La jornada virtual “Transporte y contaminación atmosférica” tuvo lugar el 2 de marzo en colaboración con la Coalición Clima y Aire Limpio, CCAC.

En ella, se destacaron los efectos del transporte como principal fuente de contaminación del aire en las ciudades de la región, cuyos efectos impactan tanto al cambio climático como a la calidad del aire. Se mencionaron datos existentes sobre efectos en la salud y se discutieron – desde la perspectiva de gestión de calidad del aire – políticas efectivas para conseguir un transporte limpio y eficiente.

Presentadores:
Marisela Ricárdez – Asesora Regional para Contaminantes Climáticos de Vida Corta, ONU Medio Ambiente
Marcelo Fernández – Gerente de Proyectos, Centro Mario Molina Chile. Previamente Marcelo fue Jefe de la División de Calidad del Aire y Cambio Climático, Ministerio del Medio Ambiente de Chile (2010-2014) donde lideró el diseño e implementación del Programa Nacional de Aire Limpio en Chile.

Respira la vida

¿Cuál es la causa de 1 de cada 9 muertes? ¿Qué afecta a más del 80% de la población urbana, pero suele ser invisible?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición del Clima y Aire Limpio para Reducir los Contaminantes del Clima de Corta Vida (CCAC) se han unido en una campaña de sensibilización internacional llamada Respira la vida. La campaña se centra en aumentar la conciencia sobre la contaminación del aire como una amenaza tanto para la salud pública como para el clima.

El camino a casa

Nueve de cada diez personas respiran un aire insalubre. La contaminación del aire es un asesino invisible que puede estar acechando, por ejemplo, en el camino de vuelta a casa e incluso en nuestros hogares.

The last comment needs to be approved.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *