Entradas

Informe: El costo nivelado de la energía para las baterías de iones de litio se está desplomando

El costo a largo plazo del suministro de electricidad a la red de las baterías de iones de litio de hoy en día está cayendo aún más rápido de lo esperado, lo que las convierte en una alternativa cada vez más competitiva en costos a las centrales eléctricas de gas natural en una serie de mercados energéticos clave.

Ese es el hallazgo clave de un informe del martes de Bloomberg New Energy Finance sobre el costo nivelado de la energía (LCOE), el costo de una tecnología que entrega energía a lo largo de su vida útil, para varias tecnologías clave de energía limpia en todo el mundo.

Según su análisis de datos públicos y de propiedad de más de 7,000 proyectos en todo el mundo, este LCOE de referencia para baterías de iones de litio ha caído en un 35 por ciento, a $ 187 por megavatio-hora, desde la primera mitad de 2018. Esta caída abrupta ha superado a Continúa el deslizamiento en LCOE para energía solar fotovoltaica y eólica en tierra y costa afuera.

Leer artículo completo aquí.

Fuente: Greentech media

La primera carretera electrificada del mundo para cargar vehículos se abre en Suecia

“La primera carretera electrificada del mundo que recarga las baterías de los automóviles y camiones que conducen en ella se ha abierto en Suecia.

Cerca de 2km (1.2 millas) de riel eléctrico han sido integrados en una carretera pública cerca de Estocolmo, pero la agencia de carreteras del gobierno ya ha elaborado un mapa nacional para su futura expansión.

El objetivo de Suecia de lograr la independencia de los combustibles fósiles para 2030 requiere una reducción del 70% en el sector del transporte.

La tecnología detrás de la electrificación de la carretera que une el aeropuerto Arlanda de Estocolmo con un sitio de logística fuera de la ciudad capital tiene como objetivo resolver los espinosos problemas de mantener cargados los vehículos eléctricos y la fabricación de sus baterías a un precio asequible.

La energía se transfiere desde dos vías de ferrocarril en la carretera a través de un brazo móvil unido a la parte inferior de un vehículo. El diseño no es diferente al de una pista Scalextric, aunque si el vehículo se adelanta, el brazo se desconecta automáticamente…”

Link a la noticia completa

Costo de autos eléctricos contra autos híbridos

“Al igual que los vehículos eléctricos, los automóviles híbridos ofrecen una alternativa a los automóviles convencionales a gasolina que reducen los costos operativos y las emisiones. Poseer un híbrido tiene ciertos beneficios sobre un vehículo totalmente eléctrico, y viceversa. Siga leyendo para conocer las principales diferencias entre automóviles híbridos y vehículos eléctricos.

¿Qué son los autos híbridos y cómo funcionan?

Como su nombre lo sugiere, los automóviles híbridos son una combinación de dos tipos de vehículos: los automóviles eléctricos y los automóviles tradicionales a gasolina, también conocidos como vehículos con motor de combustión interna (ICE). Un automóvil híbrido tiene un motor de combustión que funciona con gasolina y un motor eléctrico con un paquete de baterías recargables para la conducción eléctrica. Los híbridos pueden usar ambos motores al mismo tiempo para aumentar la potencia, o depender de uno dependiendo del tipo de manejo.

Hay dos tipos de automóviles híbridos: híbridos estándar e híbridos enchufables (PHEV). Los híbridos estándar usan el frenado regenerativo y el motor de combustión interna para cargar un paquete de baterías, lo que proporciona energía eléctrica suplementaria. No pueden cargarse en una estación de carga de un vehículo eléctrico, a diferencia de los PHEV. Esto hace que los PHEV sean más similares a los vehículos completamente eléctricos. Los PHEV generalmente tienen baterías eléctricas más grandes que los híbridos estándar, con la capacidad de conducir solo con energía eléctrica.

Típicamente, los híbridos tienen rangos de batería más bajos que los vehículos totalmente eléctricos, y la capacidad eléctrica está diseñada más para complementar la conducción de gasolina y para ayudar a maximizar la eficiencia del combustible. Algunos híbridos ofrecen un modo de conducción solo eléctrico, que solo puede estar disponible para bajas velocidades y / o distancias cortas. Muchos híbridos obtienen energía automáticamente del motor eléctrico por debajo de ciertas velocidades, por lo que a menudo son mucho más eficientes en las condiciones de conducción de la ciudad. Los híbridos a veces se ven como una opción intermedia en la transición de los combustibles fósiles hacia fuentes de energía más renovables.

