El pasado lunes 29 de noviembre, se realizó el viaje inaugural de la Ruta Eléctrica San José – Ciudad de Panamá, que une las capitales de Costa Rica y Panamá. Se trata de una red de cargadores de vehículos eléctricos de 900 kilómetros de largo que permite realizar viajes entre los dos países. Es el primer electro-corredor binacional de Centroamérica. La Ruta Eléctrica cuenta con el apoyo del Gobierno de Costa Rica, el Gobierno de Panamá y ONU Ambiente.
¿Por qué importa?: La Ruta Eléctrica San José – Ciudad de Panamá es un paso fundamental en el despliegue de la movilidad eléctrica en Costa Rica y Panamá. El corredor sitúa a los dos países a la vanguardia de la descarbonización del transporte, culpable de cerca del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe. La instalación de la red de cargadores, evidencia, además, la importancia del trabajo conjunto entre todos los actores que intervienen en el despliegue de la movilidad eléctrica. Es resultado de la suma de esfuerzos de las instituciones públicas de Costa Rica y Panamá, la sociedad civil representada en La Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove) y el empresariado.
¿Cómo opera?: La red se alienta con electricidad proveniente de fuentes renovables:
- En Costa Rica: La red cuenta con electrolineras de carga rápida, operadas por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Están ubicadas ubicados en la Herradura, Jacó, Quepos, Dominical, Uvita, Palmar Norte y Ciudad Neily
- En Panamá: Los cargadores son privados y operados por ENEL X, Evergo, La Casa de las Baterías y BYD. Estarán divididos entre semirápidos y rápidos distribuidos en Chitré, La Chorrera y Ciudad de Panamá. Serán servidos por plantas solares y energía eólica.
¿Cómo se realizó la inauguración?: Entre el 29 de noviembre y el 4 de diciembre, Asomove inició el primer viaje por la Ruta Eléctrica San José – Ciudad de Panamá con un grupo de 10 vehículos eléctricos y cerca de 25 asociados. La caravana visitó distintos puntos de interés para conocer el funcionamiento de la infraestructura y realizó una exhibición de vehículos eléctricos.
¿Existen otras rutas eléctricas en Costa Rica y Panama?: Si bien Ruta Eléctrica San José – Ciudad de Panamá es la primera binacional, Costa Rica y Panamá tienen otras redes de electrolineras.
- En Costa Rica: Tiene otras dos rutas eléctricas, La Fortuna y Monteverde, pronto entrará en funcionamiento la de Nosara.
- En Panamá: Cuenta con la Eco-ruta, una red de 450 kilómetros que impulsa el turismo sostenible. Es una de la más extensas y sofisticadas de la región.
Reacciones:
“La Ruta Eléctrica San José – Ciudad de Panamá evidencia la articulación de los sectores público, privado, financiero y la sociedad civil en torno al despliegue de la movilidad eléctrica. Y va más allá, es un testimonio del trabajo binacional, Costa Rica y Panamá, para lograr la descarbonización del transporte, culpable de cerca del 20% de las emisiones de tipo invernadero en América Latina y el Caribe. Es una muestra de que el despliegue de la movilidad eléctrica en la región no se queda en retórica, se traduce en política pública y desarrollos concretos”, Gustavo Máñez, coordinador de Cambio Climático para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
“La movilidad eléctrica ya es una realidad en nuestro país. De la mano de una red de cargadores eléctricos desde San José, Costa Rica, hasta la Ciudad de Panamá, la transición a esta movilidad sustentable, ya cobrando mayor autonomía. Con la bienvenida de esta Ruta Eléctrica queda demostrado que los panameños o costarricenses podrán perfectamente manejar desde San José, hasta Panamá y viceversa en un vehículo eléctrico, sin preocuparse por la carga de su vehículo” señaló Jorge Rivera Staff, Secretario de Energía de Panamá.
“La transición energética nos plantea desafíos fundamentales en la Región, que, como grupo Enel, estamos comprometidos a llevar adelante. Uno de ellos es la electrificación, es decir reemplazar el uso de combustibles fósiles por electricidad. Para avanzar en ese sentido apostamos por el desarrollo masivo de la movilidad eléctrica tanto pública como privada. Al mismo tiempo promovemos la visión de ciudades circulares, donde estamos impulsando modelos de negocios responsables y sostenibles que apuntan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a generar impactos positivos en el planeta” dijo Simone Tripepi, Head of Enel X LATAM.
“Como parte de nuestro compromiso de contar con una red de cargadores que conecten cada 100 km de viaje desde Colón a Chiriquí, Evergo ha creado una eco-ruta de 450 kilómetros que impulsa el turismo sostenible en Panamá, permitiéndole a miles de usuarios de movilidad eléctrica de Centroamérica y Panamá recorrer el país con la tranquilidad de saber que están cubiertos por la red más extensa y sofisticada de la región”, expresó Mónica Lupiáñez Rivas, Gerente País de InterEnergy Panamá y Directora de Energías Renovables de InterEnergy Group.
“Para Rutas Eléctricas Costa Rica, un proyecto que nace de la base con el fin de crear comunidades amigables con los vehículos eléctricos, es motivo de celebración la inauguración de la primera ruta binacional en la subregión centroamericana. Esta ruta SJO – Panamá es la prueba de que este modelo se puede escalar no solo a nivel nacional, sino también regional. La movilidad eléctrica no conoce fronteras y debemos seguir fortaleciendo la infraestructura de recarga bajo los mismos parámetros técnicos, con el fin de incentivar la movilización y el turismo cero emisiones en la región” señaló María José Ventura, Coordinadora de Rutas Eléctricas Costa Rica.