba ley de incentivos para vehículos eléctricos

«El Congreso de Costa Rica aprobó ayer en segunda y última votación una ley de incentivos para la importación de vehículos eléctricos nuevos con el fin de que la población vaya disminuyendo la dependencia a los hidrocarburos.

La Ley de incentivos y promoción para el transporte eléctrico se aprobó con 37 votos a favor y uno en contra, con la presencia de 38 de los 57 legisladores que integran el Legislativo, informó el Congreso.

La ley establece exoneraciones para los vehículos eléctricos nuevos, dependiendo de su valor, al impuesto general sobre ventas, al selectivo de consumo y al de valor aduanero, lo que bajará su precio al consumidor y se prevé que los hará más atractivos en el mercado.

Con la iniciativa las autoridades esperan el ingreso a las carreteras de 37.000 automóviles eléctricos en los próximos cinco años.

La Ley también contiene exoneraciones a partes y repuestos, a las partes de construcción de centros de recarga, al total del pago del derecho de circulación anual por cinco años, además de que estos vehículos no serán sujetos a la restricción de circulación por número de matrícula que rige en el país»…

Link a la noticia completa

Gigante chino propone a Corfo producir autos eléctricos en Chile

Vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento, fue visitado por un grupo de empresarios chinos.

«La visita del conglomerado chino tiene el propósito de avanzar en el desarrollo y puesta en marcha de un proyecto de litio integrado en forma vertical a lo largo de la cadena de valor más importante del metal, vale decir, desde la extracción del litio, pasando por la producción de baterías y sistemas avanzados de almacenaje energético, hasta la fabricación de vehículos eléctricos en Chile, utilizando para el efecto tecnologías de punta amigables con el medio ambiente, dice la descripción del encuentro en el portal de Corfo.

Cabe recordar que Corfo tiene un concurso abierto para realizar inversiones en la industria del litio, pero con valor agregado, a través de la fabricación de cátodos en el país y con un precio preferente de litio. En julio, 12 empresas presentaron su interés por ingresar al mercado chileno, mientras que en agosto siete fueron seleccionadas, las que tienen hasta el 1 de diciembre para presentar ofertas con estudio de prefactibilidad».

Link a la noticia

El diésel tiene que morir – no hay marcha atrás

«Cuando la historia de las trampas de Volkswagen en las pruebas de emisiones de diésel se rompió hace casi dos años, varios reporteros me preguntaron si esto significaba el fin de los coches diésel. Mi respuesta fue un «no» confiado y despectivo. No había razón para que los coches diesel desaparecieran, por lo menos en el corto plazo. Después de todo, la tecnología existe para hacer coches diesel limpios. Es sólo una cuestión de mejorar las regulaciones existentes y reforzarlas mejor.

Estaba equivocado. Esto es lo que hemos aprendido en esos dos años:

En primer lugar, hemos subestimado la profundidad del engaño que ha estado apoyando los coches diesel en Europa y en otros lugares. La evidencia de las pruebas realizadas por varios gobiernos en Europa y en otros lugares, así como por organizaciones independientes externas, confirma que un gran número de fabricantes de automóviles diésel han estado engañando, al menos fuera de Estados Unidos. Aún más preocupante, se está acumulando evidencia de que este engaño no fue el resultado de malentendidos de requisitos reglamentarios, o errores honestos por parte de algunos ingenieros, sino estrategias corporativas bien pensadas.

En segundo lugar, la tecnología de control de emisiones de NOx de menor costo para los automóviles más pequeños, la trampa de NOx, es inadecuada para reducir las emisiones de diesel de los coches en el mundo real y podría tener que ser complementada con sistemas adicionales de postratamiento o abandonada totalmente a favor de una mejor, pero de mayor costo, la tecnología, la reducción catalítica selectiva (SCR). Incluso entonces, los sistemas SCR tendrán que reforzarse con los diseños actuales. Esto es significativo, porque una razón por la que los fabricantes parecen haber engañado es porque hacer lo correcto costaría más y habría hecho que algunos modelos diésel fueran menos competitivos en precio. La revelación de que los fabricantes de automóviles diésel alemanes podrían haber colaborado para especificar el tamaño de tanques de urea en los diseños de sistemas de SCR, entre otras cosas, es sólo la última prueba en este contexto…»

Link a la noticia

El drama del trabajo infantil en las minas de cobalto, clave para el avance de la tecnología

«El desarrollo y fabricación de baterías de dispositivos móviles y automóviles eléctricos generó una demanda en la nación africana que a la fecha aún sigue siendo provista por extracciones inseguras acusadas de explotación laboral.

Los jóvenes de Kasulu, en la República Democrática del Congo, entran a un túnel oscuro con tan solo una linterna. No llevan casco ni equipo de seguridad. Allí extraen con cinceles las piedras de cobalto, que después transportan en sacos a través de un sistema de cuerdas.

Esta imagen surgió a raíz de un viaje de investigación de Anmistía Internacionala la provincia de Katanga. Los llamados creuseurs, trabajadores de la mina, extraen cobalto de cavidades inseguras para revenderlo a intermediarios. Más arriba, en el río, mujeres y niños lavan las piedras y separan las que tienen el preciado mineral. Ni los niños ni los adultos llevaban protección, explica Lauren Armistead, de Amnistía Internacional. Ella investigó junto a su colega Mark Dummert, de la ONG Afrewatch, las condiciones en la minería de cobalto a pequeña escala en el Congo para el informe Por eso morimos. Un trabajo publicado en 2016 que sirvió para llamar la atención sobre la minería artesanal y el trabajo infantil…»

Link a la noticia

 

Fuerte demanda de autos eléctricos complica producción de litio

«A las compañías les ha costado cubrir la demanda en tanto los vehículos eléctricos pasaron de prácticamente ninguna venta hace una década a más de medio millón el año pasado».

«Ocultos en salares en las alturas de la Cordillera de los Andes hay enormes yacimientos del litio que Elon Musk podría necesitar para su revolución de los autos eléctricos. Pero extraer el mineral de los estanques de salmuera que creó Orocobre Ltd. ha resultado más difícil de lo que se esperaba.

El mal tiempo y dificultades en el bombeo hicieron que la producción de las instalaciones de Orocobre en el norte de Argentina fuera un 21% inferior al objetivo inicial de la empresa en el año hasta junio. Si bien las cosas vuelven a encaminarse, el máximo responsable, Richard Seville, dice que la compañía subestimó la complejidad o sobreestimó su capacidad.

En todas partes a las compañías les ha costado cubrir la demanda en tanto los vehículos eléctricos pasaron de prácticamente ninguna venta hace una década a más de medio millón de vehículos el año pasado. La batería de un Modelo S de Tesla Inc., de Musk, usa unos 45 kilos de carbonato de litio. Está prevista la construcción de más minas, pero las dificultades de Olaroz –la primera mina de litio nueva en Sudamérica en los últimos veinte años- limitan la el financiamiento de nuevos emprendimientos en Argentina, que alberga las terceras mayores reservas del mundo.

La incertidumbre respecto de la oferta hace subir los precios y pone nerviosos a los inversionistas, dijo Daniela Desormeaux, responsable de la firma consultora en litio SignumBOX. Necesitamos que entre en el mercado un nuevo proyecto por año para satisfacer la creciente demanda. Si eso no pasa, el mercado será muy tenso…

Link a la noticia

Items de portfolio