Noticias sobre todo lo relacionado con la movilidad eléctrica

Algunas ciudades de América Latina cuentan con sistemas de transporte perjudiciales para la atmósfera

ONU Medio Ambiente, sugiere a los líderes de América Latina apostarle a las fuentes de energía renovables, lo cual implica la transición de un sistema de transporte masivo basado en combustión, hacia la movilidad eléctrica.

Foto por Josue Díaz. Bogotá, Colombia

Una investigación señala que reemplazar la totalidad de buses y taxis en las 22 ciudades de esta región, significa que en el año 2030, la atmósfera dejaría de recibir el impacto de 300 millones de toneladas de dióxido de carbono, y disminuiría no solo el costo de los combustibles fósiles, unos 64 millones de dólares, sino también, las enfermedades respiratorias asociadas a la calidad del aire que afectan a millones de seres humanos.

Gustavo Máñez, Coordinador Regional de Cambio Climático para América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente, en entrevista para CLÍMAX de NTN24, aseguró que “Los sistemas de transporte masivo en América Latina suelen ser bastante obsoletos”, aunque resaltó  que esta región tiene las mejores condiciones para hacer el salto tecnológico en movilidad eléctrica.

Fuente: NTN24, Colombia. 

Perú innova en el marco del primer congreso nacional de electromovilidad

En el marco del primer congreso de electro movilidad en Perú, celebrado el jueves 6 de septiembre en el Hotel BTH de Lima, se conversó por medio de conferencias con expertos y exhibiciones innovadoras, los beneficios detrás del proceso de transición hacia la movilidad eléctrica en el país.

Algunos beneficios obtenidos y conversadores del congreso son:

  • Conocimiento del contexto actual de la movilidad eléctrica en el mundo, en la región y transición que se operará en Perú.
  • Identificación de oportunidades de negocio e inversión.
  • Networking con líderes expertos del sector

Foto por Enel Perú

Actualmente circulan en el mundo 3 millones de automóviles eléctricos de pasajeros, el doble que en 2016. Para 2040, se espera que 55% de los nuevos vehículos vendidos sean eléctricos, lo que equivaldrá́ a una tercera parte de la flota mundial, de acuerdo con el más reciente reporte de la Agencia Internacional de Energía.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que está preparando un proyecto de ley que buscará promocionar los vehículos eléctricos e híbridos en el Perú con la meta de alinear al cuidado del medio ambiente.

“El Ministerio de Economía ( MEF), por ejemplo, ha avanzado eliminando el impuesto selectivo al consumo (ISC) para vehículos eléctricos, pero también se puede avanzar en temas de financiamientos flexibles, como se hizo en su momento con la conversión de vehículos a gas natural”, señaló Raúl García, viceministro de Energía, durante la inauguración del primer Congreso de Electromovilidad del Perú.

Para más información sobre el congreso, favor de ingresar al siguiente link.

Para más información sobre el estado actual en Perú, te invitamos a leer este artículo de Diario Gestión Perú.

Gustavo Máñez, Coordinador de cambio climático, Oficina para América Latina y el Caribe, ONU Medio Ambiente

Elaboración propia.

La contaminación del aire causa una ‘enorme’ reducción en la inteligencia, revela un estudio

La contaminación del aire causa una ‘enorme’ reducción en la inteligencia, revela un estudio

5 de septiembre de 2018.  – La contaminación del aire causa una reducción «enorme» en la inteligencia, según una nueva investigación, que indica que el daño a la sociedad del aire tóxico es mucho más profundo que los impactos bien conocidos en la salud física. La investigación se realizó en China, pero es relevante en todo el mundo, con el 95% de la población mundial respirando aire inseguro. Se encontró que los altos niveles de contaminación provocaron caídas significativas en los puntajes de las pruebas en lenguaje y aritmética, con un impacto promedio equivalente a haber perdido un año de educación de la persona. «El aire contaminado puede hacer que todos reduzcan su nivel de educación en un año, lo cual es enorme», dijo Xi Chen en la Escuela de Salud Pública de Yale en los EE. UU., Un miembro del equipo de investigación. «Pero sabemos que el efecto es peor para los ancianos, especialmente los mayores de 64 años, y para los hombres, y para aquellos con baja educación. Si calculamos [la pérdida] para esos, pueden ser algunos años de educación «.

