Herramienta de autoevaluación para la electrificación de los buses de transporte público en Áreas Metropolitanas de América Latina
- Versión
- Descargar 72
- Tamaño del archivo 36.14 MB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación diciembre 28, 2021
- Última actualización diciembre 28, 2021
Herramienta de autoevaluación para la electrificación de los buses de transporte público en Áreas Metropolitanas de América Latina
Este documento consiste en una “Guía de autoevaluación para la electrificación de los buses de transporte público en Áreas Metropolitanas de América Latina”, con base en el caso de San José, a partir del análisis de los costos de adquisición de flota, financiación y operación, y del estudio de los riesgos legales, económicos, técnicos y financieros.
El presente documento se presenta en conjunto con el documento de “Desarrollo de una propuesta de estructuración financiera y legal para la electrificación de los autobuses de transporte público en el Área Metropolitana de San José de Costa Rica”, que representa el último entregable del quinto componente de “Desarrollo de instrumentos financieros que promuevan el despliegue de buses eléctricos” del proyecto “Dando el salto a los autobuses eléctricos en Costa Rica”. La autoría de este estudio pertenece al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y busca brindar insumos técnicos que apoyen a la toma de decisiones.
El proyecto “Dando el salto a los autobuses eléctricos en Costa Rica” (“Leapfrogging to electric buses in Costa Rica”, en inglés) es ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiado por la Fundación Costa Rica Estados Unidos de América para la Cooperación (CRUSA). Este proyecto busca generar información técnica de utilidad y necesaria para la introducción y escalamiento de autobuses eléctricos en el transporte público del Área Metropolitana de San José (AMSJ).
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (en adelante, PNUMA) contrató a inicios de 2021 a los consultores Julio Briones Molina, ingeniero civil en transporte, y Sergio Valverde Fernández, abogado, con el fin de desarrollar una propuesta financiera y legal que permitiera definir las condiciones necesarias para la incorporación de buses eléctricos en el Área Metropolitana de San José. Esta propuesta procura fomentar la inversión, tanto pública como privada, en el sector. Además, basado en el análisis de riesgos legales, económicos, financieros y técnicos, los consultores desarrollaron una guía de autoevaluación que puede ser replicada en otros sistemas de transporte en América Latina, con base en el presente caso de Costa Rica.
Ambos consultores han coordinado, con la aprobación de PNUMA, trabajar las propuestas de manera conjunta para asegurar que las propuestas financiera y legal sean consistentes entre sí. Este acuerdo fue aceptado por la contraparte técnica del PNUMA en una reunión sostenida por todas estas partes el día 26 de febrero de 2021.
Descarga la guía para la utilización de la herramienta aqui