Entradas

Bogotá publicó su Acuerdo 732 para masificar la movilidad eléctrica

El 28 de diciembre del 2018 se firmó el Acuerdo 732 “por medio del cual se adoptan medidas para la promoción y masificación de la movilidad eléctrica y demás tecnologías cero emisiones directas de material particulado en Bogotá, D.C. y se dictan otras disposiciones”

Dicho Acuerdo entró en vigencia el 03 de enero del 2019 y las actividades que desencadena estarán a cargo de la Administración Distrital, de la mano con la Secretaría Distrital de Movilidad y de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, no obstante, contará con la participación de otros actores relevantes, que en conjunto tendrán la tarea de desarrollar el Plan de Movilidad Eléctrica.

El presente establece los siguientes objetivos (extraído directamente del Acuerdo 732):

  1. Propender para que desde el año 2.030, el 100% de los vehículos oficiales nuevo o aquellos contratados para la prestación de dichos fines, que circulen en el Distrito Capital, operen con motores eléctricos o tecnologías que generen cero emisiones directas de material particulado.
  2. Propender para que desde el año 2.025, el 100% de los vehículos nuevos que operen en el componente troncal del Sistema Integrado de Transporte Público del Distrito Capital, lo hagan con motores eléctricos o tecnologías que generen cero emisiones directas de material particulado.

Para el componente zonal del SITP el plazo será 2.036 o la fecha de terminación de los actuales contratos vigentes. 

  1. Propender para que desde el año 2.030, todos los vehículos de carga que sean matriculados en Bogotá operen con motores eléctricos o tecnologías que generen cero emisiones directas de material particulado. 
  2. Propender para que desde el año 2.040, todos los vehículos de servicio público o particular que circulen en el Distrito Capital, operen con motores eléctricos o tecnologías que generen cero emisiones de material particulado. 

 

MOVE presente en Latam Mobility en Ciudad de México

El equipo de MOVE de ONU Medio Ambiente estará presente en el encuentro Latam Mobility, que tendrá lugar los días 13 y 14 de febrero en el World Trade Center de la Ciudad de México. Latam Mobility es una iniciativa que surgió en 2016 con el objetivo de reunir a los principales actores impulsando los temas de la Movilidad y el Transporte en América Latina.

Según el documento de Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe y Oportunidades de Colaboración Regional  la región no solo tiene intereses comunes, sino que también puede diseñar enfoques conjuntos e innovadores para la modernización y la descarbonización del transporte público y privado, con altos beneficios para la calidad de vida de las personas. Así mismo, se ha observado que las ciudades que avanzan más rápido en el tema, son aquellas donde los actores del sector público y privado combinan estrategias para dar competitividad al transporte sustentable.

Gustavo Mañez, Coordinador Regional de Cambio Climático en América Latina de Naciones Unidas, está convencido de que la colaboración y el intercambio de conocimiento ayuda a evitar errores y a reducir los costos. Gustavo participará en el panel “¿América Latina está lista para la Movilidad Eléctrica?” en el cual destacará que la región ya tiene las condiciones adecuadas para el despliegue de la movilidad eléctrica: en primer lugar, tres grandes fabricantes de automóviles operan en la región (Argentina, Brasil y México) y tres países cuentan con grandes reservas de litio y cobre (Argentina, Bolivia y Chile) – materiales críticos para la fabricación de los vehículos eléctricos. Aunado a lo anterior,  en el panel también se señalará que la región cuenta con el mayor porcentaje mundial de fuentes de energía renovables, por lo que este tipo de movilidad reduce sustancialmente la huella de carbono con oportunidades de descarbonizar el transporte, e ir más allá de los combustibles fósiles.

Puedes seguir el evento vía redes sociales o descargar la aplicación móvil. El equipo de MOVE apoya la transición, ha logrado introducir la movilidad eléctrica en las agendas nacionales de la región, cuyo objetivo es construir un espacio para compartir conocimientos desde distintas perspectivas de esta transición tecnológica.

Puedes seguir el

XX Congreso Americano sobre Movilidad y Deporte

Del 22 – 24 July 2018
Montevideo, Uruguay

El XX Congreso Americano sobre Movilidad y Deporte reúne a ejecutivos de clubes de automóviles de los países de América Latina y el Caribe para abordar temas como el futuro de la movilidad, el transporte limpio y la seguridad en las carreteras.

El programa del encuentro incluye la gala de los premios de FIA América, el 23 de julio, en la cual ONU Medio Ambiente recibe un reconocimiento por su acción a favor del medio ambiente y el transporte sostenible, específicamente a través de la promoción de políticas para incentivar la movilidad eléctrica y el recambio de las actuales flotillas de vehículos.

