Con la participación de distintas autoridades y expertos, se desarrolló el taller del proyecto de Promoción de la Movilidad Eléctrica en Honduras (Promovehr), los días 12 y 13 de mayo, en los que se realizó intercambio de experiencias y recomendaciones para despegar la electromovilidad en el país centroamericano.
¿De qué se trata?: Promovehr es una cooperación entre la Secretaría de Energía (SEN), junto con el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (Minae), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a través de su plataforma regional MOVE. El objetivo es intercambiar experiencias y conocimientos con el fin de replicar un modelo exitoso en Honduras.
¿Cómo avanza?: En el marco del proyecto GCF Readiness “Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina”, MOVE está desarrollando una propuesta de estrategia nacional de movilidad eléctrica, y llevará a cabo reuniones y talleres en los que se realizará una retroalimentación. Se espera que la propuesta final de proyecto integre todas las visiones de los actores del ecosistema y, en especial, pueda replicarse a las municipalidades, de acuerdo con Jone Orbea, Líder de MOVE para América Latina y el Caribe de PNUMA. “Chile, Colombia y México son tres ejemplos a seguir a la hora de llevar la estrategia de movilidad eléctrica a las diferentes regiones de los países”, agregó la experta.