El miércoles 8 de junio, el Pleno de la Unión Europea (UE) aprobó la prohibición de matricular vehículos a combustión a partir de 2035, con 339 votos a favor, 249 en contra y 24 abstenciones. La medida hace parte del paquete Fit for 55, que eleva la ambición climática europea con un compromiso de reducción de emisiones en al menos un 55% a 2030.
¿De qué se trata?: Los eurodiputados apoyaron la propuesta de la Comisión Europea de avanzar hacia un nivel de emisiones cero vehiculares en 2035 (mediante la reducción del 100% de las emisiones de los automóviles y furgonetas en la UE en relación a 2021). El objetivo para 2030 será un recorte del 55% para los automóviles y del 50% para los vehículos comerciales.
¿Qué propone el Parlamento?: Además de las nuevas reglas medioambientales, se propone que haya más transparencia y responsabilidad sobre las reducciones de emisiones de los países de la UE.
¿Cuál es el contexto?: El 14 de julio de 2021, la Comisión presentó, dentro del paquete “Fit for 55”, una propuesta legislativa para la revisión de los estándares de CO2 de los turismos y los vehículos comerciales ligeros. La propuesta busca contribuir a los objetivos climáticos de la UE para 2030 y 2050, e impulsar el despliegue de los vehículos no contaminantes.
¿Por qué importa?: Según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente, el transporte fue responsable de cerca de una cuarta parte de las emisiones de CO2 en la UE en 2019, de las cuales el 71,7%% provino del transporte por carretera. Los automóviles son el principal contaminante, con un 60,6% del total de las emisiones del transporte en carretera de Europa.
¿Qué sigue?: Esto no significa que la no matriculación de vehículos a combustión en 2035 sea una realidad. El Parlamento Europeo debe negociar la Ley con los Estados miembros en los próximos meses.
Las opiniones: “Una revisión ambiciosa de los estándares de C02 es esencial para alcanzar nuestros objetivos climáticos. Con esta propuesta ofrecemos claridad a la industria y estimulamos la innovación y la inversión. Además, comprar y conducir coches no contaminantes será más barato. Estoy satisfecho de que el Parlamento haya respaldado el objetivo de eliminar las emisiones de los coches en 2035, pues es crucial para lograr la neutralidad climática en 2050”, dijo Jan Huitema, eurodiputado.