Más de 180 personas participaron en el seminario de “Estructuración de modelos de negocio, variables de modelos financieros, bancabilidad y experiencias o casos de éxito de renovación de flotas eléctricas”, el pasado 23 de junio. La plataforma MOVE, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dentro del proyecto Readiness GCF “Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina”, realizó la capacitación virtual, con el apoyo de la empresa consultora IDOM.
¿De qué se trató el taller?: El objetivo fue analizar las principales barreras y los mecanismos de mitigación de riesgos en la implementación de modelos de negocios para la adquisición de autobuses e infraestructura de carga, a través de diferentes ponencias, la presentación de experiencias y ejercicios centrados en aspectos regionales comunes.
¿Quiénes participaron?: Participaron los principales actores que inciden sobre la inversión, toma de decisión y la proyección de la movilidad eléctrica en la región, de 16 países; los principales: Colombia (61), Paraguay (45), Panamá (29), Ecuador y El Salvador (24). El taller fue moderado por Francisco Burgos, quien dirige el área de Movilidad y Transporte de IDOM en Colombia, y por Francesc Arechavala, Director de proyectos de movilidad urbana en IDOM.
¿Qué se viene?: La segunda sesión se realizará el 21 de julio y se hablará sobre las “Alternativas de adopción de vehículos eléctricos (reconversión o retrofit) en América Latina”.
¿Qué es el Proyecto regional de preparación: Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina?: Se trata de una iniciativa regional para apoyar a los países en su transición hacia la movilidad eléctrica como parte del programa Readiness del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés) que se ejecuta en 14 países de la región de América Latina.