El pasado 11 de mayo, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá presentó su apuesta por la movilidad de cero y bajas emisiones, en el marco de la Semana del Transporte y el Cambio Climático #TransportWeek22, realizada por GIZ y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a través de su plataforma regional #MoveToZero.
¿De qué se trata?: Bogotá tiene uno de los planes más ambiciosos de la región en la transición hacia la movilidad eléctrica. Cuenta con una política de movilidad motorizada de cero y bajas emisiones que se establece metas de corto, mediano y largo plazo. A la fecha, la capital colombiana cuenta con 1.485 buses eléctricos, y se espera que para el año 2030 el ciento por ciento de la flota oficial existente sea cero emisiones.
¿Cómo lo ha logrado?: El secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, explicó que estos avances se han hecho gracias al ecosistema de generación de información, investigación, desarrollo e innovación, con varios actores entre públicos y privados. Hoy Bogotá cuenta con más de 30 organizaciones que se han comprometido con la movilidad eléctrica, uno de los logros alcanzados gracias a iniciativas como #MoveToZero, la plataforma regional ue busca exponer compromisos ambiciosos y acciones en torno al avance del ecosistema de la movilidad eléctrica.
- Presentación de la apuesta por la movilidad de la movilidad de cero y bajas emisiones por parte del Secretario de Movilidad de Bogotá, Felipe Ramírez
- Buses eléctricos del sistema de transporte público de Bogotá