“El presente estudio -desarrollado por el Instituto de Ecología y Cambio Climático- tiene como principal objetivo realizar un análisis comparativo de los costos, valor agregado, tiempos de desarrollo y actores involucrados a lo largo de las cadenas de valor de varias tecnologías de autotransporte en México.
Las comparativas se han establecido entre tecnologías “climáticas” (limpias o de menor impacto ambiental), en comparación con tecnologías “convencionales”, de la siguiente manera:

México cuenta con una industria automotriz competitiva y bien establecida. En el país se asientan más de 30 centros de ingeniería y diseño que sirven a la industria automotriz (ProMéxico, 2014). La mayoría de las empresas fabricantes de vehículos ligeros han escalado a actividades de mayor valor agregado, estableciendo centros de diseño e ingeniería en el territorio mexicano. El país también cuenta con una industria de autopartes y ensamble muy competitiva y extensa. En efecto existen más de 1,000 empresas que producen autopartes localmente (ProMéxico, 2014). Además de 11 armadoras de vehículos ligeros, y otras 11 de vehículos pesados”.
DESCARGAR