Un híbrido puede ser una gran inversión, dependiendo de sus necesidades de manejo y estilo de vida. Una nota importante acerca de los híbridos para recordar es que aunque tienen una batería eléctrica, es más pequeña que la batería en un vehículo completamente eléctrico, y solo puede admitir un rango limitado de conducción eléctrica. Dicho esto, si tiene un viaje diario corto, o planea utilizar su automóvil para viajes en su mayoría rápidos, es posible que pueda funcionar con electricidad durante la mayor parte de su tiempo de conducción. Si este es el caso, un híbrido puede tener sentido, ya que no tendría que usar el motor de combustión y gastar dinero en gasolina con mucha frecuencia…”

Link a la noticia completa.

Qué debe pasar antes de que los autos eléctricos se apoderen del mundo

“Al futuro del auto eléctrico todavía le faltan algunas piezas. Hay escasez de algunas materias primas. No hay suficientes lugares donde recargar, y los autos impulsados con baterías siguen costando miles de dólares más.

En la ladera de una montaña densamente boscosa de la República Checa, tres hombres con casco y chalecos fosforescentes manchados de lodo cavan en busca del metal que podría dar energía a una nueva revolución industrial.

Observan atentamente cómo una perforadora móvil, montada sobre una oruga, golpea y hace girar una broca cientos de metros dentro del lecho de roca. El agua sale a borbotones de la perforación cuando la broca da con un manantial subterráneo.

Los hombres están buscando nuevas fuentes de litio, una materia prima que en este momento se encuentra en China y Chile, y que podría ser tan importante para la industria automotriz como lo es el petróleo en la actualidad.

A una velocidad que nadie esperaba, los autos eléctricos se están volviendo tan económicos y prácticos como los autos de motores convencionales. Los precios de las baterías de iones de litio están cayendo en picada, mientras los avances técnicos están aumentando las distancias de manejo y recortando los tiempo de recarga.

“Una vez que se echa a andar la tendencia, todo puede ocurrir muy rápido”, afirmó Guido Jouret, director digital de ABB, una empresa de sistemas electrónicos con sede en Zúrich, cuyos negocios incluyen la construcción de estaciones de carga.

Sin embargo, al futuro del auto eléctrico todavía le faltan algunas piezas. Hay escasez de algunas materias primas. No hay suficientes lugares donde recargar. Los autos impulsados con baterías siguen costando miles de dólares más que muchos de los vehículos que funcionan con gasolina.

Las automotoras están apresurándose para superar estos obstáculos. Estas empresas, y las millones de personas que emplean, corren el riesgo de volverse irrelevantes.

“Mucha gente está nerviosa por la velocidad con la que todo esto está llegando y cuánto tienen que invertir”, afirmó Norbert Dressler, un socio sénior de Roland Berger en Stuttgart, Alemania, quien asesora a la industria del automóvil…”

Link a la noticia completa

 

Ideas para alcanzar una economía circular en la industria del automóvil

“La Fundación Ellen MacArthur presenta un caso sobre Economía Circular para la Industria del Automóvil a través del programa de ciclo corto de Renault.

El caso  describe la experiencia de Renault y su concepto de “reciclaje de ciclo corto”, que consiste en lograr que todo el circuito de reciclaje, desde la recolección hasta la transformación, permanezca en el sector automotriz. Se trata de un proceso de “remanufactura” de partes y baterías de motores de la compañía.

La estrategia de economía circular de Renault es múltiple e incluye la refabricación de piezas del motor, creando una “segunda vida” para las baterías eléctricas y aumentando el reciclaje de “corto plazo” de materias primas en el sector.

Renault estableció una plataforma experimental para el reciclaje de vehículos al final de su vida útil (ELV, por sus siglas en inglés) llamada Innovative CAR REcycling 95% (ICARRE 95), respaldada por el Programa EU LIFE. El objetivo es ingresar el vehículo usado y reutilizar sus materiales y componentes para vehículos nuevos con el mismo nivel de rendimiento que los derivados de fuentes vírgenes. Los bucles cortos están configurados para reciclar materias primas como acero, cobre, textiles y plásticos, manteniéndolos tanto como sea posible en la industria automotriz local. Actualmente, el 36% de la masa total de un vehículo Renault recientemente producido en Europa está hecho de materiales reciclados, y el 85% de un ELV es reciclable.

