Entradas

El plan que busca convertir a Chile en el segundo país con más buses eléctricos del mundo

“Eléctricas cerraron acuerdo para traer 200 máquinas limpias para Transantiago a fin de año. Tendrán 85 asientos, 12 metros de largo y control antievasión.

China, la segunda potencia económica mundial, se enfrentó hace 10 años a un escenario complejo: tenía ciudades con alta contaminación y un tráfico agobiante. A la vez, surgía un interés de los inversionistas por crear una industria automotora más moderna y eligió apostar por la electricidad como energía. Debían rebajar sus emisiones y abrir nuevos mercados.

Así, las empresas de energía internacionales se interesaron por promover este tipo de proyectos en otros países y, en el último año, en Chile. El gobierno actual planteó la meta de implementar “electrocorredores” a fines de 2018 para renovar el Transantiago, donde viaja a diario el 60% de los pasajeros de la capital.

El Ministerio de Transportes coordina desde marzo pasado un modelo para facilitar la compra de vehículos eléctricos a los operadores del sistema. Así, Enel-Distribución ya adquirió 100 buses que estarán en manos de Metbus (que ya tiene dos circulando), del fabricante ByD. También contarán con máquinas de este tipo Vule, con 75 unidades, mientras que STP tendrá 25 buses eléctricos de la marca Yutong. Estos 200 autobuses circularán por las grandes avenidas, como Grecia, Vicuña Mackenna, Alameda y otras arterias claves….”

Link a la noticia completa

Costa Rica desarrollará plan piloto en transporte público con buses eléctricos

“Tres buses eléctricos, conocidos como e-buses, estarán en circulación en las carreteras nacionales en el 2019. Esto será posible gracias al proyecto puesto en marcha hoy, con la firma de una alianza entre MINAE, a través de la Dirección de Cambio Climático, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), ARESEP, el Grupo ICE, la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, la Fundación Costa Rica – Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, operadores de buses, ONGs como Costa Rica Limpia y ASOMOVE, y representantes de banca multilateral como el BID y de bancos locales como PROMERICA.

Los buses y las respectivas estaciones de recarga se introducirán al país gracias a una donación de 2,5 millones de euros del Gobierno de Alemania y de US$1 millón de la Fundación CRUSA, con el fin de ayudar al país en sus esfuerzos contra el Cambio Climático, como una de las acciones propuestas para implementar actividades en Movilidad Urbana Sostenible.

El Ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez comentó: Para Costa Rica es fundamental generar un cambio transformacional en el transporte para alcanzar nuestra ambición reflejada en la contribución nacionalmente determinada, que es nuestro compromiso para el Acuerdo de París y el cambio de paradigma hacia la descarbonización de la economía global. El sector transporte representa el 68% de las emisiones del sector energía, que es el mayor emisor del país, es por esta razón que es imperativo generar acciones en este sector.

Además, destacó: La electrificación del transporte modalidad bus, no solo aporta a la reducción de emisiones; estamos aportando al cambio de ecosistema, aportamos a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación sónica de nuestras ciudades, entre otros. Con la firma hoy de esta iniciativa país para la electrificación del transporte público modalidad Bus o IETP- Bus, se establecerá un Grupo de Trabajo Base conformado por MOPT, MINAE, ARESEP, Grupo ICE, Operadores, representantes de sociedad civil, y entidades de cooperación (GIZ, CRUSA, ONU Ambiente, BID, Bancos Locales como PROMERICA). Se espera que con esto genere lecciones y aprendizajes para catalizar otros procesos asociados a la electrificación de otras modalidades de transporte público como IETP-Taxi, o IETP-Tren…

Link a la noticia completa

Nueva York tendrá camiones de basura eléctricos del Grupo Volvo

“El fabricante de camiones Mack Trucks, que forma parte de Grupo Volvo, prevé contar con un camión de recogida de basura totalmente eléctrico a partir del próximo año. A raíz de lo avances producidos en el área de la movilidad eléctrica y en el desarrollo de las infraestructuras, Mack Trucks considera que en una ruta determinada como la que tienen los camiones de basura, que vuelven todas las noches al mismo sitio, los vehículos de cero emisiones consiguen “aprovechar todo el valor” de los vehículos eléctricos.

El primer cliente que testará este tipo de camiones será el Departamento de Limpieza de la ciudad de Nueva York (DSNY por sus siglas en inglés), un organismo que, según el vicepresidente de Ventas y Marketing de la compañía, Jonathan Randall, “es famoso por sus esfuerzos en alcanzar una mayor sostenibilidad”.

Por su parte, el comisario del departamento del DSNY, Rocky DiRico, mostró su entusiasmo por extender sus colaboraciones con Mack Trucks y aseguró que este proyecto ayudará a Nueva York a alcanzar su objetivo de reducir un 80% la reducción de emisiones antes de 2050…”

Link a la noticia completa

 

La primera carretera electrificada del mundo para cargar vehículos se abre en Suecia

“La primera carretera electrificada del mundo que recarga las baterías de los automóviles y camiones que conducen en ella se ha abierto en Suecia.