Fuente: The Guardian

Países de América Latina apuestan por la transparencia en la acción climática en LAC Climate Week Montevideo 2018

PAÍSES DE AMÉRICA LATINA APUESTAN POR LA TRANSPARENCIA EN LA ACCIÓN CLIMÁTICA EN LAC CLIMATE WEEK MONTEVIDEO 2018

Montevideo, 21 de agosto de 2018.- En el marco de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe en Montevideo, ONU Medio Ambiente presentó el Centro de Transparencia Climática de la región, una iniciativa que facilita el aprendizaje entre países y la construcción de capacidades para reforzar la transparencia en el cumplimiento de los compromisos climáticos.

Con el apoyo del Centro, Chile desarrolla una plataforma nacional centralizada de información climática y Costa Rica una unidad de planeamiento climático estratégico, mientras Argentina trabajará en un sistema de inventario de gases de efecto invernadero.

Estos países son los primeros en desarrollar sus planes de transparencia a través de la iniciativa de ONU Medio Ambiente y los tres presentaron sus experiencias durante el evento paralelo a la Semana del Clima, en Montevideo.

Puedes descargar presentación de ONU Medio Ambiente aquí.

Fuente: ONU Medio Ambiente.

En 2019 se fabricarán vehículos eléctricos en Honduras

«Honduras contará con la primera planta de ensamblaje y distribución de vehículos eléctricos, la responsable será la empresa Green4U con una inversión inicial de 30 millones de dólares…»

Tegucigalpa,, Foto por El Heraldo

Leer esta nota completa aquí.

Copyright © www.elheraldo.hn

Nueva apuesta para el despliegue de la movilidad sostenible en Colombia

«ANDEMOS, la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores conformada por importadoras, comercializadoras y fabricantes, anunció la creación de la Cámara Nacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos. La nueva Cámara fue inaugurada por las empresas Autoelite, Autogermana, Automotores Toyota Colombia, Derco, Dinissan, Inchcape, Kenworth de la Montaña, Los Autos, Motorysa, SKBerge, y hace parte de las actividades de ANDEMOS.

Bogotá, Foto por Enel.

El objetivo de la cámara es promover e impulsar políticas públicas e iniciativas que contribuyan a la implementación de tecnologías limpias para realizar la transición energética que el país necesita, en beneficio de una movilidad sostenible, señaló Julio Rubiano de SKBerge, Director elegido por la junta directiva de ANDEMOS para la nueva cámara.

Hasta julio de este año, en el país se han registrado 290 vehículos híbridos y eléctricos y 668 motos eléctricas, convirtiendo a Colombia en la cabeza de la lista en América Latina con estas tecnologías.

Gracias a la iniciativa de ANDEMOS en el Congreso en la pasada reforma tributaria, Colombia ha dado un ejemplo regional con la tarifa del IVA del 5% para las tecnologías híbridas y eléctricas, que ha sido acompañado con el beneficio arancelario implementado por el gobierno nacional para estas tecnologías para un contingente de 52.800 unidades hasta el año 2027.

También contamos con varias herramientas para seguir desarrollando la renovación de la flota vehicular como es el proyecto de ley 075 que incorpora preferencias a los usuarios y establece el desarrollo de la infraestructura de carga en las ciudades, las hojas de ruta del CONPES Ambiental 3937 que tiene como meta incorporar 600 mil vehículos, el PROURE PAI 2017-2022 que establece metas para incorporar motos y vehículos eléctricos y la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica para Colombia apoyada por Naciones Unidas Ambiente…»

Link a la noticia completa.

