Medellín se prepara para ser la ciudad líder en Latinoamérica en electromovilidad

“La sostenibilidad, el conocimiento y los negocios son los ejes centrales de la Semana de la Energía Latinoamérica y el Caribe que se desarrolla entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre en Medellín, Colombia.

En la oportunidad, el alcalde la ciudad, Federico Gutiérrez, aseguró que se encuentran tomando una serie de medidas para que Medellín “se constituya en la ciudad líder de América Latina en electromovilidad”.

“Una de las metas del Gobierno es que todos los buses de Metroplus (los alimentadores del metro) emigren de gas a energía eléctrica. Adicionalmente este año terminaremos con 20 electrolineras instaladas, cinco de carga rápida y 15 de carga lenta, las que tendrán la capacidad para 5.250 vehículos”, explicó la autoridad comunal.

La estrategia de electromovilidad también considera taxis, bicicletas y motos eléctricas, aspirando a llegar en Colombia al 20% de la penetración a 2030.

Cabe subrayar que hoy Medellín cuenta con menos de 200 vehículos eléctricos, contabilizándose 700.000 motos y 650.000 autos.

Encuentro internacional
Considerado por sus organizadores como el encuentro más importante de la industria eléctrica de la región y luego de 10 años de realizarse su primera edición, el evento reúne tres actividades:

1) La Feria Internacional del Sector Eléctrico (FISE).
2) El V Congreso CIER de la energía.
3) La Conferencia Internacional ICH (International Centre for Hydropower).

En el caso de FISE, la Feria es organizada por la Cámara de Comercio de Medellín, el Centro Tecnológico del Sector Eléctrico (CIDET), El Cluster de Energía Sostenible y la Alcaldía de Medellín.

El director de CIDETCarlos Naranjo, detalló a Revista ELECTRICIDAD que la feria la organizan empresas de generación, transmisión, distribución y proveedores de bienes y servicios con el objetivo de mostrar el estado de la industria tanto a nivel nacional como internacional…”

Link a la noticia completa

Así es el primer bus eléctrico para transporte público en el Perú

“La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, participó en la presentación del primer bus eléctrico para transporte público en el Perú, que no genera contaminantes durante su circulación, reducirá en 40% las emisiones de dióxido de carbono, y producirá un mínimo ruido.

Según informó el Ministerio del Ambiente (Minam), este bus eléctrico proporcionará beneficios ambientales al no emitir material particulado, mejorando así la calidad del aire, y reduciendo la contaminación sonora debido a que eliminan el ruido del motor en comparación con los buses tradicionales. Además, contiene baterías 100% reciclables, y consume menos energía por kilómetro recorrido que los vehículos que emplean combustible.

¡El primer bus eléctrico llega al Perú!#EnVivo Ministra del Ambiente, Elsa Galarza, participa en la presentación de este bus eléctrico de transporte público que no produce emisiones contaminantes al circular. Estas características lo convierten en un medio de transporte ecológico y sustentable que cuida el ambiente

Publicada por Ministerio del Ambiente – Perú en viernes, 9 de marzo de 2018

Un sistema de transporte cero contaminante, es decir, que no emite material particulado durante su recorrido tiene beneficios para la salud de la población, pues respirará un aire más limpio, mejorando su calidad de vida.

Desde el Ministerio del Ambiente estamos trabajando de manera coordinada con el sector privado y otras entidades del sector público para implementar acciones de mitigación al cambio climático. La circulación de este primer bus eléctrico en el Perú, permite mostrar que es posible realizar acciones cotidianas, como por ejemplo trasladarnos a nuestros centros de estudios o de laborales, contribuyendo a la conservación del ambiente a través del uso de energías limpias en el transporte público, mencionó la ministra Galarza”…

Link a la noticia completa

La primera carretera electrificada del mundo para cargar vehículos se abre en Suecia

“La primera carretera electrificada del mundo que recarga las baterías de los automóviles y camiones que conducen en ella se ha abierto en Suecia.

Cerca de 2km (1.2 millas) de riel eléctrico han sido integrados en una carretera pública cerca de Estocolmo, pero la agencia de carreteras del gobierno ya ha elaborado un mapa nacional para su futura expansión.

El objetivo de Suecia de lograr la independencia de los combustibles fósiles para 2030 requiere una reducción del 70% en el sector del transporte.

La tecnología detrás de la electrificación de la carretera que une el aeropuerto Arlanda de Estocolmo con un sitio de logística fuera de la ciudad capital tiene como objetivo resolver los espinosos problemas de mantener cargados los vehículos eléctricos y la fabricación de sus baterías a un precio asequible.

