El 27 de octubre, en el marco del 10º Simposio de Visión y Desarrollo Verde Inteligente, el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Universidad Nacional de Seúl (SNU, por sus siglas en inglés) darán a conocer la firma de un acuerdo de cooperación que incluye la movilidad eléctrica entre sus áreas de trabajo. El Pnuma y la SNU comparten los mismos objetivos en torno a la conservación, mejora de los recursos naturales. El acuerdo es parte de un esfuerzo para lograr metas comunes en la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza.
Los invitamos a seguir las siguientes intervenciones durante el simposio el 27 de octubre, día de apertura:
- 9:00 – 9:15. Transformación Verde. Jessica Jacob, coordinadora regional para América Latina y el Caribe del Fondo Verde del Clima.
- 9:15 – 9:35. Economía de Transición Verde. Iñigo Urkullu, presidente del Gobierno Vasco.
- 9:35 – 9:45. Movilidad Eléctrica en un Mundo Post-Covid: Una oportunidad desde la Transformación Verde. Gustau Máñez, coordinador de Cambio Climático en la Oficina para América Latina y Caribe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
- 9:45 – 10:15. Panel: La Movilidad Eléctrica como Estructuradora de la Innovación Verde. Andrea Meza, ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica.
- 11:00. Firma del acuerdo Pnuma – SNU.
- 11:20 – 11:40. Cadena de Valor de la Movilidad Verde, Nuevos Negocios e innovación. Juan Carlos Gonzalez, jefe de Gabinete del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile.
- 11:40 – 12:55. Panel: Movilidad Eléctrica como Ancla para el Desarrollo Verde. Tamatia Colmán, Coordinadora del Parque Tecnológico Itaipu – Paraguay – Francisco Pereira, Fortech, Costa Rica – Alberto Cohen, Gerente General de la agencia J.I. Cohen Agency, Guatemala – Mr. Isidoro Massri, Gerente de Negocios, JAC México.
El link del evento es: http://igsdv.org/index.html