La Fundación Ellen MacArthur destaca que la cadena de suministro de plástico reciclado está poco desarrollada, y la falta de una corriente de materiales predecible y segura crea dificultades para planificar las operaciones de fabricación. En este contexto, la motivación básica de Renault para llevar a cabo dicha estrategia es asegurar un suministro estable de materiales para fabricar sus automóviles de la manera más económica y con el menor impacto ambiental posible. El objetivo a más largo plazo es reducir el costo de los materiales reciclados en comparación con los materiales vírgenes, lo que genera ingresos positivos para todos los participantes en la cadena de suministro”…

Link a la noticia completa

ICE pretende instalar 17 electrolineras para autos eléctricos en Costa Rica

En 2035 habrá más de 100 mil carros verdes en Costa Rica

“En el momento en que se apruebe la ley de incentivos para los autos eléctricos, el ICE deberá instalar unas 17 electrolineras a lo largo y ancho del país.

El objetivo es que haya una estación de recarga cada 80 kilómetros. lo cual permitiría a los usuarios de vehículos verdes visitar las playas, montañas o cualquier otro punto del país —en un viaje de ida y vuelta—, sin preocuparse por quedarse varado por falta de energía.

Cada centro de recarga tiene un costo superior a los $10 mil; sin embargo, la inversión sería mínima si se consideran los beneficios de masificar una flotilla vehicular ecoamigable, incluyendo la reducción de la huella ambiental y el posicionamiento de la marca ecológica del país.

En la actualidad, existen 13 estaciones de recarga y el Grupo ICE administra cuatro: dos de la CNFL y dos del Instituto; mientras que las restantes son producto de alianzas, cooperativas y empresas distribuidoras de electricidad, como Coopelesca y ESPH, además de otras privadas.

Para masificar esto, hay que perder el miedo y crear la infraestructura necesaria. De esta forma se empieza a dar credibilidad y confianza. No se empieza a masificar de un momento a otro. En Costa Rica, instalar 17 electrolineras es racional, ya que se trata de un proceso evolutivo, donde poco a poco se van ir creando los beneficios y la infraestructura adecuada, asevera Rayner García, asesor en Tecnología, Innovación y Redes Eléctricas Inteligentes del ICE…”

Link a la noticia 

Litio, el “oro blanco” de la Argentina

“Se producen en el país 40.000 toneladas anuales, pero esa cifra puede trepar pronto a 130.000 si rinden sus frutos las inversiones por US$ 1500 millones que se desembolsaron; los precios internacionales se dispararon en los últimos años.

La Puna Argentina esconde en sus entrañas un tesoro que puede significarle al país miles de millones de dólares y convertirlo en uno de los mayores productores mundiales del mineral del futuro: el litio. Utilizable en baterías, medicamentos, vidrios y arcilla, así como en distintas aleaciones, este “oro blanco” ya atrajo inversiones por US$ 1500 millones, con las que se apunta a más que triplicar su producción actual, de 40.000 toneladas anuales.

Actualmente hay dos emprendimientos en producción, de los que se extraen alrededor de 40.000 toneladas al año entre los dos. Son Olaroz, de Sales de Jujuy, en Jujuy, que produce 17.500 toneladas, y Salar del Hombre Muerto, de FMC, en Catamarca, del que se sacan 22.500 toneladas. Esto representa el 16% del litio a nivel mundial”.

Link a la noticia

Gigante chino propone a Corfo producir autos eléctricos en Chile

Vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento, fue visitado por un grupo de empresarios chinos.

La visita del conglomerado chino tiene el propósito de avanzar en el desarrollo y puesta en marcha de un proyecto de litio integrado en forma vertical a lo largo de la cadena de valor más importante del metal, vale decir, desde la extracción del litio, pasando por la producción de baterías y sistemas avanzados de almacenaje energético, hasta la fabricación de vehículos eléctricos en Chile, utilizando para el efecto tecnologías de punta amigables con el medio ambiente, dice la descripción del encuentro en el portal de Corfo.

Cabe recordar que Corfo tiene un concurso abierto para realizar inversiones en la industria del litio, pero con valor agregado, a través de la fabricación de cátodos en el país y con un precio preferente de litio. En julio, 12 empresas presentaron su interés por ingresar al mercado chileno, mientras que en agosto siete fueron seleccionadas, las que tienen hasta el 1 de diciembre para presentar ofertas con estudio de prefactibilidad”.

Link a la noticia

Items de portfolio