La energía se transfiere desde dos vías de ferrocarril en la carretera a través de un brazo móvil unido a la parte inferior de un vehículo. El diseño no es diferente al de una pista Scalextric, aunque si el vehículo se adelanta, el brazo se desconecta automáticamente…”

Link a la noticia completa

Tesla es especialmente vulnerable a las tarifas de los automóviles eléctricos chinos

“Tesla Inc. necesita prepararse para otro revés después de que China incluyó autos eléctricos entre los productos estadounidenses que golpearía con aranceles adicionales en un contragolpe a los EE. UU.

Otras importaciones de automóviles estadounidenses también hicieron la lista de productos que China está amenazando, incluidos los SUV, que incluso podrían afectar a BMW AG y Daimler AG. Pero Tesla está en particular riesgo. El fabricante de automóviles liderado por Elon Musk, California, confía en los vehículos fabricados en Estados Unidos para todas sus ventas en China, mientras que los fabricantes estadounidenses General Motors Co. y Ford Motor Co. fabrican en China e importan pocos vehículos al mercado más grande del mundo.

El anuncio de China se suma a las duras semanas pasadas para sus inversores Musk y Tesla, con una avalancha de noticias negativas que arrastran las acciones de la compañía. China es el mercado individual más grande de Tesla después de Estados Unidos, y una tarifa adicional otorgaría a los fabricantes locales de vehículos eléctricos una ventaja aún mayor en materia de precios.

“El aumento en la recaudación de impuestos perjudica más a Tesla ya que aún no había comenzado la producción local en China”, dijo Cui Dongshu, secretario general de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China. “Para GM y Ford, siempre pueden reconciliarse con los producidos en China”.

Una portavoz de Tesla con sede en Beijing no estuvo inmediatamente disponible para comentar.

Las acciones de Tesla cayeron un 1.6% a $ 263.30 alrededor de las 7:20 a.m. PDT. La acción ha caído más del 15% este año hasta el momento.

Tesla ha estado trabajando con el gobierno de Shanghai desde el año pasado para explorar el ensamblaje de automóviles en China, pero aún no ha llegado a un acuerdo porque las dos partes no están de acuerdo con la estructura de propiedad de una fábrica propuesta, dijeron personas con conocimiento directo de la situación en febrero.”

Link a la noticia completa

Administrador de la EPA: los estándares de emisiones de GEI para automóviles y camiones ligeros deberían ser revisados

“WASHINGTON (2 de abril de 2018) – Hoy, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Scott Pruitt, anuncia la finalización del proceso de Evaluación de Medio Término (MTE) para los estándares de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) para automóviles y camionetas para los modelos 2022 -2025, y su determinación final de que, a la luz de los datos recientes, las normas actuales no son apropiadas y deberían revisarse. El administrador Pruitt también está anunciando el inicio de un proceso conjunto con la Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico en Carreteras (NHTSA) para desarrollar un reglamento de notificación y comentario para establecer estándares de emisiones de GEI más apropiados y estándares de Economía Promedio de Combustible Corporativo (CAFE).

“La determinación de la Administración Obama fue incorrecta”, dijo el administrador de EPA Scott Pruitt. “La EPA de Obama redujo el proceso de Evaluación de Medio Término con una conveniencia políticamente cargada, hizo suposiciones sobre los estándares que no se ajustaban a la realidad y estableció los estándares demasiado altos”.

Según la Ley de Aire Limpio (CAA), la EPA establece normas nacionales para las emisiones de ciertos gases contaminantes en los tubos de escape de los vehículos. A través de una exención de CAA otorgada por la EPA, California puede imponer normas más estrictas para las emisiones de determinados contaminantes en los vehículos que los requisitos federales. La exención de California aún está siendo reexaminada por la EPA bajo el liderazgo del administrador Pruitt.

“El federalismo cooperativo no significa que un estado pueda dictar normas para el resto del país. La EPA establecerá un estándar nacional para las emisiones de gases de efecto invernadero que les permita a los fabricantes de autos fabricar autos que la gente quiera y pueda pagar, al mismo tiempo que amplía los beneficios ambientales y de seguridad de los automóviles más nuevos. Es en el mejor interés de Estados Unidos tener un estándar nacional, y esperamos asociarnos con todos los estados, incluido California, mientras trabajamos para finalizar ese estándar “, dijo el administrador Pruitt.”

Link a la noticia completa