20th American Congress on Mobility and Sports

Del 22 – 24 July 2018
Montevideo, Uruguay

The 20th American Congress on Mobility and Sports brings together executives from Latin American and Caribbean automobile clubs to address issues such as the future of mobility, clean transportation and road safety.

The program of the meeting includes the gala of the FIA ​​Americas Awards, on July 23, in which UN Environment receives a recognition for its action on environment protection and sustainable mobility, specifically in promoting policies to advance electric mobility and the replacement of current vehicle fleets.

In Latin America and the Caribbean, UN Environment works to accelerate the transition to electric mobility through MOVEa regional platform to bring governments, municipalities, business and technology centers to the latest technical novelties, and policy and finance solutions on electric mobility.

“The move towards electric mobility is already happening in the region. Let’s speed up this transition to clean the air of our cities, save more lives and avoid the worst effects of climate change”, said UN Environment Regional Director, Leo Heileman.

The host of the 20th American Congress on Mobility and Sports is the FIA ​​Region IV, which represents the FIA ​​in Latin America and the Caribbean.

The FIA is the governing body of world motor sport and the federation of the world’s leading motoring organisations. Founded in 1904, it brings together 232 national motoring and sporting organisations from 134 countries, representing millions of motorists worldwide. In motor sport, it administers the rules and regulations for all international four-wheel sport, including the FIA Formula One World Championship, the FIA Formula E and the FIA World Rally Championship.

Learn more on UN Environment’s work on electric mobility in Latin America and the Caribbean.

Check the news of the event

Check the program of the event.

XX Congreso Americano sobre Movilidad y Deporte

Del 22 – 24 July 2018
Montevideo, Uruguay

El XX Congreso Americano sobre Movilidad y Deporte reúne a ejecutivos de clubes de automóviles de los países de América Latina y el Caribe para abordar temas como el futuro de la movilidad, el transporte limpio y la seguridad en las carreteras.

El programa del encuentro incluye la gala de los premios de FIA América, el 23 de julio, en la cual ONU Medio Ambiente recibe un reconocimiento por su acción a favor del medio ambiente y el transporte sostenible, específicamente a través de la promoción de políticas para incentivar la movilidad eléctrica y el recambio de las actuales flotillas de vehículos.

En América Latina y el Caribe, ONU Medio Ambiente trabaja para acelerar la transición a la movilidad eléctrica a través de MOVE, una plataforma regional para acercar a gobiernos, municipios, empresas y centros tecnológicos a las últimas novedades técnicas y soluciones políticas y financieras sobre movilidad eléctrica.

«El cambio hacia la movilidad eléctrica ya está ocurriendo en la región. Aceleremos el ritmo para limpiar el aire de nuestras ciudades, salvar más vidas y evitar los peores efectos del cambio climático «, dijo el Director Regional de ONU Medio Ambiente, Leo Heileman.

El anfitrión del evento es la FIA Región IV, que representa a la FIA en América Latina y el Caribe.

La FIA es la entidad gobernante para el mundo del deporte automotor. Administra las normas y reglamentos para todos los eventos internacionales de vehículos con cuatro ruedas, incluyendo la Fórmula Uno y la Fórmula E, y promueve la seguridad vial, el transporte limpio y la movilidad eléctrica en el mundo.

Conozca más del trabajo de ONU Medio Ambiente sobre movilidad eléctrica en América Latina ye l Caribe.

Consulte la noticia.

Consulte el programa del evento.

Reino Unido presenta un nuevo y extenso plan para ir completamente eléctrico para 2040

«El año pasado, el Reino Unido anunció su intención de que su mercado de transporte sea totalmente eléctrico para 2040.

Hoy, el gobierno dio a conocer un extenso plan de 46 puntos para ayudar en la transición.
Chris Grayling, Secretario de Estado del MP para el Transporte, dio a conocer el plan titulado El camino hacia cero, una referencia a cero emisiones, hoy.

