Entradas

Venta de vehículos híbridos y eléctricos aumenta en diciembre de 2017

«En México, uno de los mercados más grandes de vehículos, la industria automotriz reportó un incremento de 20.8% en la venta de vehículos híbridos y eléctricos durante diciembre pasado, con relación a igual mes de 2016, al comercializar mil 335 unidades.

En un reporte dado a conocer por medio de un comunicado, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) precisó que las ventas estuvieron compuestas por 11 vehículos eléctricos y  1,324 híbridos.

Con ese resultado, en el acumulado anual se comercializaron 10,512 automotores de ese tipo, es decir un incremento de 27.3 % respecto al año 2016.

Agregó que 44.2 % de las unidades se vendió en la Ciudad de México; 13.3 en el Estado de México; 7.6 en Jalisco; 5.9 en Nuevo León; 3.2 en Michoacán; 2.7 en Querétaro; 2.5 en Puebla; 2.2 en Guanajuato, y el restante 18.4 % en el resto del país.

La AMIA destacó el incremento de venta de unidades híbridas y eléctricas en el estado de Michoacán con 764 % Morelos con 109, Oaxaca 342, Guerrero 92.3, Baja California 87, Coahuila 73.3 y Colima con 54.5% de aumento en la comercialización…»

Ir a la noticia completa

Nueva York tendrá camiones de basura eléctricos del Grupo Volvo

«El fabricante de camiones Mack Trucks, que forma parte de Grupo Volvo, prevé contar con un camión de recogida de basura totalmente eléctrico a partir del próximo año. A raíz de lo avances producidos en el área de la movilidad eléctrica y en el desarrollo de las infraestructuras, Mack Trucks considera que en una ruta determinada como la que tienen los camiones de basura, que vuelven todas las noches al mismo sitio, los vehículos de cero emisiones consiguen «aprovechar todo el valor» de los vehículos eléctricos.

El primer cliente que testará este tipo de camiones será el Departamento de Limpieza de la ciudad de Nueva York (DSNY por sus siglas en inglés), un organismo que, según el vicepresidente de Ventas y Marketing de la compañía, Jonathan Randall, «es famoso por sus esfuerzos en alcanzar una mayor sostenibilidad».

Por su parte, el comisario del departamento del DSNY, Rocky DiRico, mostró su entusiasmo por extender sus colaboraciones con Mack Trucks y aseguró que este proyecto ayudará a Nueva York a alcanzar su objetivo de reducir un 80% la reducción de emisiones antes de 2050…»

Link a la noticia completa

 

Autobuses eléctricos en las ciudades: conducir hacia un aire más limpio y menos CO2

«Las principales conclusiones del informe Autobuses eléctricos en las ciudades: Conducir hacia un aire más limpio y menor CO2, creado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF) en nombre del Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades C40, resaltan la competitividad de los autobuses eléctricos con los autobuses con combustible diesel y GNC convencionales.

La calidad del aire es una preocupación creciente en muchos entornos urbanos y tiene implicaciones directas para la salud de los residentes. Las emisiones de escape de los motores de combustión interna son una de las principales fuentes de contaminantes nocivos, como los óxidos de nitrógeno y las partículas. Los motores diésel en particular tienen emisiones muy altas de óxido de nitrógeno y, sin embargo, constituyen la mayoría de la flota global de autobuses.

A medida que la población urbana del mundo continúa creciendo, la identificación de opciones de transporte sostenibles y rentables se está volviendo más crítica. Los vehículos eléctricos, incluidos los autobuses eléctricos, son una de las formas más prometedoras de reducir las emisiones nocivas y mejorar la calidad general del aire en las ciudades.

Los autobuses eléctricos tienen costos de operación mucho más bajos y pueden ser más económicos, sobre la base del costo total de propiedad, que los autobuses convencionales actuales. El Costo Total de Propiedad (TCO)  de todas las configuraciones de autobuses eléctricos que modelamos mejora significativamente en relación con los autobuses diesel ya que aumenta el número de kilómetros recorridos anualmente. Por ejemplo, un bus electrónico de batería de 110kWh junto con la carga inalámbrica más cara alcanza la paridad de TCO con el bus diésel a alrededor de 60,000km recorridos por año (37,000 millas). Esto significa que un bus con la batería más pequeña, incluso cuando está acoplado con el opción de carga costosa, sería más barato correr en una ciudad de tamaño medio, donde los autobuses viajan en promedio 170 km / día (106 millas).

Comparación de TCO para autobuses electrónicos y autobuses diesel con diferente distancia anual recorrida…»

Link a la noticia completa

Perspectivas de los vehículos eléctricos en Colombia

«La Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (ANDEMOS), participó el pasado 14 de Marzo en el primer taller para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica de Colombia – ENME, organizado por el Gobierno Nacional y ONU Medio Ambiente con el objeto de formular una política integral de movilidad sostenible orientada a promover los vehículos eléctricos para mejorar la calidad de vida de los colombianos.

