Entradas
Conozca el futuro del transporte urbano: el autobús
«Jason Bordoff (@JasonBordoff), un ex asesor de energía del presidente Obama, es profesor de práctica profesional en asuntos internacionales y públicos y director fundador del Centro sobre Política Energética Global de la Universidad de Columbia.
Con el aumento de la densidad urbana viene el empeoramiento de la congestión del tráfico que puede paralizar la movilidad, dañando la calidad del aire, la productividad económica y los niveles de estrés. Para combatir el tráfico, la ciudad de Nueva York está expandiendo su sistema público de bicicletas compartidas, impulsando la inversión en el sistema de metro descuidado durante mucho tiempo e imponiendo un recargo a los servicios de transporte, entre otros. Otras ciudades han adoptado precios de congestión. Y las soluciones futuristas van desde volar taxis hasta vastas redes de túneles.
Pero una opción de transporte más aburrida está a punto de transformar la movilidad urbana: el autobús.
Los viajes en autobús siempre han sido ridiculizados. Es lento, ya que los autobuses deben navegar por el tráfico. Es ruidoso y sucio. Simplemente visite una estación de autobuses para oler los gases del diesel, inhalar el humo del diesel en sus pulmones, o luchar para ser escuchado por encima del rugido de los motores diesel.
Pero la innovación está cambiando el autobús tal como lo conocemos. Los autobuses eléctricos de nueva generación son más silenciosos y lisos que los que funcionan con diesel actualmente. Ellos arrojan mucha menos contaminación, también. Un estudio de la National Academies of Sciences descubrió que los autobuses eléctricos producían emisiones de material particulado y de invernadero significativamente más bajas que aquellos con motores diesel, incluso después de considerar el combustible para generar la electricidad. A medida que su rango se extiende y los precios siguen bajando, es probable que asuman una parte mucho mayor del tránsito urbano. Una cuarta parte de las nuevas ventas de autobuses en China ya son eléctricas.
A pesar de toda la publicidad sobre los autos eléctricos, los autobuses eléctricos ya han llevado a una reducción en el uso del petróleo seis veces mayor que la causada por los vehículos eléctricos de pasajeros (VE), según la firma de investigación Bloomberg New Energy Finance. El número de autobuses eléctricos en la carretera en todo el mundo en 2017 fue más del doble que hace dos años, según las Academias Nacionales de Ciencias…»
Delegada de CRUSA: “Fundación apoya transporte público verde en Costa Rica”
«Contribuir con la meta hacia la carbono neutralidad es uno de los objetivos de la Fundación Costa Rica-Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), por este motivo impulsan un nuevo modelo de transporte público verde.
Michelle Coffey, delegada ejecutiva, explica que poco a poco, más sectores se vayan sumando a la concientización de ser amigables con el ambiente y que se diseñen políticas públicas y mecanismos administrativos y legales para implementarlo.
¿En qué consiste este plan piloto?
Queremos poner a correr tres buses eléctricos y en condiciones normales sus respectivas estaciones de recarga. Trabajamos en alianza con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), ONU Ambiente, los ministerios de Obras Públicas y Transportes y de Ambiente y Energía, así como algunos autobuseros.
¿Cuál ha sido el apoyo de CRUSA?
Donamos $1 millón y el Gobierno de Alemania 2,5 millones de euros, con el objetivo de ayudar al país en sus esfuerzos sobre el cambio climático.
Con el lanzamiento del proyecto en la pasada Feria Internacional del Ambiente, se definió la estructura operativa, la integración del consorcio público-privado, la selección de los concesionarios que participarán en las rutas, la tecnología que utilizarán los autobuses, así como el diseño de uno o varios instrumentos financieros para la masificación del uso de buses eléctricos en rutas de servicio público…»
El plan que busca convertir a Chile en el segundo país con más buses eléctricos del mundo
«Eléctricas cerraron acuerdo para traer 200 máquinas limpias para Transantiago a fin de año. Tendrán 85 asientos, 12 metros de largo y control antievasión.
China, la segunda potencia económica mundial, se enfrentó hace 10 años a un escenario complejo: tenía ciudades con alta contaminación y un tráfico agobiante. A la vez, surgía un interés de los inversionistas por crear una industria automotora más moderna y eligió apostar por la electricidad como energía. Debían rebajar sus emisiones y abrir nuevos mercados.
Así, las empresas de energía internacionales se interesaron por promover este tipo de proyectos en otros países y, en el último año, en Chile. El gobierno actual planteó la meta de implementar “electrocorredores” a fines de 2018 para renovar el Transantiago, donde viaja a diario el 60% de los pasajeros de la capital.
El Ministerio de Transportes coordina desde marzo pasado un modelo para facilitar la compra de vehículos eléctricos a los operadores del sistema. Así, Enel-Distribución ya adquirió 100 buses que estarán en manos de Metbus (que ya tiene dos circulando), del fabricante ByD. También contarán con máquinas de este tipo Vule, con 75 unidades, mientras que STP tendrá 25 buses eléctricos de la marca Yutong. Estos 200 autobuses circularán por las grandes avenidas, como Grecia, Vicuña Mackenna, Alameda y otras arterias claves….»