Implica una amplia serie de iniciativas que van desde la ampliación de la concesión actual de automóviles enchufables hasta el incentivo de la instalación de puntos de recarga.

Grayling comentó sobre el plan:

Este nivel de ambición coloca al Reino Unido a la vanguardia de la transición global hacia un transporte por carretera más limpio. Los vehículos de gasolina y diésel han dominado el mercado durante más de un siglo y todavía representan más del 99% de las ventas globales. Pero el cambio ha llegado: las ventas de vehículos con emisiones ultra bajas están aumentando rápidamente y los países, regiones y ciudades en todo el mundo han anunciado planes a largo plazo para un transporte por carretera más limpio. Según algunas estimaciones, los vehículos con emisiones ultra bajas representarán más de la mitad de las ventas mundiales de automóviles para el año 2040. La transición implicará cambios fundamentales en el mercado mundial del automóvil, por valor de más de £ 1,5 billones al año y nuevas oportunidades para el Reino Unido.

En el plan, siguen refiriéndose a los vehículos de emisiones ultrabajas para mantenerse independientes del tren motriz, pero muchas de las iniciativas son específicamente para alentar la adopción de vehículos eléctricos.

Incluye «£ 246 millones en investigación para la próxima generación de tecnología de baterías» y una docena de iniciativas diferentes para expandir la infraestructura de carga de vehículos eléctricos.

Estos son los 46 puntos del plan:

  1. Aumentar el suministro y la sostenibilidad de los combustibles bajos en carbono en el Reino Unido a través de una estrategia legalmente vinculante a 15 años para más del doble de su uso, alcanzando el 7% del combustible para el transporte por carretera para 2032.
  2. Tomar medidas contra los talleres que ofrecen la eliminación de la tecnología de reducción de emisiones, trabajando con DVSA, VCA y la industria para garantizar que nuestros regímenes regulatorios y de aplicación nos den las herramientas que necesitamos para abordar este problema.
  3. Extender el Esquema de Acreditación de Retrofit de Vehículos Limpios (CVRAS) más allá de autobuses, autocares y vehículos pesados ​​para incluir furgonetas y taxis negros.
  4. Tomar medidas para acelerar la adopción de un uso eficiente del combustible por parte de los conductores de automóviles de la empresa, las empresas que operan flotas y los automovilistas privados.
  5. Continuar con un enfoque futuro cuando salgamos de la Unión Europea que sea al menos tan ambicioso como los acuerdos actuales para la regulación de las emisiones de los vehículos.
  6. Continuar ofreciendo subvenciones para autos enchufables, furgonetas, taxis y motocicletas hasta por lo menos 2020. Las subvenciones para automóviles y furgonetas se mantendrán a las tarifas actuales hasta al menos octubre de 2018. Los incentivos al consumidor de alguna forma continuarán jugando un rol más allá de 2020.
  7. Consulta sobre la reforma del Impuesto Especial sobre Vehículos para incentivar a los conductores de furgonetas a tomar las decisiones más limpias al comprar una nueva furgoneta.
  8. Liderando el camino asegurando que el 25% de la flota de autos del Gobierno central tenga emisiones ultra bajas para 2022 y que todas las compras de automóviles nuevos tengan emisiones ultra bajas por defecto. Comprometerse a que el 100% de la flota de automóviles del Gobierno central sea de emisión ultrabaja para 2030.
  9. Lanzar una campaña Go Ultra Low 2018/19 y continuar trabajando con la industria en las comunicaciones con los consumidores sobre vehículos con emisiones ultra bajas hasta al menos 2020.
  10. Estableciendo un nuevo Grupo de Asesoramiento sobre Emisiones de Transporte Vial, reuniendo al gobierno, la industria y los grupos de consumidores para ayudar a garantizar mensajes claros y consistentes del consumidor y consejos sobre opciones de combustible y tecnología.

Link a la noticia completa