MOVE llevó a cabo la 23a jornada de debate sobre movilidad eléctrica en América Latina, titulada “Big data e Internet de las Cosas (IoT): ¿cómo sacar el mejor provecho de los datos generados por un proyecto piloto de buses eléctricos?”. Con la participación de Joel Torr, Director General para América del Norte en ViriCiti. La sesión se realizó el miércoles 20 de noviembre, 2019, a las 10:00 (EST).
Los gobiernos están trabajando en la actualización y validación de sus Acciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), a ser presentadas en el 2020 y con un llamado urgente a aumentar el nivel de ambición en la acción climática. En América Latina muchos gobiernos están apostando al sector transporte, cuyas emisiones — en su mayoría — ocupan los primeros lugares de responsabilidad ambiental e impacto en la salud pública. Lo anterior, ha generado un sinnúmero de proyectos pilotos de buses eléctricos en el transporte público. Ciudades como Medellín, Cali, San José, Córdoba, Buenos Aires se encuentran en las primeras etapas del despliegue de la movilidad eléctrica en el transporte público.
Objetivo:
Esta jornada tiene el objetivo de mostrar cómo los datos arrojados durante los proyectos piloto pueden mejorar la eficiencia de todo el sistema y potenciar un escalamiento posterior. Herramientas como el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT) pueden ser utilizados para el procesamiento de la información y el posterior análisis de los datos.
Biografía del Expositor:
Joel Torr es el Director General para América del Norte en ViriCiti LLC. Tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad Estatal de San Diego. Se dedica a trabajar con las Agencias y Operadores de tránsito en América del Norte, que son responsables de escalar con eficacia las flotas de vehículos eléctricos. Para lo anterior, aplica activamente la última tecnología en Big Data e IoT y capacita a los responsables de las flotas para que obtengan un mayor provecho de la información, es decir, que hagan más con sus vehículos e infraestructura de carga a través del análisis de datos.
Joel comenzó su carrera automotriz en la Universidad, diseñando un híbrido diésel-eléctrico AWD de 400 hp para el programa General Motors ChallengeX. Después de graduarse se unió a ISE, una empresa de integración de almacenamiento de energía y tren motriz en vehículos eléctricos de servicio pesado. Sus habilidades se pusieron a prueba una vez más, cuando Proterra lo reclutó para ayudar a diseñar y lanzar los primeros autobuses de carga rápida del mundo en 2009. Pasó los siguientes 8 años ayudando a la compañía a expandirse a múltiples instalaciones en todo el país, entregando autobuses desde costa a costa.
Para descargar la presentación, haz clic aquí.
Si estuvieras interesado en contribuir brevemente con experiencias concretas durante una jornada virtual, te invitamos a contactarnos previamente a: [email protected]. Esperamos contar con tu valiosa asistencia.