La 4ª edición del reporte de la plataforma MOVE “Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe” destaca tendencias que evidencian el avance de esta tecnología en la región. Sin embargo, para lograr una transición efectiva e integrada hacia la movilidad eléctrica es crucial tener en cuenta la interoperabilidad. Más allá de los conectores, compatibilidad de vehículos y estaciones de carga, el desarrollo de la interoperabilidad se compone de diferentes etapas. Entre estas se destacan la integración de políticas públicas, modelos de negocio y sistemas de comunicación, además de nuevos servicios y arreglos de coordinación y gobernanza.

En esta sesión conoceremos cómo Chile, Colombia y Uruguay han avanzado en la adopción e implementación de políticas que fomentan la interoperabilidad y han generado condiciones propicias para que nuevos actores participen de esta cadena de valor. Analizaremos su proceso de toma de decisiones y de adopción de definiciones normativas. Finalmente, aprenderemos sobre el avance de la movilidad eléctrica bajo una perspectiva regional, con la interoperabilidad como eje estratégico para su desarrollo.

PONENTES:

Lised Chaves. Asesora de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales del Ministerio de Minas y Energía de Colombia.

Virginia Echinope. Gerente del Área de Energía Eléctrica, Dirección Nacional de Energía, Ministerio de Industria, Energía y Minería de la República de Uruguay.

Ignacio Rivas. Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile.

Si tiene alguna experiencia que quiera compartir con MOVE, por favor contáctenos a: [email protected] o [email protected]