Así es el primer bus eléctrico para transporte público en el Perú
«La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, participó en la presentación del primer bus eléctrico para transporte público en el Perú, que no genera contaminantes durante su circulación, reducirá en 40% las emisiones de dióxido de carbono, y producirá un mínimo ruido.
Según informó el Ministerio del Ambiente (Minam), este bus eléctrico proporcionará beneficios ambientales al no emitir material particulado, mejorando así la calidad del aire, y reduciendo la contaminación sonora debido a que eliminan el ruido del motor en comparación con los buses tradicionales. Además, contiene baterías 100% reciclables, y consume menos energía por kilómetro recorrido que los vehículos que emplean combustible.
¡El primer bus eléctrico llega al Perú!#EnVivo Ministra del Ambiente, Elsa Galarza, participa en la presentación de este bus eléctrico de transporte público que no produce emisiones contaminantes al circular. Estas características lo convierten en un medio de transporte ecológico y sustentable que cuida el ambiente
Publicada por Ministerio del Ambiente – Perú en viernes, 9 de marzo de 2018
Un sistema de transporte cero contaminante, es decir, que no emite material particulado durante su recorrido tiene beneficios para la salud de la población, pues respirará un aire más limpio, mejorando su calidad de vida.
Desde el Ministerio del Ambiente estamos trabajando de manera coordinada con el sector privado y otras entidades del sector público para implementar acciones de mitigación al cambio climático. La circulación de este primer bus eléctrico en el Perú, permite mostrar que es posible realizar acciones cotidianas, como por ejemplo trasladarnos a nuestros centros de estudios o de laborales, contribuyendo a la conservación del ambiente a través del uso de energías limpias en el transporte público, mencionó la ministra Galarza»…
Los colectivos eléctricos llegan a la Ciudad de Buenos Aires
«Las líneas 12, 34, 39 y 59 estrenarán colectivos eléctricos antes de fin de año. Los usuarios podrán utilizar ocho unidades, que llegarán en junio al país, con distintas tecnologías de carga y proveedores, poniéndose a prueba por un año en el tránsito porteño. Tres empresas fabricantes de buses eléctricos darán las unidades en comodato.
«El objetivo de la prueba piloto es evaluar la viabilidad técnica de esta nueva forma de movilidad, así como su viabilidad operativa, económica y ambiental. Los resultados, que serán evaluados junto al Banco de Desarrollo para Latinoamérica (CAF), serán una herramienta clave para la adopción de un plan a mayor escala en el Área Metropolitana de Buenos Aires que, con unos 18.000 colectivos, tiene una de las flotas más grandes de la región», indicaron en el Ministerio de Transporte de la Nación, en cuya sede se hizo el anuncio oficial.
«Argentina es uno de los países más atrasados de términos de movilidad eléctrica, pero estamos trabajando para revertirlo. Después de la licitación a la que llamamos el año pasado se obtuvo el interés de las empresas que traerán los buses», dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación que anticipó que en las próximas semanas habrá otra licitación de compra de unidades que también incorporará las tecnologías híbrida y a biodiesel«…
Mayor respuesta al aumento de «T-Charge» de Londres – cambio al transporte público
«Algunas ciudades están trabajando para sofocar la contaminación del aire de la ciudad más rápido que otras. Las ciudades del Reino Unido están empezando a cobrar a los vehículos con mayor contaminación para que ingresen a su centro. Como un gran ejemplo, el «T-Charge» de Londres está aumentando el costo de un viaje de hasta £ 21.50 para los vehículos y furgonetas más contaminantes. Este cargo está transfiriendo más conductores a los servicios ferroviarios y de autobuses. Los vehículos eléctricos (VE), especialmente los pequeños, como los autos eléctricos inteligentes, brindan cierto alivio a las personas que necesitan conducir, pero el tránsito es la clave.
BuyaCar.co.uk señala que: Han surgido evidencias de que el ‘T-Charge’ de Londres que aumenta el costo de un viaje en hasta £ 21.50 extra para los vehículos y camionetas más contaminantes está impulsando significativamente más conductores hacia ya estiró los servicios ferroviarios y de autobuses en el corazón de la capital. En otras palabras, tal vez ahora sea un buen momento para invertir en más tránsito.
El especialista minorista en línea del motor BuyaCar.co.uk preguntó a más de 1.300 automovilistas cómo están respondiendo al nuevo cargo anticontaminación y descubrió que, de aquellos que regularmente ingresan al centro de Londres, muchos ya están cambiando al transporte público. Mientras que uno de cada tres conductores sigue dispuesto a absorber los costos adicionales de conducir al centro de Londres, un pequeño pero casi uno de cada cinco dice que simplemente visitará menos el corazón de la ciudad.
Pero la reacción más común a T-Charge de Londres entre los que han cambiado su comportamiento en respuesta es usar el transporte público con más frecuencia«.