Cerca de 2km (1.2 millas) de riel eléctrico han sido integrados en una carretera pública cerca de Estocolmo, pero la agencia de carreteras del gobierno ya ha elaborado un mapa nacional para su futura expansión.

El objetivo de Suecia de lograr la independencia de los combustibles fósiles para 2030 requiere una reducción del 70% en el sector del transporte.

La tecnología detrás de la electrificación de la carretera que une el aeropuerto Arlanda de Estocolmo con un sitio de logística fuera de la ciudad capital tiene como objetivo resolver los espinosos problemas de mantener cargados los vehículos eléctricos y la fabricación de sus baterías a un precio asequible.

La energía se transfiere desde dos vías de ferrocarril en la carretera a través de un brazo móvil unido a la parte inferior de un vehículo. El diseño no es diferente al de una pista Scalextric, aunque si el vehículo se adelanta, el brazo se desconecta automáticamente…”

Link a la noticia completa

Daimler, Bosch y otros están trabajando en grandes plataformas y autobuses que dejan atrás el diesel

El nuevo Semi de Tesla ya tiene algunos rivales

“Tesla Inc. revelará su camión eléctrico Tesla Semi el jueves por la noche en el sur de California. Todo forma parte del “Master Plan Part Deux” del director ejecutivo Elon Musk, en el que prometió ampliar la alineación de la compañía para cubrir las principales formas de transporte terrestre. Entre los detalles que ayudarán a medir la viabilidad del Semi se encuentran el costo total de propiedad, medido por el costo de la energía por milla, el rango, el nivel de autonomía y las necesidades de infraestructura.

Mientras que los vehículos eléctricos de pasajeros reciben toda la atención, el movimiento para electrificar grandes plataformas, así como los autobuses de tránsito, se ha estado moviendo rápidamente bajo el radar, y Tesla está lejos de ser el único jugador. La urgencia es particularmente aguda en California, donde los camiones son una gran parte del perfil de emisiones del estado y los autobuses son la principal forma de transporte para muchos residentes de bajos ingresos. Las tasas de calidad del aire y asma cercanas a los puertos de contenedores han sido durante mucho tiempo un importante problema de salud pública. A principios de este mes, los puertos de Los Ángeles y Long Beach aprobaron un plan para alentar la eliminación gradual de los camiones diesel en favor del gas natural o vehículos de cero emisiones (ZEV). Y la Junta de Recursos del Aire de California, una poderosa agencia estatal que ha llevado a la industria automotriz a la electrificación, propone el inicio de algo similar.

El plan Advanced Clean Local Trucks de la agencia busca acelerar el mercado inicial de camiones de emisiones cero, proponiendo que los fabricantes de camiones se aseguren de que el 2.5 por ciento de todas las ventas de California sean de cero emisiones comenzando en 2023, y ese objetivo se elevará rápidamente al 15 por ciento para 2030.

El mayor impacto de las emisiones está en el sector de transporte de mercancías, movimiento de mercancías y logística”, dijo Mary Nichols, presidenta de Air Resources Board. El éxito del mandato ZEV para vehículos de pasajeros se puede replicar para camiones. Al tener un mandato por ahí, tiene una atracción de mercado “.

Link a la noticia completa

Bus eléctrico, nueva meta de la Alcaldía de Panamá

“Una Panamá sostenible podría llevarse a cabo con la implementación del servicio de transporte público con un autobús eléctrico que iría desde la estación del metro de la Plaza 4 de Mayo hasta el barrio San Felipe.

De acuerdo con la información confirmada por el alcalde de Panamá, José Isabel Blandón, la empresa china que cubrirá esta etapa contactó a funcionarios de la Alcaldía de Panamá durante un foro en la ciudad de Bogotá, Colombia para llevar a cabo este proyecto.

Hasta el momento se sabe que el período de pruebas será de seis meses y que posteriormente se anunciará la fecha de inicio de estas operaciones.

Se evaluará la conveniencia de la ruta como del uso de ese modelo de bus que tendrá espacio de 50 pasajeros”.

Link a la noticia

Conferencia internacional sobre electromovilidad y transporte público

“El pasado 10 y 11 de mayo, se reunieron más de 200 personas en la ciudad de Santiago en Chile, para presenciar las exposiciones de 15 expertos, incluyendo 6 internacionales provenientes de Europa y Estados Unidos. 

Las presentaciones técnicas y los debates en los paneles serán un gran aporte al éxito de la introducción progresiva de buses eléctricos en Transantiago decidida por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, así como a los programas pilotos promovidos por el sector privado”.

Link a las presentaciones

Items de portfolio