Citymapper, la ‘app’ que se convirtió en autobús

Citymapper es una app que lleva años proporcionando información en tiempo real sobre el transporte público basándose en los datos abiertos de varias ciudades del mundo. Hace apenas dos semanas, probaba su propia línea de autobús en Londres. El trayecto, de unos cinco kilómetros, conectó de forma experimental durante dos días los barrios de Southwark y Black Friars, en el centro. Los minibuses verdes, con capacidad para 30 personas, ofrecían puntos de carga USB y mostraban a los pasajeros en pantallas digitales información sobre su trayecto y donde debían bajarse.

El proyecto piloto y gratuito ofrecía una línea alternativa de autobuses que, en función de la demanda, el tráfico y los pasajeros, proporcionaba  rutas dinámicas e incluso paradas “cambiantes” para cada día de la semana. Desde la compañía no quieren dar muchos detalles sobre el futuro de esta iniciativa: “De momento es un experimento”, explican”.

Link de la noticia

Encuesta mundial de ejecutivos automotrices 2017

Global Automotive Executive Survey 2017

KPMG’s Global Automotive Executive Survey is an annual assessment of the current state and future prospects of the worldwide automotive industry.

Highlights

Para descargar el documento de click aquí

Este país adopta los vehículos eléctricos más rápido que en cualquier otro lugar

“El país adopta vehículos eléctricos más rápido que en cualquier otro lugar. Alimentado por la energía barata y los subsidios del gobierno, Noruega está compitiendo para abandonar el “coche fósil”.

Cómo Tesla y el coche eléctrico conquistaron Noruega Desde el siglo XIV, la fortaleza de Akershus ha protegido Oslo de incursiones de suecos sanguinarios. Ahora un refugio de bombas de la Guerra Fría en su sótano está siendo reutilizado para ayudar a salvar a la capital noruega de enemigos más insidiosos: la contaminación y el calentamiento global. A partir de este mes, los propietarios de automóviles eléctricos podrán bajar por una estrecha rampa entre paredes de roca áspera que gotearán con condensación y conectarse a una de las 86 estaciones de carga, de forma gratuita.

La instalación tendrá mucho uso como noruegos cambiar a los vehículos eléctricos más rápido que nadie en el planeta. Más de un tercio de todos los coches nuevos son totalmente eléctricos o híbridos enchufables, más de 10 veces la proporción en los EE.UU. Con cerca de 100.000 electricidad en la carretera, Noruega (5 millones de habitantes) sólo senderos de los EE.UU., China y Japón En números absolutos. Para el 2025, el gobierno ha sugerido, no puede haber gasolina o diesel – vehículos accionados vendidos en el país. “Es seguro decir que Noruega es el primer mercado de masas para EVs“, dice Sture Portvik, el funcionario de la ciudad que supervisa el garaje Akershus”

Para seguir leyendo Link de la noticia

Trabajando en algunos de los problemas más espinosos que surgen del aumento de la captación de vehículos eléctricos

“…la lenta absorción de vehículos eléctricos por parte de Australia es una fuente de gran frustración para algunos, para otros como los propietarios y constructores de apartamentos, en esta ocasión, surge una oportunidad para trabajar a través de algunos de los problemas más espinosos que se espera que surjan de la masa EV absorción.

Problemas tales como: ¿Quién paga la electricidad utilizada para cargar un EV en un aparcamiento de apartamentos? ¿Cómo lo cobra? ¿Cuánto costará a los habitantes del apartamento cobrar sus EVs en casa? ¿Dónde deben colocarse las estaciones de carga EV? ¿Qué hace al perfil de emisiones de un edificio? ¿Y cuántos coches modelo Tesla S se pueden cargar en un bloque de apartamentos antes de que sus ascensores corten?

Como resultado, todas estas preguntas y más están a punto de ser abordadas en un nuevo estudio completo por Sydney-based start-up, Wattblock, respaldado por la financiación de la subvención de la ciudad de Sydney y el gobierno del NSW innovar programa.

Wattblock, que se fundó a través del programa de aceleración Telstra Muru-D, se especializa en informes energéticos y solares para edificios de estratos residenciales.

Desde su sede en el Centro de Innovación Michael Crouch de la UNSW en Sydney y en los River City Labs de Brisbane, la compañía de dos años y medio ha ayudado a más de 1000 edificios de estratos en Australia a reducir sus costos de energía a través de Eficiencia y medidas de gestión de la demanda”.

Para seguir leyendo Link de la noticia

El argumento número uno contra los coches eléctricos ahora se desacredita completamente

“El argumento de que los vehículos eléctricos son tan contaminantes como los vehículos de gas, porque consumen electricidad producida a partir de plantas de carbón ha estado apareciendo sobre los vehículos eléctricos durante mucho tiempo.

