Entradas

Chile apuesta a que un 40% de autos y 100% del transporte público sea eléctrico a 2050

“En una iniciativa conjunta entre el mundo público y privado, en la cual destacan el Ministerio de Energía, Enel, instituciones de Educación Superior y empresas dedicadas a la venta y/o arriendo de bienes y servicios, el Gobierno presentó la Estrategia nacional para potenciar la electromovilidad en Chile.

La medida busca aportar a la eficiencia energética nacional y la mitigación de gases de efecto invernadero, así como contribuir a mejorar la movilidad y la calidad de vida de los chilenos y chilenas, indicaron desde la cartera liderada por Andrés Rebolledo.

La estrategia, además, determina que hay cinco ejes estratégicos que deben ser desarrollados. En primer lugar, establece aspectos regulatorios, estándares y normativas en la materia. En segundo lugar, define al transporte público como un motor de desarrollo. En tercer lugar, considera el fomento en Investigación y Desarrollo (I+D) además de la formación de capital humano especializado.

El proyecto también destaca la importancia del impulso inicial a iniciativas de este corte y, finalmente, la transferencia de conocimiento y entrega de información en el tema.

Lo que antes era imposible, hoy día es inevitable. Hoy lanzamos una estrategia de electromovilidad que permitirá transporte cero emisión, cumpliendo así los compromisos adquiridos por Chile en relación al cambio climático, dijo el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena.

En relación a la electromovilidad, la titular de Transporte, Paola Tapia, destacó el rol que tendrá el transporte público en el impulso del uso de los vehículos eléctricos en el largo plazo.

La electromovilidad llegó para quedarse. Estamos siendo pioneros en Latinoamérica en materia de electromovilidad y en el transporte público. Hemos fijado la meta: 2050 es la fecha en que el 100% de los buses de transporte público serán eléctricos, dijo la ministra.

Es una meta ambiciosa, pero a su vez es una meta responsable, porque sabemos que de cara al medio ambiente, la sustentabilidad y a la comodidad de los pasajeros del transporte público, todos y todas se merecen también contar con esta tecnología. Y además, el 40% de los vehículos particulares, serán también de tecnología eléctrica, sostuvo.

Según cifras de la cartera, en el mundo existen cerca de 2 millones de autos eléctricos en circulación, principalmente en China y Estados Unidos, pero se estima que a 2030 la cifra ascienda a 150 millones. Para Chile, en tanto, se calcula que serán 5,6 millones.

Conoce acá una lista de las empresas que hasta el momento se han plegado a la electromovilidad de forma directa o con iniciativas relacionadas.”…

Link a la noticia completa

Gigante chino propone a Corfo producir autos eléctricos en Chile

Vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento, fue visitado por un grupo de empresarios chinos.

La visita del conglomerado chino tiene el propósito de avanzar en el desarrollo y puesta en marcha de un proyecto de litio integrado en forma vertical a lo largo de la cadena de valor más importante del metal, vale decir, desde la extracción del litio, pasando por la producción de baterías y sistemas avanzados de almacenaje energético, hasta la fabricación de vehículos eléctricos en Chile, utilizando para el efecto tecnologías de punta amigables con el medio ambiente, dice la descripción del encuentro en el portal de Corfo.

Cabe recordar que Corfo tiene un concurso abierto para realizar inversiones en la industria del litio, pero con valor agregado, a través de la fabricación de cátodos en el país y con un precio preferente de litio. En julio, 12 empresas presentaron su interés por ingresar al mercado chileno, mientras que en agosto siete fueron seleccionadas, las que tienen hasta el 1 de diciembre para presentar ofertas con estudio de prefactibilidad”.

Link a la noticia

Items de portfolio