El panorama mundial es alentador para la tecnología vehicular eléctrica puesto que cada día hay mayor compromiso de los países en promover la movilidad sostenible. Además, la industria está avanzando a pasos gigantescos en la oferta de vehículos eléctricos y la eficiencia de la baterÍas para tener mayor autonomía a menores costos.

Sin embargo, en Colombia la brecha en precios entre los vehículos eléctricos y los de combustión interna es más grande que en países donde los estándares de emisiones y de seguridad son más altos para los vehículos, y el impuesto a la propiedad (equivalente al impuesto vehicular) desincentiva la tenencia del vehículo más antiguo…»

Link a la noticia completa.

Los colectivos eléctricos llegan a la Ciudad de Buenos Aires

«Las líneas 12, 34, 39 y 59 estrenarán colectivos eléctricos antes de fin de año. Los usuarios podrán utilizar ocho unidades, que llegarán en junio al país, con distintas tecnologías de carga y proveedores, poniéndose a prueba por un año en el tránsito porteño. Tres empresas fabricantes de buses eléctricos darán las unidades en comodato.

«El objetivo de la prueba piloto es evaluar la viabilidad técnica de esta nueva forma de movilidad, así como su viabilidad operativa, económica y ambiental. Los resultados, que serán evaluados junto al Banco de Desarrollo para Latinoamérica (CAF), serán una herramienta clave para la adopción de un plan a mayor escala en el Área Metropolitana de Buenos Aires que, con unos 18.000 colectivos, tiene una de las flotas más grandes de la región», indicaron en el Ministerio de Transporte de la Nación, en cuya sede se hizo el anuncio oficial.

«Argentina es uno de los países más atrasados de términos de movilidad eléctrica, pero estamos trabajando para revertirlo. Después de la licitación a la que llamamos el año pasado se obtuvo el interés de las empresas que traerán los buses», dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación que anticipó que en las próximas semanas habrá otra licitación de compra de unidades que también incorporará las tecnologías híbrida y a biodiesel«…

Link a la noticia completa

Los automóviles eléctricos pueden ser más ecológicos a través de la evaluación del ciclo de vida

«Anders Nordelöf, investigador de la Universidad de Tecnología de Chalmers, en una tesis reciente proporciona consejos concretos y herramientas que muestran cómo la evaluación del ciclo de vida puede ayudar en el desarrollo de los automóviles eléctricos.

Los coches eléctricos han sido criticados en los últimos tiempos debido a sus procesos de fabricación que consumen mucha energía y porque actualmente se cobran utilizando electricidad, que en parte se produce a partir de combustibles fósiles.

Anders Nordelöf, está buscando un enfoque más orientado al futuro del automóvil eléctrico. Él piensa que es necesario enfocarse en resolver los problemas que surgen en la transición a la nueva tecnología.

Tenemos que tomarnos en serio los problemas medioambientales con los coches eléctricos, pero no debemos quedar atrapados en la situación tal como está ahora. Es hora de dejar de discutir si los autos eléctricos de hoy son buenos o malos, y comenzar a trabajar juntos paso a paso para hacerlos lo mejor posible desde una perspectiva ambiental, dice.

Comparar vehículos eléctricos con vehículos diesel o de gasolina es relevante, pero no es el problema más importante, ni es lo que resolverá los problemas a largo plazo. Sabemos que los combustibles fósiles deben eliminarse gradualmente, y la industria automotriz tiene decidió la electrificación. Lo más importante entonces es encontrar la mejor manera de avanzar…»

Link a la noticia completa

Uruguay inaugura la primera ruta latina para vehículos eléctricos

«Uruguay ha inaugurado este miércoles la primera ruta de toda América Latina preparada para la circulación de vehículos eléctricos. Por el momento, la ruta unirá las ciudades costeras de Colonia del Sacramento y Punta del Este esto es, abarcará una distancia de unos 300 kilómetros. Además se espera que sea ampliada hasta Chuy, en el departamento de Rocha, cerca de la frontera con Brasil, lo que conferiría una longitud de unos 500 kilómetros.

Esta nueva ruta forma parte de un proyecto de movilidad eléctrica que se está llevando a cabo en todo Uruguay y que, para 2018, espera contar con unos 48 puntos de recarga para vehículos eléctricos en todo el país.    Según informaron desde la Presidencia de Uruguay, los puntos de recarga estarán ubicados a una distancia de unos 60 kilómetros entre ellos.    Para celebrar la inauguración de la ruta, varios vehículos eléctricos han realizado el recorrido desde Colonia a las 11.00 (hora local), hasta llegar al final de la misma en Punta del Este.

El presidente de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) Gonzalo Casaravilla, así como la presidenta de la empresa de hidrocarburos estatal, Marta Jara, han estado presentes en la inauguración junto con otras autoridades…»

Link a la noticia completa

5 pronósticos sobre la movilidad eléctrica, autónoma y compartida en 2018

«Ha sido un año muy emocionante para la industria automotriz, lleno de hitos, evolución y también errores. Y, de igual forma, esperamos grandes cosas para el 2018.

