Instrumentos financieros
/en Clínica /por Move PNUMAUna característica definitoria del FVC en el mundo de las finanzas climáticas es su capacidad única para aprovechar los flujos de financiamiento público y privado, buscando involucrar a todos los sectores para desbloquear inversiones climáticas de alto impacto y cambio de paradigma. FVC puede ofrecer y combinar una gama completa de instrumentos de financiación, incluidos préstamos, acciones, garantías y subvenciones para diseñar soluciones a medida que aborden barreras de inversión específicas.
Sector público
Las subvenciones son recursos que generalmente se canalizan para financiar inversiones sin la expectativa de que se reembolse el dinero. Dichos recursos pueden utilizarse, entre otras cosas, para:
(a) Cubrir todo o parte del costo de la externalidad cuando el costo de reducción no esté cubierto por la generación de ingresos internos de la inversión;
(b) Cubrir el costo incremental de las inversiones en cambio climático;
(c) Proporcionar asistencia técnica y creación de capacidad;
(d) Realizar estudios de viabilidad;
(e) Ofrecer creación de capacidad a los intermediarios financieros para apalancar recursos a través de otros instrumentos.
A menudo, las donaciones se utilizan para complementar otros instrumentos, como préstamos en condiciones favorables, para maximizar el impacto de las inversiones. Las subvenciones pueden otorgarse por adelantado o desembolsarse a través de un programa basado en incentivos después de lograr objetivos específicos.
Las subvenciones pueden: contribuir a la generación de información, el análisis de datos, el desarrollo y la difusión de productos de conocimiento, mejorar la capacidad de las instituciones nacionales para una reforma política sólida y el establecimiento de prioridades; y construir una tubería sólida y sostenible.
Los préstamos concesionales o blandos se consideran la transferencia inicial de recursos de una parte a otra con el acuerdo de que el dinero se reembolsará en condiciones más favorables que las del mercado. Esto reduce el costo de capital y reduce el riesgo para todos los participantes al ofrecer tasas de interés bajas o nulas, períodos de amortización y / o de gracia más prolongados, o una combinación de estas características. Intrínsecamente, los préstamos en condiciones favorables incluyen un componente de donación que puede cuantificarse en función de cuán favorables sean las condiciones del préstamo (el “elemento de donación” del préstamo).
Los préstamos en condiciones favorables se utilizan cuando el financiamiento en condiciones de mercado no está disponible o haría inviable la inversión. En ausencia de fondos en condiciones favorables, el aumento de costos resultante podría crear presión sobre los subsidios fiscales, cargar a los consumidores si se les transfieren costos adicionales a través de precios o tarifas, o hacer que los proyectos o programas sean inviables.
Los prestamistas concesionarios generalmente consideran los niveles de deuda existentes y la capacidad de reembolso del beneficiario del préstamo antes de otorgarle financiamiento.
La inversión en capital consiste en una inversión en un proyecto o activo para apalancar la deuda y lograr mejores rendimientos. Algunos proyectos tienen riesgos y requisitos financieros importantes que los inversores no están necesariamente dispuestos a asumir. En tales casos, es posible realizar inversiones de capital, que directamente inyectan capital para hacer crecer la operación de un proyecto o una empresa y le permiten apalancar más recursos, ya que mitigan el riesgo para otros inversionistas. Los inversores en acciones son propietarios de parte de la empresa o de los activos y, por lo tanto, dependen de los resultados del proyecto para garantizar un rendimiento financiero de sus inversiones; no tienen garantía de reembolso o devolución. En caso de fracaso de un proyecto, los tenedores de deuda involucrados en el proyecto tienen prioridad sobre los rendimientos disponibles sobre los inversores de capital. La inversión en capital se utiliza cuando la probabilidad de fracaso de la inversión es alta, pero aún existe una probabilidad de éxito y, por lo tanto, de retorno para el accionista.
Es importante señalar que se pueden combinar dos o más instrumentos, y que el Fondo mismo utilice más de un instrumento en un proyecto en particular, o que un instrumento o instrumentos del Fondo se combinen con instrumentos de otras fuentes de financiación.
Algunas inversiones implican retornos inadecuados para los inversionistas o los gobiernos y no logran atraer capital a través de la deuda en términos que podrían asegurar la viabilidad del proyecto.
Las garantías ayudan a mitigar o gestionar dichos riesgos. Los instrumentos de garantía son compromisos en los que un garante se compromete a cumplir las obligaciones de un prestatario con un prestamista en caso de incumplimiento de sus obligaciones por parte del prestatario, a cambio de una comisión. Las garantías pueden cubrir la totalidad de la inversión o solo una parte de ella.
Los instrumentos de mitigación de riesgos se enfocan en reducir los riesgos clave de incumplimiento en varios puntos del ciclo de financiamiento. Pueden ayudar a mitigar el riesgo específico en un proyecto o proporcionar cobertura frente a cambios en los marcos normativos o de políticas. Pueden ayudar a abordar los aumentos específicos, por encima de lo estimado, del proyecto en los costos de operación y mantenimiento, y cuando el operador se ha negado a garantizar una cobertura de costos adicional debido a una nueva tecnología o una degradación del rendimiento más allá de las garantías del operador.
El IFC ha estado utilizando fondos no reembolsables del GEF para apoyar a las instituciones financieras con garantías en siete países (Brasil, Colombia, Guatemala, México, Federación de Rusia, Sudáfrica y Tailandia), con garantías de crédito parciales para brindar financiamiento a varios segmentos, incluido el residencial. , comercial, municipal y de suministro energético. Con el tiempo, las garantías del IFC pueden eliminarse gradualmente a medida que mejore la familiaridad con estos sectores y disminuya la percepción del riesgo. Esta forma de garantía permite apalancar US $ 12-15 de inversión comercial por cada US $ en fondos del GEF, cuando está estructurado de manera efectiva.