Vehículos eléctricos de hidrógeno, ¿cómo funcionan?
Los vehículos eléctricos de hidrógeno o “Fuel Cell Electric Vehicle” (FCEV) representan el siguiente salto tecnológico en la industria. Estos vehículo utilizan hidrógeno comprimido como combustible para generar energía eléctrica a través de un convertidor de energía de alta eficiencia, esto es, las celdas o pilas de combustible.

Dentro de la celda o pila de combustible, se lleva a cabo un proceso denominado electrólisis inversa, donde el hidrógeno, proveniente del depósito del vehículo, y el oxígeno, proveniente del ambiente, reaccionan oxidando el hidrógeno que pierde los electrones convertidos en corriente eléctrica. Esta corriente, carga las baterías que proveen energía al motor eléctrico. Derivado de este proceso, se expulsa vapor de agua por el tubo de escape.
Esta tecnología tienen las ventajas de los vehículos eléctricos de la reducción de emisiones contaminantes y de ruido, así como las de los vehículos de combustión interna en relación a su proceso de recarga que puede durar hasta menos de 5 minutos.
Así, a pesar de las ventajas de este tipo de tecnología eléctrica, el costo y la escasez de puntos de recarga a nivel mundial, hacen que, hasta ahora, el número de vehículos sea bajo. Sin embargo, se han llevado a cabo varios pilotos y existen ya algunos vehículos para uso privado.

Conoce más sobre la tecnología: Coches de hidrógeno: todo lo que debe saber, Hydrogen mobility Europe , How do hydrogen fuel cell vehicles work? , Hydrogen cell vs. electric cars: What you need to know but couldn’t ask ,
Conoce más sobre los pilotos: Europa, Canadá, Costa Rica, Toyota