Panamá – Plan energético nacional
- Versión
- Descargar 56
- Tamaño del archivo 0.00 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación enero 24, 2021
- Última actualización mayo 27, 2021
A poco más de dos años de haber iniciado el proceso para la preparación del Plan Energético Nacional (PEN 2015-2050) han ocurrido hechos importantes, nacional e internacionalmente, que modifican el panorama energético nacional y hace necesaria la actualización de las políticas propuestas por la Secretaría Nacional de Energía (SNE).
Se destacan, en primer lugar los esfuerzos realizados por la inversión privada en ampliar la capacidad de generación del país, especialmente con fuentes renovables, como la hidroeléctrica, la energía del viento y la solar; indicando confianza de los inversionistas, nacionales y extranjeros, en la solidez económica y la estabilidad política del país.
La descarbonización de la matriz energética, como pilar esencial del PEN, necesaria para lograr una economía baja en carbono, parece ir por buen camino. Hoy más de 2/3 de la generación de electricidad proviene de fuentes limpias principalmente por
los aportes de la hidroenergía. El país cuenta también con el parque eólico más grande de la región, y la generación solar, aunque todavía muy modesta, comienza a despagar rápidamente. Factor clave de esta tendencia es la disminución en los precios de estas nuevas tecnologías, las cuales entran a competir en condiciones pares con las energías convencionales. Ante estos cambios, no cabe duda que el país vela por cumplir con los compromisos adquiridos con el Acuerdo de París y la lucha contra el cambio climático.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!