La capital colombiana suma ocho patios ciento por ciento eléctrico. En 2022, se espera tener 1.485 buses eléctricos.

¿De qué se trata?: La Alcaldía Mayor de Bogotá, Transmilenio, Enel Colombia y los concesionarios Mueve Usme y Usme ZE inauguraron el jueves 25 de agosto el patio eléctrico, como parte del programa de renovación de la flota. También se entregaron 229 buses cero emisiones que beneficiarán a 42.379 usuarios. La nueva flota eléctrica está compuesta por 117 buses tipo busetón con capacidad para 50 pasajeros y 112 vehículos tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros. La inversión de este patio fue de COP $800 mil millones (US $182.000). Esta obra contribuyó a la generación de más de 600 empleos directos, con un 70% de personal de la localidad.

¿Por qué importa?: Según el inventario de emisiones contaminantes atmosféricos 2020, las emisiones de material particulado en Bogotá disminuyeron 37%, gracias a la renovación de la flota y a la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público. Uno de las metas de la ciudad es mejorar el aire y evitar los riesgos de la contaminación en la salud. A la fecha, en Bogotá circulan 1.290 buses 100% eléctricos del Sistema Integrado de Transporte Público. La operación permite la reducción de cerca de 40 toneladas anuales de material particulado, lo que emitirían en dos meses todos los vehículos particulares que circulan por Bogotá. Además, se dejan de emitir cerca de 94.300 toneladas al año de CO2, lo que absorberían cerca de 1.560.000 árboles urbanos en crecimiento durante 10 años, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá.

 ¿Cuáles son sus características?: Los vehículos cuentan con cámaras de seguridad, Wifi, puertos USB, así como plataformas accesibles para personas con discapacidad. La infraestructura, construida por Enel X, tiene 108 cargadores con potencia de 180 kilovatios, diseñados para carga rápida de vehículos eléctricos. Los equipos cuentan con dos mangueras para carga simultánea y el tiempo estimado de carga para los buses es de cuatro horas. Si se realiza la carga de forma individual, tardaría dos horas aproximadamente. Además, el patio tiene un sistema de generación fotovoltaica compuesto por 130 paneles solares, iluminación led que permite hasta un 40% de ahorro de energía. Adicionalmente, la infraestructura cuenta con sistema de recolección de aguas lluvias para el lavado de los buses.

 Las opiniones:

“Que felicidad estar en este patio. Gracias a Enel Colombia, a la empresa que administra este patio, a Transmilenio, a las demás marcas que han hecho esto posible, pero especialmente a la comunidad de Usme que nos ayudó en este trabajo. Nos llena de orgullo decir que en Usme Colombia está el Patio eléctrico más grande de América Latina”, Claudia López, Alcaldesa de Bogotá.

“Estas acciones constituyen un aporte para que todos cumplamos las metas de acciones contra el cambio climático. Este patio, el más grande de América Latina, se ha trabajado con la comunidad. Se hizo un grafiti diseñado con los estudiantes del sector, también un huerto orgánico”, Lucio Rubio, Gerente de Enel Colombia.

“Este trabajo es lo que nos permite materializar el sueño de la Alcaldía de construir una nueva Bogotá. Al terminar el año finalizaremos con 1.485 buses eléctricos que traen beneficios en materia ambiental. En salud, por ejemplo, estamos ahorrando casi COP $37 mil millones que es lo que nos costarían las enfermedades”, Álvaro Rengifo, Gerente de Transmilenio.