Entradas

ICE pretende instalar 17 electrolineras para autos eléctricos en Costa Rica

En 2035 habrá más de 100 mil carros verdes en Costa Rica

“En el momento en que se apruebe la ley de incentivos para los autos eléctricos, el ICE deberá instalar unas 17 electrolineras a lo largo y ancho del país.

El objetivo es que haya una estación de recarga cada 80 kilómetros. lo cual permitiría a los usuarios de vehículos verdes visitar las playas, montañas o cualquier otro punto del país —en un viaje de ida y vuelta—, sin preocuparse por quedarse varado por falta de energía.

Cada centro de recarga tiene un costo superior a los $10 mil; sin embargo, la inversión sería mínima si se consideran los beneficios de masificar una flotilla vehicular ecoamigable, incluyendo la reducción de la huella ambiental y el posicionamiento de la marca ecológica del país.

En la actualidad, existen 13 estaciones de recarga y el Grupo ICE administra cuatro: dos de la CNFL y dos del Instituto; mientras que las restantes son producto de alianzas, cooperativas y empresas distribuidoras de electricidad, como Coopelesca y ESPH, además de otras privadas.

Para masificar esto, hay que perder el miedo y crear la infraestructura necesaria. De esta forma se empieza a dar credibilidad y confianza. No se empieza a masificar de un momento a otro. En Costa Rica, instalar 17 electrolineras es racional, ya que se trata de un proceso evolutivo, donde poco a poco se van ir creando los beneficios y la infraestructura adecuada, asevera Rayner García, asesor en Tecnología, Innovación y Redes Eléctricas Inteligentes del ICE…”

Link a la noticia 

Trabajando en algunos de los problemas más espinosos que surgen del aumento de la captación de vehículos eléctricos

“…la lenta absorción de vehículos eléctricos por parte de Australia es una fuente de gran frustración para algunos, para otros como los propietarios y constructores de apartamentos, en esta ocasión, surge una oportunidad para trabajar a través de algunos de los problemas más espinosos que se espera que surjan de la masa EV absorción.

Problemas tales como: ¿Quién paga la electricidad utilizada para cargar un EV en un aparcamiento de apartamentos? ¿Cómo lo cobra? ¿Cuánto costará a los habitantes del apartamento cobrar sus EVs en casa? ¿Dónde deben colocarse las estaciones de carga EV? ¿Qué hace al perfil de emisiones de un edificio? ¿Y cuántos coches modelo Tesla S se pueden cargar en un bloque de apartamentos antes de que sus ascensores corten?

Como resultado, todas estas preguntas y más están a punto de ser abordadas en un nuevo estudio completo por Sydney-based start-up, Wattblock, respaldado por la financiación de la subvención de la ciudad de Sydney y el gobierno del NSW innovar programa.

Wattblock, que se fundó a través del programa de aceleración Telstra Muru-D, se especializa en informes energéticos y solares para edificios de estratos residenciales.

Desde su sede en el Centro de Innovación Michael Crouch de la UNSW en Sydney y en los River City Labs de Brisbane, la compañía de dos años y medio ha ayudado a más de 1000 edificios de estratos en Australia a reducir sus costos de energía a través de Eficiencia y medidas de gestión de la demanda”.

Para seguir leyendo Link de la noticia