Con la publicación de la licitación de 24 buses eléctricos para el transporte público, la entrega del primer bus eléctrico en la Ciudad de Guatemala en el trazado de la Línea 5 y la llegada de los tuc tucs eléctricos a San Juan Comalapa, avanza la movilidad eléctrica en el país centroamericano, como parte de su política ambiental sustentable y sostenible.
¿De qué se trata?: La Municipalidad de Guatemala implementará una línea de 24 buses eléctricos en la Zona 5 de Transmetro de la ciudad, operador que publicó el 19 de mayo la licitación para arrendamiento con opción a compra y mantenimiento de los vehículos. Además, la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) hizo entrega histórica, el 12 de mayo, del primer bus eléctrico BYD de 12 metros de longitud con capacidad para 81 pasajeros, como parte del plan piloto en la Línea 5 del Plan de Movilidad Urbana. Y en San Juan Comalapa, una municipalidad en el distrito de Chimaltenango, se entregaron nueve tuc tucs eléctricos y sus puntos de carga, vehículos que brindarán un transporte público, en especial de población con discapacidad y para la recolección de residuos sólidos. Este es un proyecto piloto del sector Movilidad Urbana del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea.
¿Por qué importa?: Estos proyectos materializan la movilidad eléctrica en el país, la cual se ha venido intentando poner en marcha desde hace varios años. Con la línea de 24 buses eléctricos se busca reducir la inseguridad en las unidades, ya que contará con un sistema electrónico automatizado de pago en estaciones, y las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) causados por la circulación de vehículos propulsados por combustibles fósiles.
¿Qué se viene?: Recientemente Alberto Pimentel, Ministro de Minas y Energía de Guatemala, informó que el Gobierno está trabajando en un Plan Nacional de Movilidad Eléctrica, dentro del cual se contempla una iniciativa de ley de incentivos fiscales que será presentada en los próximos meses.