Waymo hizo historia en 2017 con su servicio de transporte autónomo en Phoenix, y sentó un nuevo precedente tras demandar a Uber por robo de información.

Pero ese no fue el único problema que debió afrontar Uber, que también se vio manchada por un escándalo de acoso sexual que terminó con el derrocamiento de su CEO y fundador Travis Kalanick. Todo esto, sumado a la sentencia desfavorable por parte de la justicia europea, deja 2017 como un año para olvidar desde el punto de vista de Uber.

Por su parte, Tesla lanzó el Model 3, un sedán eléctrico a un precio asequible creado para las masas. La compañía norteamericana también anunció el camión eléctrico Semi y el Roadster de segunda generación.

Los grandes fabricantes anunciaron sus ambiciosos planes para adaptarse a los cambios de la industria, mientras que un grupo de nuevas firmas llegaron con novedosos proyectos para abrirse un hueco en el mercado.

¿Qué cabe esperar para el próximo año? Aquí tienes cinco predicciones publicadas en Automotive News para la industria del automóvil eléctrico, autónomo y compartido de cara a 2018.

1.   Uber tendrá un año relativamente tranquilo

El juicio con Waymo comenzará en febrero, lo que sin duda generará muchos titulares. Pero los dolores de cabeza de Uber podrían resolverse a inicios de año, permitiendo que el nuevo CEO Dara Khosrowshahi se enfoque en transformar la cultura de Uber….»

Link a la noticia completa

En la semana de la Movilidad Sustentable, llaman a cambiar paradigma en Latinoamérica

«En las ciudades del futuro no sólo cambian los métodos de producción, la densidad y distribución poblacional, sino también los trabajos y en consecuencia, la integración de los mismos con la vida cotidiana. 

Por eso, las facilidades que los avances en transporte y movilidad urbana pueden propiciar son desde hace años la preocupación principal de empresas, ONG’s y organismos públicos dedicados a la sustentabilidad y el desarrollo económico. Mientras que en algunos países de Europa la venta de automóviles tradicionales tiene fecha de caducidad con el propósito de reducir la polución, los gobiernos de la región aún trabajan a distinto ritmo en los desafíos que plantean las nuevas formas de energía y movilidad sustentable. 

Según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuestra región es una de las más contaminadas. Ciudades como Bogotá, Lima, San Pablo, Ciudad de México, Buenos Aires y La Paz fueron clasificadas -según el último reporte de la OMS del año pasado que midió a 3.000 ciudades en 103 países-, como aquellas en las que se respira el aire más contaminado de Latinoamérica

En la búsqueda de promover un cambio positivo, los vehículos eléctricos comienzan a ganar cada vez más interés por parte de consumidores, fabricantes, empresas y organizaciones dedicadas a la movilidad. «Este tipo de vehículos no producen emisiones tóxicas, por lo que son amigables con el medio ambiente. Además, representan un uso más eficiente de la energía, son más económicos y cuentan con un motor silencioso con autonomía aceptable», afirma el licenciado Pablo Azorín, jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Latinoamerica».

Link a la noticia

 

Este país adopta los vehículos eléctricos más rápido que en cualquier otro lugar

«El país adopta vehículos eléctricos más rápido que en cualquier otro lugar. Alimentado por la energía barata y los subsidios del gobierno, Noruega está compitiendo para abandonar el «coche fósil».

Cómo Tesla y el coche eléctrico conquistaron Noruega Desde el siglo XIV, la fortaleza de Akershus ha protegido Oslo de incursiones de suecos sanguinarios. Ahora un refugio de bombas de la Guerra Fría en su sótano está siendo reutilizado para ayudar a salvar a la capital noruega de enemigos más insidiosos: la contaminación y el calentamiento global. A partir de este mes, los propietarios de automóviles eléctricos podrán bajar por una estrecha rampa entre paredes de roca áspera que gotearán con condensación y conectarse a una de las 86 estaciones de carga, de forma gratuita.

La instalación tendrá mucho uso como noruegos cambiar a los vehículos eléctricos más rápido que nadie en el planeta. Más de un tercio de todos los coches nuevos son totalmente eléctricos o híbridos enchufables, más de 10 veces la proporción en los EE.UU. Con cerca de 100.000 electricidad en la carretera, Noruega (5 millones de habitantes) sólo senderos de los EE.UU., China y Japón En números absolutos. Para el 2025, el gobierno ha sugerido, no puede haber gasolina o diesel – vehículos accionados vendidos en el país. «Es seguro decir que Noruega es el primer mercado de masas para EVs«, dice Sture Portvik, el funcionario de la ciudad que supervisa el garaje Akershus»

Para seguir leyendo Link de la noticia

Items de portfolio