Este viernes concluyeron los entrenamientos para bomberos en incidentes con vehículos eléctricos en Argentina, El Salvador y México. Fueron la continuación del primer curso regional que organizó la plataforma MOVE del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente a finales de 2022 en Paraguay.

Bomberos de El Salvador durante el curso sobre incidentes con vehículos eléctricos. / Foto: Cuerpo de Bomberos de El Salvador

¿De qué se trata?

Los tres países dictaron talleres sobre cómo responder de manera efectiva y segura ante un accidente que involucre vehículos híbridos o eléctricos. En cada país participaron entre 15 y 35 bomberos o personal de protección civil. El curso fue dictado por los bomberos que se capacitaron en Paraguay con apoyo del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali.

¿Dónde se realizó?

En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina; en El Salvador Capital; y en Monterrey, México.

¿Por qué importa?

Cada vez circulan más vehículos eléctricos en las ciudades de América Latina. Son parte de una transformación que busca construir sistemas de transporte urbano más sostenible. La transición hacia la movilidad eléctrica es fundamental para la lucha contra el cambio climático, pero una preocupación relacionada es cómo atender una emergencia cuando hay un vehículo eléctrico o híbrido de por medio. Si bien no son situaciones de mayor riesgo que con los vehículos a combustión interna, pero requiere de personal capacitado que conozca cómo actuar en estas situaciones.

¿Quiénes participaron?

En Argentina: Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal Argentina, Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de BUenos Aires, Dirección de Siniestros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, Federación Bonaerense de Bomberos Voluntarios, Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Control de averías e incendios de la Prefectura Naval Argentina, Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA), Ministerio de Seguridad de la Nación, Ministerio de Transporte de la Nación. Con apoyo de : Nissan Argentina, Dihko, VZH Baterías y la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA).

En El Salvador: Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Viceministerio de Transporte, Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas. Con apoyo de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y de entidades privadas como Distribuidora de Electricidad DELSUR, VEKPOWER Energías Renovables y Electromovilidad, Quantum Motors.

En México: Metrorrey, Protección Civil Nuevo León, Protección Civil Monterrey, Protección Civil San Nicolás, Protección Civil Santa Catarina, Protección Civil Apodaca, Protección Civil San Pedro, Protección Civil García, Bomberos Linares, Bomberos Nuevo León, Bomberos Guadalupe.

Bomberos de Argentina analizan un vehículo eléctrico durante el curso.