En América Latina y el Caribe, ONU Medio Ambiente trabaja para acelerar la transición a la movilidad eléctrica a través de MOVE, una plataforma regional para acercar a gobiernos, municipios, empresas y centros tecnológicos a las últimas novedades técnicas y soluciones políticas y financieras sobre movilidad eléctrica.

“El cambio hacia la movilidad eléctrica ya está ocurriendo en la región. Aceleremos el ritmo para limpiar el aire de nuestras ciudades, salvar más vidas y evitar los peores efectos del cambio climático “, dijo el Director Regional de ONU Medio Ambiente, Leo Heileman.

El anfitrión del evento es la FIA Región IV, que representa a la FIA en América Latina y el Caribe.

La FIA es la entidad gobernante para el mundo del deporte automotor. Administra las normas y reglamentos para todos los eventos internacionales de vehículos con cuatro ruedas, incluyendo la Fórmula Uno y la Fórmula E, y promueve la seguridad vial, el transporte limpio y la movilidad eléctrica en el mundo.

Conozca más del trabajo de ONU Medio Ambiente sobre movilidad eléctrica en América Latina ye l Caribe.

Consulte la noticia.

Consulte el programa del evento.

Mayor respuesta al aumento de “T-Charge” de Londres – cambio al transporte público

“Algunas ciudades están trabajando para sofocar la contaminación del aire de la ciudad más rápido que otras. Las ciudades del Reino Unido están empezando a cobrar a los vehículos con mayor contaminación para que ingresen a su centro. Como un gran ejemplo, el “T-Charge” de Londres está aumentando el costo de un viaje de hasta £ 21.50 para los vehículos y furgonetas más contaminantes. Este cargo está transfiriendo más conductores a los servicios ferroviarios y de autobuses. Los vehículos eléctricos (VE), especialmente los pequeños, como los autos eléctricos inteligentes, brindan cierto alivio a las personas que necesitan conducir, pero el tránsito es la clave.

BuyaCar.co.uk señala que: Han surgido evidencias de que el ‘T-Charge’ de Londres que aumenta el costo de un viaje en hasta £ 21.50 extra para los vehículos y camionetas más contaminantes está impulsando significativamente más conductores hacia ya estiró los servicios ferroviarios y de autobuses en el corazón de la capital. En otras palabras, tal vez ahora sea un buen momento para invertir en más tránsito.

El especialista minorista en línea del motor BuyaCar.co.uk preguntó a más de 1.300 automovilistas cómo están respondiendo al nuevo cargo anticontaminación y descubrió que, de aquellos que regularmente ingresan al centro de Londres, muchos ya están cambiando al transporte público. Mientras que uno de cada tres conductores sigue dispuesto a absorber los costos adicionales de conducir al centro de Londres, un pequeño pero casi uno de cada cinco dice que simplemente visitará menos el corazón de la ciudad.

Pero la reacción más común a T-Charge de Londres entre los que han cambiado su comportamiento en respuesta es usar el transporte público con más frecuencia“.

Link a la noticia completa

Tica será mentora de “visionarios y soñadores” sobre movilidad en iniciativa mundial de difusión de ideas

“La economista y ambientalista costarricense especialista en energías limpias, Mónica Araya, fue elegida por la plataforma global para la difusión de ideas TED y BMW i (la rama de vehículos eléctricos enchufables) para ser una experta y mentora de su iniciativa Next Visionaries (Siguientes Visionarios).

La plataforma busca atraer innovadores, impulsadores de cambios, soñadores y “pensadores del futuro” para que propongan sus ideas que transformen la manera en que nos movemos en los próximos 30, 50 y 200 años, describe el sitio web.

Araya, quien lidera la organización no gubernamental Costa Rica Limpia, fue escogida junto a la especialista en tecnología Fawn Qiu y el analista internacional Parag Khanna para ser mentores de los visionarios y sus ideas publicadas en el sitio web. Estarán encargados de revisarlas y seleccionarlas.

Los tres participaron como charlistas en TED en sus áreas de especialización: La costarricense explicó cómo Costa Rica puede liderar la descarbonización de la economía a través de las energías limpias, Qiu enseñó maneras de bajo costo para que los niños aprendan de ingeniería y Khanna contó cómo las megaciudades que piensan en la gente están cambiando el mundo.

La elección fue una decisión atrevida y refrescante. El hecho de que se escojan tres personas inusuales me parece que busca atraer gente de otros campos. Es un mensaje que empodera. No importa si usted es un costarricense joven o un muchacho de Egipto, proponga, manifestó Araya”.

Link de la noticia

Items de portfolio