Se ha difamado que en algunas ocasiones donde la red energética es tan sucia no hace  diferencia conducir un coche eléctrico o un coche a gasolina muy eficiente, la mayor parte de la red eléctrica eléctrica de los EEUU es lo suficientemente limpia como para que no se ponga en duda la eficiencia de los coches eléctricos.

A medida que la red se hace más limpia, gracias a la energía solar, eólica, hidráulica y otras fuentes de energía renovables, la ventaja del vehículo eléctrico está aumentando cada día y los últimos datos muestran que ya no es más un concurso.

La Unión de Científicos Preocupados (UCS, por sus siglas en inglés) actualizó su estudio estatal de la generación de emisiones de electricidad para dar cuenta del mpg equivalente a un coche eléctrico promedio en la red eléctrica.

Tenemos que tener en cuenta que están utilizando los datos actualizados de la EPA a partir de 2014 y que la red tiene mucho más limpia desde entonces, pero incluso el salto de 2009 a 2014 muestra una mejora masiva”.

Para continuar leyendo… aquí el Link de la noticia

Primer Festival de Movilidad Eléctrica Costa Rica 2017

El Primer Festival de Movilidad Eléctrica Costa Rica 2017 

“Fue producido por Costa Rica Limpia con el apoyo financiero del Fondo Canadá para Iniciativas Locales y del Banco Centroamericano de Integración Económica se realizó el pasado 22 y 23 de abril en los parqueos de la Municipalidad de San José el primer Festival de Movilidad Eléctrica de Costa Rica en el marco de la Semana de Movilidad Eléctrica 2017”.

 

 

Vehículos eléctricos: el futuro de la movilidad sustentable

“En las últimas décadas, la tecnología cambió el modo de relacionarnos con el mundo y con ella, la manera de trabajar, comunicarnos y viajar. En el nuevo paradigma, las sociedades modernas se inclinan hacia un desarrollo sustentable de sus industrias, y la automotriz no es la excepción.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica (FIA Región IV) impulsa un uso responsable del transporte en todas sus formas y es pionera en la investigación y promoción de los vehículos eléctricos. Este tipo de automóviles funcionan a partir de la acción de un motor eléctrico en lugar del clásico motor a gasolina. En este caso, el dispositivo se alimenta de un controlador y utiliza la energía almacenada en baterías recargables.

Inicialmente no eran muy populares debido, fundamentalmente, a la dificultad de la carga ya que el proceso insumía mucho tiempo y poca autonomía para recorrer distancias considerables. Sin embargo, con los avances tecnológicos en el área, hoy es posible imaginar un futuro mediato donde estos vehículos sean protagonistas de una nueva lógica de traslado en ciudades de todo el mundo.

En América Latina ya existen diferentes tipos de acciones como ser el montaje de fábricas y ensambladoras de vehículos eléctricos, instalación de puestos de recarga y creación de electrolineras. Por otro lado varios gobiernos han anunciado incentivos para la fabricación e importación de este tipo de vehículos reduciendo y/o eliminando los aranceles de importación e impuestos internos. En algunas ciudades se reglamentó el estacionamiento gratuito para los vehículos eléctricos con fin de fomentar su uso. En cuanto al transporte público en Latinoamérica, también comienza a ser un aliado de esta alternativa ecológica, formando parte a través de la renovación de flotas de buses y taxis debido a su costo-beneficio”.

Link de la noticia

Vehículos eléctricos y movilidad sustentable, herramientas esenciales para salvar al planeta

“La industria automotriz entendió el cambio de paradigma que reclama la Tierra y asumió su papel de promotor de automóviles de motorización ecológica. En el Día Mundial del Medio Ambiente, cuáles son las principales diferencias entre un auto eléctrico y uno alimentado por combustible.

La industria automotriz interpretó que transcurren épocas de cambio: que la sociedad empieza a demandar conductas responsables con el ambiente, comportamientos sustentables. La energía que consumen los automóviles, su método de propulsión, y la fuente de alimento de sus tradicionales motores confrontan con la instalación imparable de un nuevo paradigma cultural. La emisión de gases aleja al futuro sostenible. Por eso, en el Día Mundial del Medio Ambiente, la industria de los autos toma protagonismo.

La tecnología ha promovido un cambio de motorización: los vehículos eléctricos, híbridos, con celdas de hidrógeno inundan las exposiciones de autos. Los fabricantes asimilaron la idea y actuaron en consecuencia. Hasta las compañías más históricas –Ferrari por ejemplo– han ampliado su gama con modelos eco-friendly. Las sociedades modernas caminan hacia el desarrollo sustentable de las industria: la automotriz, por culpa, oportunismo o convicción, no es la excepción”.

Link de la noticia