“En las últimas décadas, la tecnología cambió el modo de relacionarnos con el mundo y con ella, la manera de trabajar, comunicarnos y viajar. En el nuevo paradigma, las sociedades modernas se inclinan hacia un desarrollo sustentable de sus industrias, y la automotriz no es la excepción.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica (FIA Región IV) impulsa un uso responsable del transporte en todas sus formas y es pionera en la investigación y promoción de los vehículos eléctricos. Este tipo de automóviles funcionan a partir de la acción de un motor eléctrico en lugar del clásico motor a gasolina. En este caso, el dispositivo se alimenta de un controlador y utiliza la energía almacenada en baterías recargables.
Inicialmente no eran muy populares debido, fundamentalmente, a la dificultad de la carga ya que el proceso insumía mucho tiempo y poca autonomía para recorrer distancias considerables. Sin embargo, con los avances tecnológicos en el área, hoy es posible imaginar un futuro mediato donde estos vehículos sean protagonistas de una nueva lógica de traslado en ciudades de todo el mundo.
En América Latina ya existen diferentes tipos de acciones como ser el montaje de fábricas y ensambladoras de vehículos eléctricos, instalación de puestos de recarga y creación de electrolineras. Por otro lado varios gobiernos han anunciado incentivos para la fabricación e importación de este tipo de vehículos reduciendo y/o eliminando los aranceles de importación e impuestos internos. En algunas ciudades se reglamentó el estacionamiento gratuito para los vehículos eléctricos con fin de fomentar su uso. En cuanto al transporte público en Latinoamérica, también comienza a ser un aliado de esta alternativa ecológica, formando parte a través de la renovación de flotas de buses y taxis debido a su costo-beneficio”.
Link de la noticia