Paraguay realizó un taller de análisis de políticas para la Movilidad Eléctrica

El viernes 19 de febrero se realizó Paraguay el Taller “Políticas para acelerar la transición hacia la Movilidad Eléctrica”. El evento, organizado por la STP (Secretaria Técnica de Planificación y Desarrollo Social) y el VMT (Viceministerio de Transporte), tuvo como objetivo  analizar las políticas y marcos legales para acelerar la transición hacia la electromovilidad.

¿Por qué importa?: Paraguay participa en el proyecto readiness del Fondo Verde del clima “Avanzando hacia la electrificación con un enfoque regional”, por lo cual necesita crear un ecosistema legal que permita el cumplimiento de sus objetivos en materia de transporte eléctrico. La identificación de los marcos legales e institucionales pertinentes para el despliegue de las nuevas tecnologías en movilidad es necesario para lograr una transición exitosa.

¿Quiénes participaron?: Al taller asistieron investigadores de la academia y, representantes de la sociedad civil y del sector privado. Además de directores y técnicos de diferentes de los siguientes Ministerios y Empresas Públicas:

  • Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP);
  • Unidad de Gestión de Presidencia de la República (UGPR);
  • Administración Nacional de Electricidad (ANDE);
  • Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC);
    1. Viceministerio de Minas y Energía (VMME);
    2. Viceministerio de Transporte (VMT);
    3. Viceministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (VMO);
  • Ministerio de Industria y Comercio (MIC);
  • Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN);
  • Ministerio de Hacienda (MH);
  • Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES);
  • Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC);
  • Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH);
  • Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

¿Qué es el Proyecto regional de preparación: Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina?: Se trata de una iniciativa regional para apoyar a los países en su transición hacia la movilidad eléctrica como parte del programa Readiness del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés) que se ejecuta en 14 países de la región de América Latina.

¿Cuál es el enfoque del proyecto?: El transporte público de uso intensivo y las flotas de vehículos como buses, taxis o vehículos estatales, eléctricos e híbridos enchufables, con tres objetivos clave:

  • Fortalecer la capacidad regional para evaluar la tecnología de movilidad eléctrica en el contexto de estrategias más amplias de mitigación del cambio climático, como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas bajo el Acuerdo de París.
  • Mejorar las políticas públicas y modelos de negocio habilitantes para ampliar la adopción de la movilidad eléctrica.
  • Fortalecer las estrategias de financiamiento climático y el portafolio de proyectos asociado.