Entradas

10 países de América Latina y el Caribe avanzan hacia la movilidad eléctrica con un enfoque regional

  • El presupuesto del proyecto es de USD $2 millones otorgados por el Fondo Verde del Clima.
  • Argentina, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Uruguay son los países que presentaron una propuesta con enfoque regional para el despliegue de la movilidad eléctrica en la región.

Ciudad de Panamá, 13 de febrero 2020. Durante los dos últimos días el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay (MVOTMA), junto a ONU Medio Ambiente y el Fondo Verde del Clima, realizaron el taller de lanzamiento y primera reunión del Comité Directivo del proyecto regional de preparación “Avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina”.

Las jornadas tuvieron como propósito comenzar el trabajo conjunto hacia la implementación del proyecto, repasando los objetivos, los arreglos de implementación y el plan de trabajo con la participación de representantes de los países que desarrollarán la iniciativa: Argentina, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay.

El proyecto fue presentado al FVC en 2019 a través del programa de preparación del Fondo Verde del Clima y destaca por su enfoque regional. Persigue impulsar y acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica en la región y se enfoca principalmente en el transporte público de uso intensivo y en flotas de vehículos (como los taxis o vehículos estatales) eléctricos e híbridos. Para esto se han planteado tres objetivos claves:

  1. Fortalecer la capacidad regional para evaluar la tecnología de movilidad eléctrica en el contexto de estrategias más amplias de mitigación del cambio climático, como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas bajo el Acuerdo de París.
  2. Mejorar las políticas públicas y modelos de negocio habilitantes para ampliar la adopción de la movilidad eléctrica.
  3. Fortalecer las estrategias de financiamiento climático y el portafolios de proyectos asociado.

La representante del Fondo Verde del Clima destacó el liderazgo de América Latina en materia de movilidad eléctrica. “América Latina es la única región a nivel mundial que ha logrado articularse para sacar un proyecto regional que encuentre soluciones comunes para un problema común, como lo es el transporte”, enfatizó la coordinadora para la región, Jessica Jacob.

“El enfoque regional para la búsqueda de soluciones y elementos habilitantes puede ser la clave para alcanzar un punto de inflexión en el despliegue masivo de la movilidad eléctrica en sus países. A pesar de que las emisiones se generan a nivel local, los impactos se expresan y repercuten a nivel regional”, destacó el director regional del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, Leo Heileman.

“Este proyecto permitirá a América Latina posicionarse como una región líder en movilidad eléctrica, aprovechando su matriz eléctrica renovable para aumentar la ambición en sus estrategias de largo plazo y sus próximas NDC para mitigar el cambio climático accediendo a financiamiento del FVC” sostuvo Ignacio Lorenzo, Director de Cambio Climático del MVOTMA al comenzar el encuentro.

Este proyecto tiene una duración de 24 meses y un presupuesto de USD $2 millones otorgados por el Fondo Verde del Clima y será implementado por ONU Medio Ambiente.

20th American Congress on Mobility and Sports

Del 22 – 24 July 2018
Montevideo, Uruguay

The 20th American Congress on Mobility and Sports brings together executives from Latin American and Caribbean automobile clubs to address issues such as the future of mobility, clean transportation and road safety.

The program of the meeting includes the gala of the FIA ​​Americas Awards, on July 23, in which UN Environment receives a recognition for its action on environment protection and sustainable mobility, specifically in promoting policies to advance electric mobility and the replacement of current vehicle fleets.

In Latin America and the Caribbean, UN Environment works to accelerate the transition to electric mobility through MOVEa regional platform to bring governments, municipalities, business and technology centers to the latest technical novelties, and policy and finance solutions on electric mobility.

“The move towards electric mobility is already happening in the region. Let’s speed up this transition to clean the air of our cities, save more lives and avoid the worst effects of climate change”, said UN Environment Regional Director, Leo Heileman.

The host of the 20th American Congress on Mobility and Sports is the FIA ​​Region IV, which represents the FIA ​​in Latin America and the Caribbean.

The FIA is the governing body of world motor sport and the federation of the world’s leading motoring organisations. Founded in 1904, it brings together 232 national motoring and sporting organisations from 134 countries, representing millions of motorists worldwide. In motor sport, it administers the rules and regulations for all international four-wheel sport, including the FIA Formula One World Championship, the FIA Formula E and the FIA World Rally Championship.

Learn more on UN Environment’s work on electric mobility in Latin America and the Caribbean.

Check the news of the event

Check the program of the event.

XX Congreso Americano sobre Movilidad y Deporte

Del 22 – 24 July 2018
Montevideo, Uruguay

El XX Congreso Americano sobre Movilidad y Deporte reúne a ejecutivos de clubes de automóviles de los países de América Latina y el Caribe para abordar temas como el futuro de la movilidad, el transporte limpio y la seguridad en las carreteras.

El programa del encuentro incluye la gala de los premios de FIA América, el 23 de julio, en la cual ONU Medio Ambiente recibe un reconocimiento por su acción a favor del medio ambiente y el transporte sostenible, específicamente a través de la promoción de políticas para incentivar la movilidad eléctrica y el recambio de las actuales flotillas de vehículos.

En América Latina y el Caribe, ONU Medio Ambiente trabaja para acelerar la transición a la movilidad eléctrica a través de MOVE, una plataforma regional para acercar a gobiernos, municipios, empresas y centros tecnológicos a las últimas novedades técnicas y soluciones políticas y financieras sobre movilidad eléctrica.

“El cambio hacia la movilidad eléctrica ya está ocurriendo en la región. Aceleremos el ritmo para limpiar el aire de nuestras ciudades, salvar más vidas y evitar los peores efectos del cambio climático “, dijo el Director Regional de ONU Medio Ambiente, Leo Heileman.

El anfitrión del evento es la FIA Región IV, que representa a la FIA en América Latina y el Caribe.

La FIA es la entidad gobernante para el mundo del deporte automotor. Administra las normas y reglamentos para todos los eventos internacionales de vehículos con cuatro ruedas, incluyendo la Fórmula Uno y la Fórmula E, y promueve la seguridad vial, el transporte limpio y la movilidad eléctrica en el mundo.

Conozca más del trabajo de ONU Medio Ambiente sobre movilidad eléctrica en América Latina ye l Caribe.

Consulte la noticia.

Consulte el programa del evento.

Items de portfolio