Este lunes comenzó el primer curso para bomberos de Guatemala sobre cómo responder ante accidentes que involucran vehículos eléctricos. Es la continuación del taller regional que organizó la plataforma MOVE del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente a finales de 2022 en Paraguay.
¿De qué se trata?
Durante una semana, 35 instructores de la Escuela del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Guatemala recibirán capacitaciones teóricas y prácticas sobre identificación de riesgos eléctricos, técnicas de extinción de incendios y estrategias de rescate. El objetivo es formar a los instructores para que puedan entrenar a bomberos de otras municipalidades del país como impartir cursos específicos para empresas industriales o comerciales.
¿Por qué es importante?
La movilidad eléctrica es una prioridad para la descarbonización del transporte, un sector responsable de la cuarta parte de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el mundo. Las emisiones de GEI debidas al transporte aumentarán en un 50% para 2050, a menos que se tomen medidas para reducir esta tendencia, como la transición hacia la movilidad eléctrica.
Contar con bomberos preparados es fundamental para una transición confiable y segura hacia la movilidad eléctrica. Si bien los vehículos híbridos y eléctricos no presentan mayores riesgos que los a combustión interna, exigen conocimientos específicos al momento de responder ante una emergencia.

Instructores de la Escuela de Bomberos de la Ciudad de Guatemana durante el curso sobre accidentes con vehículos eléctricos. / AMEGUA
¿Quiénes lo organizan?
Las capacitaciones están a cargo del sargento José Antonio Gutiérrez, del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Cali, Colombia, que cuenta con una experiencia de más de 20 años como bombero y profesional en Seguridad y Salud en el trabajo. El curso es organizado en conjunto por MOVE y la Escuela del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Guatemala, con el apoyo de la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (AMEGUA).