Las baterías son el componente más importante en un vehículo eléctrico debido a que determinan sus prestaciones y autonomía, el cuidado de su salud está asociado a muchos factores, entre ellos las condiciones de carga; es por ello que más allá de acceder a energía en cualquier sitio, es central asegurar una correcta interoperabilidad de las redes de recarga en el ecosistema de la movilidad eléctrica, ya que las baterías se van degradando con el uso perdiendo progresivamente su capacidad, esta degradación se puede acelerar según la forma en que se están usando y cargando, por lo que es importante que al momento de diseñar las políticas públicas y reglamentos se elija un solo protocolo que permita el uso seguro de los puntos de recarga públicos, ya sea de corriente alterna o continua, pero que brinde certidumbre al usuario para adquirir un vehículo eléctrico.
MOVE llegó a la jornada de debate número 28 sobre movilidad eléctrica en América Latina titulada “Interoperabilidad de las redes de carga”. Esta se realizó el martes 16 de junio del 2020 a las 10 hrs (GMT-5). En esta sesión hablamos con Daniela Soler, Jefa Unidad de Transporte Eficiente en el Ministerio de Energía y con Julio Clavijo, Jefe Unidad de Energías Renovables y Electromovilidad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, ambos de Chile. El objetivo de esta sesión fue discutir sobre cómo se ha abordado el tema de la interoperabilidad en algunas ciudades, desde la perspectiva de política pública hasta aterrizar en los criterios técnicos más relevantes.
Para descargar la presentación de Daniela Soler, haga clic aquí.
Para descargar la presentación de Julio Clavijo, haga clic aquí.
Durante los próximos días estaremos subiendo información relativa a las consultas que surgieron durante la sesión. Si estuvieras interesado en contribuir brevemente con experiencias concretas durante una jornada virtual, te invitamos a contactarnos previamente a: [email protected] o [email protected]